domingo, 26. agosto 2018
"El idiota"

"¿Qué ha de hacer un novelista con personajes ordinarios, completamente vulgares, y cómo hacerlos resaltar ante el lector para que resulten aunque sólo fuere un poco interesantes? Eliminarlos en absoluto del relato es imposible, ya que las personas ordinarias, a cada paso y en su mayoría, son eslabones imprescindibles en la cadena de los acontecimientos de la vida. Eliminarlos, por consiguiente, dañaría la verosimilitud. Llenar una novela solamente con tipos o sencillamente, en aras de un interés, con personajes extraños y singulares resultaría inverosímil y nada interesante. A nuestro juicio, el escritor debe afanarse por buscar matices interesantes e instructivos, incluso entre los seres ordinarios."

Es un buen consejo por parte de un especialista del oficio. En esta obra (Idiot, 1868-69), Fiódor M. Dostoievski edifica construcciones secundarias alrededor de un personaje central. El príncipe Myshkin es un enfermo de epilepsia que se autodefine así: "a mí me tienen por idiota, y sin embargo, yo soy inteligente, sólo que ellos no alcanzan a verlo". Su forma de ser, que un youtuber definiría como "0 problemas, siempre smile", no exenta de sabiduría ni de inteligencia emocional, representa un ideal cristiano del amor, de ingenuidad innata, mística. Pero esta figura idílica se verá asediada por su propia enfermedad, sus aspiraciones y las ambiciones de los demás.

Después de haber pasado 4 años en un sanatorio en Suiza, el príncipe Myshkin vuelve a Rusia, donde le espera una importante herencia. En el entorno de la sociedad de San Petersburgo en la que se mueve, familias con servidumbre y dachas, su figura excita la curiosidad y las habladurías. A grandes rasgos, la pregunta es: "entre dos bellezas, ¿con quién se casará el príncipe?" ¿Con una joven honrada de buena familia pero dominada por impulsos románticos? ¿O con una cortesana "perdida" desde el punto de vista social con complejo de inferioridad y arrebatos imprevisibles? De hecho, "El idiota" sería como un "reality-show" del siglo XIX, un "Sálvame Deluxe" con cartas y esquelas en vez de llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp.

Aunque el propio escritor afirmaba que en esta novela había cosas que no funcionaban, es fácil entender por qué ésta era su obra más estimada. En ella está reflejada su propia epilepsia, sus opiniones sobre la pena de muerte, el catolicismo, el exceso de burocracia en Rusia, entre otros temas. "El idiota" es un relato algo enrevesado y desbordado en el que Dostoievski, a ratos, vuelve a capturar la magia de la vida real. Los borrones no enturbian el reconocimiento de una mano maestra.

"Con mucha frecuencia nos quejamos aquí de la ausencia de hombres prácticos. Políticos, por ejemplo, los tenemos de sobra. Generales, lo mismo. Contamos también en abundancia con plenipotenciarios de toda clase, pero hombres prácticos no tenemos ninguno. Por lo menos, todos se quejan de que no los tenemos. Ni siquiera hemos podido organizar un personal ferroviario decente en muchas líneas, no habiendo sido tampoco posible establecer aquí una compañía de vapores nada más que pasable."

* "Crimen y castigo"

* "El jugador"

* "Demonios"

* "Los hermanos Karamazov"

... Comment

Online for 8283 days
Last update: 26/3/25 18:10
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
marzo 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031
febrero
recent updates
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (19/3/25 12:36)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
"Episodios nacionales, 1 - Primera
serie: Trafalgar" “Aquella era época de grandes combates navales, pues...
by Javi (29/1/25 9:19)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher