"Casa de Misericòrdia"

El epílogo del poemario “Casa de Misericòrdia” debería ser incluido en los libros escolares de texto. En él Joan Margarit facilita la tarea a los comentaristas reconociéndose hijo del Romanticismo y de las Vanguardias, y estableciendo su propio canon: “donde hay intensidad puede haber poesía. Por eso pienso que la poesía ha de ser exacta y concisa”.

Y eso es lo que ofrece “Casa de Misericòrdia”, título que es a su vez el de uno de los poemas del libro (siendo más expresivo, EL POEMA del libro). En él se escribe: “…un bon poema, / per bell que sigui, ha de ser cruel. / No hi ha res més. La poesia és ara / l’última casa de misericordia”. No necesita traducción. A lo sumo, subrayar que el poema fue concebido mientras Joan Margarit visitaba una exposición sobre la Casa de Misericòrdia, los orfanatos de la posguerra española.

La capacidad de Margarit para conseguir que un poema ayude a soportar el dolor y las carencias del lector se extiende a través de sus diferentes temas y tópicos. Aquí están todos invitados: la búsqueda poética, ser viejo, el amor en el crepúsculo (pasado y presente), el urbanismo y la arquitectura, la música, la posguerra, los ecos de la infancia y, por supuesto, la ausencia de su hija Joana. Aparte del mencionado, mis versos favoritos están en “Apilant llenya”, “Ciutadans”, “Tramvia”, “El casalot dels nens i nenes”, “Hotel Andorra Park”, “L’últim joc”, “La tarda cau al Mar Mort” y en “Barcelona amor final”.

Sí, Joan, o hay nada más de lo que hay. “Mucho más triste es la intemperie sin los versos” de Margarit.

* "Joana"

* "Misteriosament feliç"

* "Noves cartes a un jove poeta"

* "Des d'on tornar a estimar"

* "Animal de bosc"

... Link (0 comments) ... Comment


"La encantadora de Florencia"

“La encantadora de Florencia” es el primer libro de Salman Rushdie que cae entre mis manos. Igual he tardado un poco: yo tenía 11 años cuando el Ayatollah Jomeini promulgó una ‘fatwa’ que le condenaba a muerte y, en pleno siglo XXI, su cabeza aún tiene precio. Total, sólo por unas líneas en un libro. En todo caso, una vez leído “La encantadora de Florencia”, no me cabe duda de que Rushdie ha positivizado bastante bien su situación.

El relato combina personajes reales con situaciones fabulosas, moviéndose en la Florencia y en la corte mongol de principios del siglo XVI. Un europeo que se hace llamar Mogor dell’Amore visita al emperador mongol Akbar, llevando consigo un secreto que sólo el emperador puede oír. Con la posibilidad de morir si el relato no es convincente, a la manera de Scheherezade (“Las mil y una noches”), el europeo narra la historia de su origen.

Como se dice en el libro, el pasado puede ser un faro que si se enfoca con precisión puede iluminar el presente con más resplandor que cualquier luz contemporánea. Y Rushdie deja dos cosas claras. La primera, que las diferencias entre Occidente y Oriente no son tan grandes, puesto que las miserias de la naturaleza humana no entienden de geografía ni de época. Y la segunda, y tal vez más relevante, que la fantasía y la descripción realista no sólo no son antagónicas sino que son compatibles, tal como fueron en el pasado. Lo que sí contradice a ambas es la religión en tanto que verdad revelada. La fe rechaza todo aquello que la contradice.

El relato tiene algunas pegas, como una caída notable de interés en el tramo central del libro y florituras estilísticas de vendedor de crecepelo. A su favor, “La encantadora de Florencia” cuenta con adecuadas dosis de erudición y de fantasía servidas por un autor maduro que sabe lo que quiere. No hechiza, pero deja un buen aroma.

... Link (0 comments) ... Comment


"Los Baldrich"

El hecho de que Use Lahoz tenga 32 años al publicar el libro “Los Baldrich” es algo que condiciona su análisis. Es una novela sobre una familia que pivota alrededor de Jenaro Baldrich. Éste nace en los años 20 en una familia acomodada de Tarragona, y conseguirá prosperar como empresario durante la dictadura franquista. Las comparaciones con “Mirall trencat” afloran de forma inmediata: asistimos al ascenso y caída de una saga familiar en la Barcelona del siglo XX. Sin embargo, el punto de vista de Use Lahoz no tiene nada que ver con el de Mercè Rodoreda.

Allí donde en “Mirall trencat” había musicalidad e introspección, en “Los Baldrich” lo que se lee es un montón de acciones de sus personajes explicadas con la máxima economía de palabras. Donde el autor de “Los Baldrich” se explaya más es en los elementos que circundan a los protagonistas a lo largo de las diferentes épocas: los cambios urbanísticos, políticos, sociales, domésticos, de gustos musicales y de alineaciones del Barça. Una visión panorámica, a ratos quizá superficial o tal vez contando con un anuario al lado, pero hay muchos detalles que permiten subrayar que “Los Baldrich” ha sido muy trabajado.

Decir que “Los Baldrich” es “Mirall trencat” escrito por un hombre es hacerle un flaco favor a Lahoz, pero sí que permite introducir un elogio: estamos hablando de un autor joven que ha hecho un libro más que correcto, respetuoso con el pasado, que no recurre a experimentos ni deja un poso de solipsismo. Dicho de otro modo: Lahoz se ha ganado crédito para seguir publicando y que se le haga caso. No es poco.

... Link (0 comments) ... Comment


"Gomorra"

“Entonces me asaltó un sentimiento de culpa. Vete a saber a qué me había apuntado, sin decidirlo, sin quererlo de verdad. Si me había de condenar, que fuese conscientemente. Y, en cambio, lo que me había empujado a acabar descargando género de contrabando sólo era curiosidad” (primera parte, primer capítulo).

Me imagino a Roberto Saviano de niño preguntando el porqué de todo. En el caso de muchas personas, hay un momento en la vida en el que sienten que preguntar deja de ser rentable. Roberto ha tenido la valentía de insistir, y además la inteligencia de retener las causas y plasmarlas. “Gomorra” es un libro en el que el autor demuestra una insaciable curiosidad sobre las diferentes ramificaciones de la camorra napolitana, el Sistema. Roberto se mueve ágilmente entre diversos escenarios del horror, encuentra a las personas adecuadas y explica el cómo y el porqué de las cosas de forma implacable.

“Me apetecía encontrar un lugar, un sitio donde todavía fuese posible reflexionar sin vergüenza sobre la posibilidad de la palabra. La posibilidad de escribir sobre los mecanismos del poder, más allá de los casos personales, de los detalles. Reflexionar si todavía era posible decir sus nombres, uno por uno, enseñar sus rostros, descubrir los cuerpos del delito y presentarlos como elementos de la arquitectura de la autoridad. Si todavía era posible perseguir, como un perdiguero, las dinámicas de lo real, la afirmación de los poderes sin metáforas, sin intermediarios, con el simple corte de la escritura“ (segunda parte, segundo capítulo).

Roberto Saviano es exhaustivo. Aunque se nota cierta contención, el libro acaba presentando un catálogo homérico de nombres relacionados de alguna u otra forma con la camorra, incluyendo las razones de su ascenso y las circunstancias de su caída. Los talleres clandestinos, los vertederos ilegales, los niños y jóvenes utilizados como mano de obra barata, las víctimas inocentes que estaban en el lugar inadecuado en el momento inadecuado, los prósperos negocios de origen sangriento, las luchas intestinas entre clanes, sus conexiones internacionales. Y mucho más.

“La camorra tiene una memoria de elefante y una paciencia infinita” (segunda parte, primer capítulo).

Saviano sabe que van a por él. No tanto por los detalles de lo que cuenta como por haber conseguido reabrir el debate sobre el crimen organizado en Italia. El Gobierno le ha proporcionado una escolta permanente. Sin embargo, Roberto Saviano ha tenido que abandonar Italia después de que la prensa desvelara que el clan de los Casalesi tenía previsto cometer un atentado espectacular antes de la Navidad del 2008 para asesinarlo a él y a su escolta. Según Umberto Eco, Roberto Saviano es un héroe nacional. A mí, una vez leído el libro, me parece increíble que sea de no-ficción. Saviano se asomó al abismo y volvió para contarlo. “Gomorra” no es un prodigio literario, pero sí un ejemplo de compromiso con el valor hiriente y a la vez curativo de la palabra.

* Gomorra (película)

... Link (0 comments) ... Comment


"Joana"

“Joana” evoca la presencia y la ausencia de un ser querido. El título subraya el protagonismo de la hija del poeta Joan Margarit, afectada por el síndrome de Rubinstein-Taybe. Sin embargo, los sentimientos expresados en este poemario de 37 títulos son universales en lo íntimo.

Como dice el autor en el prólogo, son poemas escritos durante los últimos 8 meses de la vida de Joana. En ellos hay desamparo, dolor, sufrimiento, agonía, fantasmas. Pero de entre este material también surgen, de forma nítida, la calidez, la compañía, el afecto, el amor, la humanidad. Son de fácil lectura y profunda relectura.

Me conmueven de forma especial “Riera Pahissa”, “Història natural”, “L’endemà de la mort”, “Record militar”, “Professor Bonaventura Bassegoda”, “Làpida”, “L’espera”, “Al fons de la nit”... y sobre todo, “Espai i temps”, con un inicio demoledor: “I de sobte la casa és massa gran” (“Y de súbito la casa es demasiado grande”). Son versos sencillos pero implacables, tras los cuáles sólo puede haber como respuesta un silencio de respeto. Ante lo ínfimo de la existencia y ante la grandeza sobre el papel.

* "Casa de Misericòrdia"

* "Misteriosament feliç"

* "Noves cartes a un jove poeta"

* "Des d'on tornar a estimar"

* "Animal de bosc"

... Link (1 comment) ... Comment


Online for 8511 days
Last update: 8/11/25 13:18
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher