![]() |
lunes, 22. diciembre 2008
La Ola
Javi
23:40h
El cine alemán tiene una larga tradición en temas políticos, sobresaliendo Fritz Lang en el ámbito de la ficción (con ejemplos de la talla de “Metrópolis” y “El testamento del Dr. Mabuse”) y Leni Riefenstahl en el documental. En los últimos años, sin llegar al nivel de sus pioneros, ha habido un resurgir del cine alemán tanto a nivel comercial como artístico: lo confirman títulos como “Good bye, Lenin!”, “El hundimiento” y “La vida de los otros”, que además tratan temas políticos. Pues bien, “La ola” se suma al grupo de películas a recomendar del cine alemán reciente. La pilota Dennis Gansel, un joven director al que aún le queda para llegar a la decena de películas, pero que demuestra pulso, sentido del ritmo, sensibilidad y sentido. Dicho en otras palabras, “La Ola” no se va por las ramas, no aburre, habla un lenguaje joven y accesible, y lo que es más importante, da que pensar. Aunque el material de base es una novela de Todd Strasser, el origen de la historia se encuentra en unos hechos reales. En la clase de historia del instituto de Cubberley en Palo Alto, California, en abril de 1967, Ron Jones inició un experimento con fines educativos. Se trata de crear un colectivo autocrático, en el que el grupo establece las reglas a partir de un líder, en el caso del film, el profesor Rainer Wenger. Todo empieza de forma inocente, creando un saludo y un uniforme propios, pero “la Ola” se descontrola. Lo que se ve es que jóvenes educados y conocedores de los errores y crímenes del nazismo, tras asegurar que una dictadura así no se volvería a repetir, se ven arrastrados por la fuerza del grupo. No todos, particularmente los personajes femeninos, que aquí ven la jugada con mayor perspectiva que sus compañeros masculinos. Por todo esto, considero que “La Ola” debería pasarse en los institutos. Ilustra como pocas la necesidad juvenil de integrarse en un colectivo, ya sea por necesidad de protección, por dar sentido a su vida o, en definitiva, por cualquier tipo de ventaja. Y una vez el grupo está formado y cohesionado, si se orienta por el mal camino, puede tener una fuerza temible. Esto fue así durante el nazismo, y en las tribus prehistóricas, y probablemente también encontraremos ejemplos en el futuro. ... Comment on 28/12/08 9:08, trapa añadió:
No sólo los jóvenes tienen ese afán de integración en el colectivo y, precisamente hay otra peli alemana, "El experimento" (Oliver Hirschbiegel), que ilustra de manera muy clara la fuerza del colectivo, el afán de supervivencia y la desorientación del hombre ante la falta de reglas impuestas. Aunque la resolución de la trama al final no me convence, sí que es una cinta interesante para ver cómo gente aparentemente encantadora, racional y empática se transforma, si las circusntancias lo requieren, en verdaderos monstruos. Aprovecharé estos días para ver "La Ola" para, de paso, felicitarme por el ejercicio de psicoanálisis colectivo que se ha hecho en Alemania respecto al nazismo y que muchos países, entre ellos España, debería asimilar. Por cierto, felices fiestas (y todo eso) 29/12/08 13:49, Javi añadió:
Felices fiestas (y todo eso)! Me gusta cómo escribe usted. Si tiene algo colgado on-line le agradecería que me lo indicara. 3/1/09 12:18, trapa añadió:
Muchas gracias, Javi, pero no, me entrego a la causa bloguera porque en el fondo soy muy generosa y prefiero esparcir mi sabiduría por la Red en lugar de concentrarla en un rincón propio. Ya en serio. Me encanta leerte, así que tengo esto como si fuera parte de mi casa on line, por lo que aquí seguiremos mientras sigamos, que espero que sea mucho tiempo. Besos 4/1/09 19:31, Javi añadió:
Su generosidad es reconocida y apreciada. |
Online for 8329 days
Last update: 8/5/25 10:15 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/5/25 10:15)
"Biografia de X" “El título
de este libro, como suele pasar, es mentira. Esto no...
by Javi (8/5/25 9:58)
"También esto pasará" “Érase una
vez que, en un lugar muy lejano, tal vez China,...
by Javi (23/4/25 23:03)
"El sueño eterno" “Soy un
tipo muy despierto. Carezco de sentimientos y escrúpulos. Todo lo...
by Javi (20/4/25 22:16)
"El largo adiós" “(…) Soy
detective privado y tengo mi licencia desde hace bastante tiempo....
by Javi (20/4/25 21:57)
"Los santos inocentes" [El señorito
Iván] "los jóvenes, digo, Ministro, no saben ni lo que...
by Javi (8/4/25 22:41)
"La sombra del ciprés es
alargada" “La felicidad, o la desdicha, era una simple cuestión...
by Javi (8/4/25 22:35)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |