lunes, 7. febrero 2005
Million Dollar Baby

Clint Eastwood. Lo ha hecho.

Ya dejé apuntado cuando hablaba de ”Deuda de sangre” que Eastwood se había especializado en el papel de abuelete duro de roer. El hombre que, siendo desplazado por la edad, tiene aún mucho que aportar, ante la incompetencia de la juventud. Eso significaba que la gerontocracia aún podía ser una opción válida.

Sin embargo, su última película aporta un nuevo elemento sobre este discurso, a saber, la juventud puede realmente ser receptiva a su sabiduría, por lo tanto, démosle una oportunidad. “Million Dollar Baby” trata de un entrenador de boxeo huraño, cristiano practicante, con nulas relaciones con su hija, incapaz de retener a un buen boxeador desde que comienza a entrenarle hasta que le hace competir por el título. Sin embargo, tiene una innata habilidad: es capaz de curar rápidamente heridas sangrantes que se puedan producir durante la pelea. Pues bien, este personaje acabará entrenando, contra su voluntad en un principio, a una mujer de 31 años que quiere aprender la técnica del boxeo.

Esta joven se gana la vida como camarera (ya se sabe, esa profesión que en el cine hollywoodiense equivale a “personaje femenino que busca su oportunidad y la aprovechará a poco que pueda”) y come sobras. Pero tiene algo que sin duda atraería al Clint Eastwood cinematográfico de cualquier época: es tozuda como una mula y tiene suficiente carácter. Cuando llega al gimnasio es sólo una joven promesa más que pega fuerte, pero que carece de cualquier conocimiento de la técnica de boxear. A fuerza de entrenamientos y de repetición de movimientos se va haciendo una luchadora temible.

La película tiene claramente dos partes. La primera es un drama pugilístico de los de toda la vida. El meteórico ascenso de una joven promesa se ve dificultado por la situación personal del púgil y el entorno del mundillo, plagado de intermediarios sin escrúpulos. Se ven golpes desde todos los ángulos, cómo los boxeadores se caen, se levantan, cómo el público grita, sufre, pide más sangre.

Pero si hay algo en lo que Clint Eastwood se ha especializado es en retomar formatos clásicos para utilizarlos para sus propios fines. Algo así como difundir una especie de conservadurismo empático, en el que se quiere transmitir que los métodos comúnmente utilizados por la comunidad ya no sirven para afrontar una serie de nuevos retos. Que los recetarios no entienden la complejidad porque no la contemplan. En ese sentido, el personaje del párroco es paradigmático: ante la incapacidad para responder de forma racional a los constantes problemas que el entrenador de boxeo le plantea, tira de manual.

La segunda parte del film es, pues, la que le da dimensión imperecedera. Gracias a titulares aparecidos en diversos medios yo ya sabía cómo acababa la película, pero no seré yo quien contribuya. De todas maneras, puedo decir que la ruptura entre las dos partes es tan abismal como lo podía ser la que hay en “Tú y yo” de Leo McCarey (en blanco y negro o en color, tanto da).

Sólo, pues, recalco que “Mystic River” y “Million Dollar Baby” dan fe de que Clint Eastwood está en un momento dulce, dulce.

... Comment

  

on 7/2/05 23:46, trapa añadió:

Es un de las pelis que quiero ver antes de la entrega de los Goya y demás. Me parece que tiene muy buena pinta y después de tu reseña... mi apetito ha aumentado varias décimas.

Sólo una cosita; supongo que ha sido adrede, pero te has olvidado de Los puentes de Madison, una gran película que me entusiasmó y que me conmueve cada vez que la veo.

Ya te diré qué me pareció Million dolar baby, pero puedo decir que será después de ver Los padres de él.


 
 10/2/05 23:16, Javi añadió:

Los puentes de Madison es una muy buena película. Pero no encaja en mis teorías sobre Eastwood :)


 
 14/2/05 14:00, Jaime añadió:

Pues a mí Los puentes de Madison me parece digna de ser emitida por Antena 3 a mediodía (huy, lo que ha dicho).

De todas formas, sí que coincido en que Mystic River y Million Dollar Baby son dos grandes películas, y eso que a mí Eastwood no me entusiasma.


Online for 8453 days
Last update: 12/9/25 10:10
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
septiembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930
agosto
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (12/9/25 10:10)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Post-US Open 2025 Carlos Alcaraz
ha conseguido su segunda copa del US Open, su sexto...
by Javi (8/9/25 23:00)
"Un verdor terrible" “(…) un
antecesor del veneno utilizado por los nazis en los campos...
by Javi (1/9/25 20:37)
"La ciència en la literatura"
“En aquest llibre citarem referències científiques en obres literàries, analitzarem...
by Javi (24/8/25 23:47)
"La trenza" "En el telar,
ante mí, tres hilos de nylon tensos. Se cogen de...
by Javi (17/8/25 23:41)
"El vuelo de la cometa"
“De pronto, le entran dudas. ¿Qué hace allí, en mitad...
by Javi (17/8/25 23:36)
"La conjura contra América" "Y
a las 4 en punto ded la madrugada del viernes...
by Javi (11/8/25 12:07)
"American Pastoral" [Nathan Zuckerman] “The
Swede. During the war years, when I was still a...
by Javi (11/8/25 11:53)
"Com TV3 no hi ha(via)
res" “Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques...
by Javi (10/8/25 22:44)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher