"Londres nevat"

Cuando en una contraportada se indica que en ese momento sostenemos el libro más "compacto, maduro y profundo del autor", se me enciende una alarma silenciosa. Algo parecido al enanito en el estómago que avisaba al inspector de seguros Barton Keyes ("Perdición") que alguien le estaba engañando.

"Londres nevat", de Jordi Llavina (2009), es la suma de 6 relatos de independientes que comparten como mínimo dos cosas. En primer lugar, un estilo minucioso y detallista fruto del perfeccionismo del autor. Y en segundo lugar, la mirada de los protagonistas hacia un pasado en el que revolotean fantasmas sin sábana ni cadenas: asuntos pendientes, oportunidades perdidas, compañeros de viaje extraviados en algún momento del camino.

Probablemente los relatos más conseguidos sean el tercero ("El cosinet andalús") y el cuarto ("Hand & Racquet"). Son dos textos que se dejan leer. La frase anterior no es gratuita: en el resto de relatos el lector se puede encontrar con escollos insalvables. Esos momentos en los que el detallismo conduce a la pérdida de foco y al desvanecimiento de cualquier punto de referencia estático o dinámico. O esas otras ocasiones en las que la mirada al pasado tiene ese aire de pataleta estéril de alguien en la crisis de los 40.

Está escrito en este libro, ni que sea con ironía, que tendrá cuatro docenas de lectores. Ellos seguramente sabrán entresacar las referencias literarias, musicales y cinematográficas que trufan el relato y apreciarán los esfuerzos de Jordi Llavina por asociar su nombre al de John Cheever. Aquellos que no sean elegidos para entrar en este particular purgatorio pueden seguir buscando otro infierno en el que tostarse a gusto. Aquí hace frío.

... Link (0 comments) ... Comment


"La catedral del mar"

Paseando por una librería de Colonia, pude ver varias copias de la traducción al alemán de “La catedral del mar” (2006). Pensé que, si éste es un libro al alcance de un lector europeo medio y además se hacen rutas literarias por Barcelona con “La catedral del mar” como base, debía enfrentarme tarde o temprano a las páginas de Ildefonso Falcones. Pues bien, ya he cumplido.

En muchas ocasiones he estado tentado de alejar de mí el libro con un puntapié. Temas como los abusos del poder por parte de la nobleza y del alto clero, la intolerancia religiosa frente a judíos y moros o la situación dependiente de las mujeres durante la época medieval quedan sometidos a un tratamiento de folletín. Al protagonista, Arnau Estanyol, le pasan demasiadas cosas. Es hijo de un siervo de la tierra que encuentra refugio en Barcelona huyendo de los abusos de su señor feudal. Cuando Arnau crece, será palafrenero, bastaix, estibador, soldado y un próspero cambista. En todas las situaciones, se explotan sus debilidades de forma inmisericorde y, a ratos, repugnante.

Sin embargo, no es un trabajo indefendible. Entre las novelas pésimas que hay en el mundo, “La catedral del mar” no es una de ellas. En ésta los elementos históricos están bien distribuidos a lo largo de la narración, ya sean fidedignos o convenientemente adaptados a las necesidades de la novela. Las últimas páginas, la “Nota del autor”, sitúan al lector entre lo que debe creerse a pie juntillas y lo que no, No son solamente una muestra de honestidad, sino una demostración de que si no llega a ser por lo rocambolesco de la trama, tal vez no nos hubiéramos interesado de igual forma por esos datos.

Por eso, y porque está bien empleado cualquier esfuerzo en positivo que sirva para que se dé a conocer esa maravilla que es la iglesia de Santa María del Mar, Ildefonso Falcones merece un tono elogioso. Pero que conste que no recomiendo el libro.

... Link (0 comments) ... Comment


"Caín"

“Caín” (2009) es el primer libro de José Saramago que llega a mis manos y me desconcierta pensar que ha salido de la mente de un premio Nobel. No sé qué me esperaba, pero desde luego no una sarta de chanzas sobre el Antiguo Testamento.

El personaje principal es Caín. Tras matar a su hermano Abel, llega a un acuerdo con Dios que le permite vagar por el tiempo y el espacio de las Sagradas Escrituras. Gracias a este truco, Saramago consigue que Caín sea testimonio o parte activa en episodios como el intento de sacrificio de Isaac por parte de su padre Abraham, la destrucción de Sodoma, la paciencia de Job o el arca de Noé.

Caín se nos aparece como un hombre con sentido moral que denuncia con frecuencia las actuaciones arbitrarias de Dios. El Todopoderoso no sólo no lo es tanto, sino que no es de fiar. Se le tilda de malvado, loco, rencoroso y otras lindezas por el estilo.

La clave del libro es aplicar la mentalidad del siglo XXI a unos textos antiguos que contienen imprecisiones y disparates si se toman al pie de la letra. Sin duda, tenían su función en una determinada época, en la que necesitaban un Dios castigador que no dejara pasar ni una como los conductores actuales necesitan los radares y las multas. A los humanos no nos sale comportarnos acorde a las normas con naturalidad, necesitamos sentir la amenaza sobre nuestras cabezas. Antes y ahora.

¿Y las bromas de Saramago sobre el Antiguo Testamento tienen gracia? Algunas hacen sonreír, sin duda, como por ejemplo las discusiones que tiene Caín con ángeles o con el mismo Dios. Y desde el punto de vista estilístico, la peligrosa técnica de escribir los diálogos en un solo párrafo con la única separación de las mayúsculas está bien resuelta, no hay confusiones sobre quién dice qué.

Así, como conclusión, afirmo que “Caín” es un buen libro de aeropuerto, interesante si no se tiene nada mejor que hacer. Un pasatiempo.

* "Ensayo sobre la ceguera"

... Link (2 comments) ... Comment


"Socorrismo"

Cada arte tiene sus mecanismos. Un buen locutor de televisión puede ser un pésimo articulista. Las palabras quizás sean las mismas, pero el formato cuenta. A Antonio Luque, alma de la banda musical Sr. Chinarro, siempre se le reconoció la calidad de sus textos, crípticos en sus inicios y más accesibles en fechas recientes. En cualquier caso, sus líneas cargadas de sugerencias, de giros populares, de imágenes poéticas, aportan emociones vibrantes a una inmensa minoría, como decía el anuncio de La 2.

Ahora llega un producto de Antonio Luque que no contiene acordes: el libro “Socorrismo” (2009), que incluye dos relatos: “La mina” y “Socorrismo”. Ambos tienen su trama, con las pasiones humanas por el sexo y el dinero como motores principales, pero en realidad son poco más que un macguffin. Lo que les pase a los mineros de Rodarías o a la pareja conformada por Augusto y Augusta es casi irrelevante para el lector. En primer plano, el estilo. Además de los detalles ya apuntados, Antonio Luque se suelta con frases largas de trayectoria incierta pero no por ello difíciles de seguir.

Sin embargo los relatos no acaban de funcionar. Cuando el argumento es mínimo y las frases son largas, el poder está en las pepitas que se pueda encontrar el lector, o en la fuerza de un personaje que surge de la espuma como Afrodita. Ni una cosa ni la otra, ni chicha ni limoná. Si Antonio Luque corre con elegancia en el ámbito musical, en el estrictamente literario está aún gateando. Se puede hacer grande y rico y alimentar bien. Pezqueñines no, gracias, debemos dejarlo crecer.

* Presentación de "Socorrismo"

* Sr. Chinarro en la [2] de Apolo, 9 enero 2009

* Apuntes del Summercase 2007

... Link (0 comments) ... Comment


"Tres vidas de santos"

Un presentador de televisión y un conocido escritor conversaban animadamente sobre cine cerca de mi posición. El presentador de televisión decía que jamás se había ido del cine antes del final de la proyección ni dejado un libro sin acabar. El escritor le replicó: “Mal hecho. Si a ti te sirven un plato de macarrones que no te gusta, ¿te acabas los macarrones? No mitifiquemos las películas o los libros. Tienen la obligación de atraparte de principio a fin. Si ves que aquello no va a ninguna parte, porque ya tienes experiencia de cosas parecidas, pues lo dejas y a otra cosa”.

Siguiendo el símil de los macarrones, la pinta del conjunto de relatos de Eduardo Mendoza publicado como “Tres vidas de santos” (2009) ya era sospechosa. El autor publica su primer libro de estas características tras 34 años desde su debut literario, “La verdad sobre el caso Savolta”. Eduardo Mendoza reconoce que lo saca a la luz para ganar tiempo mientras escribe otra novela, presentando tres textos que tienen muy poco en común y que fueron escritos en diferentes etapas de su vida.

“La ballena”, el más extenso, son 90 páginas inacabables. Desde mi punto de vista, es una novela comprimida, en la que los personajes sosos tienen un desarrollo similar al de los realmente interesantes. “La ballena” es un raro ejemplo de texto que necesita a la vez podarse y ampliarse.

“El final de Dubslav” parece una fórmula sofisticada para que el autor se desfogue desde un punto de vista existencial. Lo podríamos definir como un viaje desde “ya ve” hasta “qué quiere que lo diga”.

“El malentendido” es el último, el más corto y el más consistente. Una profesora de literatura reparte textos a presos, y encuentra en uno de éstos una devoción excepcional por la lectura. Antolín Cabrales acabará por dar el paso entre el ávido lector y el escritor, llegando incluso a ser famoso tras ocultar su pasado y esconderse bajo un seudónimo. Escribirá relatos criminales y demostrará que se puede tener éxito priorizando los aspectos formales, dando poca o nula importancia al contenido. Se aprecia en este texto el dominio de un autor veterano, que sabe manejar los tiempos dentro de la narración.

Resumiendo: de buena gana hubiera dejado el plato de macarrones, pero tuve que comérmelo entero. Necesito quitarme este sabor de la boca. ¿Dónde está mi chocolatina?

* "La ciudad de los prodigios"

* "Sin noticias de Gurb"

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8511 days
Last update: 8/11/25 13:18
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher