Ausencia de criterio 2006

Viendo las valoraciones de la prensa de lo que consideran los mejores discos del año, sorprende la cantidad de artistas de los que se puede decir: "éste no es su mejor trabajo, porque antes hizo...". Musicalmente no crea que sea un año que se recuerde especialmente por la exquisitez de su producción, pero que sí se ha sabido conseguir un nivel aceptable para mantener la llama encendida cara a tiempos mejores. La lista que presento a partir de lo que he leído no la comparto ni mucho menos, pero sí que creo que es representativa de por dónde han ido los tiros este año. Ha habido mucha heterogeneidad, mucha dispersión, pero una serie de nombres han salido a flote y aquí están:

25 - Donuts de J Dilla
24 - At War with the Mystics de The Flaming Lips
23 - The Life Pursuit de Belle and Sebastian
22 - FutureSex / LoveSounds de Justin Timberlake
21 - Drum's Not Dead de Liars
20 - Savane de Ali Farka Toure
19 - The Letting Go de Bonnie 'Prince' Billy
18 - Destroyer's Rubies de Destroyer
17 - The Eraser de Thom Yorke
16 - Yellow House de Grizzly Bear
15 - Cansei de ser Sexy de CSS
14 - Everything All the Time de Band of Horses
13 - Fox Confessor Brings the Flood de Neko Case
12 - Silent Shout de The Knife
11 - St. Elsewhere de Gnarls Barkley
10 - I Am Not Afraid of You and I Will Beat Your Ass de Yo la Tengo
9 - The Greatest de Cat Power
8 - Hell Hath No Fury de Clipse
7 - Modern Times de Bob Dylan
6 - The Warning de Hot Chip
5 - Boys and Girls in America de The Hold Steady
4 - Fishscale de Ghostface
3 - Whatever People Say I Am, That's What I'm Not de Arctic Monkeys
2 - Ys de Joanna Newsom
1 - Return to Cookie Mountain de TV on the Radio

Y sigo abierto a vuestras sugerencias. Saaaalud!!

Archivo

Ausencia de criterio 2005
Ausencia de criterio 2004
Ausencia de criterio 2003
Ausencia de criterio 2002

... Link (3 comments) ... Comment


Año 2006

La lista de discos que recomiendo a finales de año cada vez es más amplia. He visto que es un fenómeno común a las publicaciones de Internet, ya que este medio favorece enormemente el descubrimiento de nuevos horizontes. Sin embargo, esta ampliación no me ha permitido, hasta el momento, destacar un disco por encima de otro. Este año he escuchado muy buenos discos, pero nada extraordinario. Echando un vistazo a New Musical Express o Les Inrockuptibles, a falta de leer más medios, se intuye que puede ser mediáticamente el año de Arctic Monkeys y de TV on the Radio. Tal vez esté en minoría, pero con su pan se coman "Whatever People Say I Am..." o "Return to Cookie Mountain".

¿Qué tienen en común Bob Dylan, Kiko Veneno, The Decemberists, Bonnie 'Prince' Billy, Built to Spill y Yo la Tengo? Que con sus últimos trabajos ninguno ha subido su listón, pero siguen ofreciendo muy buenos minutos de música. Aquí van los discos que recomiendo este año, ordenalfabetix:

·The Letting Go de Bonnie 'Prince' Billy
·Waiting for the Time to Be Right de The Brother Kite
·You in Reverse de Built to Spill
·CSS de Cansei de Ser Sexy
·Black Cadillac de Rosanne Cash
·Hell Hath No Fury de Clipse
·The Crane Wife de The Decemberists
·Destroyer's Rubies de Destroyer
·Modern Times de Bob Dylan
·II de Espers
·Tucaratupapi de G-5
·'Sno Angel Like You de Howe Gelb
·Harmony in Ultraviolet de Tim Hecker
·Donuts de J Dilla
·So This Is Goodbye de Junior Boys
·Food & Liquor de Lupe Fiasco
·Ys de Joanna Newsom
·Taiga de OOIOO
·The Game Theory de The Roots
·Orphans de Tom Waits
· I Am Not Afraid of You and I Will Beat Your Ass de Yo la Tengo
·Estudando o Pagode de Tom Zé

Como siempre, agradezco sugerencias y comentarios. Saaalud!!

PS: por supuesto, muy destacable el uso que han hecho del baúl de los recuerdos Jerry Lee Lewis ("Last Man Standing") o Bruce Springsteen ("We Shall Overcome: The Seeger Sessions").

Archivo:

Año 2005
Año 2004
Año 2003
Año 2002
Año 2001
Año 2000

Mejores 2000-2004

... Link (6 comments) ... Comment


Yo la Tengo, live at the Barcelona Apolo, 2006

Alterando a Monterroso, cuando desperté, el dinosaurio ya estaba allí. Es una forma de decir que no vi el inicio del concierto. Ya tronaba en la Sala Apolo cuando subía las escaleras de acceso a la pista junto al escenario donde tocaba Yo la Tengo. Un pensamiento me cruzó la mente: “cuánto placer ha dado “Sister Ray” (Velvet Underground), y cuántos tímpanos ha dañado”.

* * * * * * * * * *

Lo primero que pude distinguir fueron los acordes iniciales de “Pass the Hatchet, I Think I’m Goodkind”. Era una de las piezas que esperaba, y además con cierta ansia, así que me pareció una excelente bienvenida. Como en la versión del disco, el tema superó de largo los diez minutos. Contra lo que yo mismo me esperaba, este tema en directo me pareció algo mecánico y no me motivó en exceso. Al final de la canción, Ira Kaplan promocionó su último disco (“I Am Not Afraid of You and I Will Beat Your Ass”) y coqueteó con la idea de emigrar a la compañía Sony junto a Michael Jackson. El público sentenció: “Nooooo!”.

* * * * * * * * * *
La primera fase del concierto fue de repaso del último trabajo, del que tocaron más de la mitad de temas y de minutaje. En la primera fase sonaron, entre otras “Mr. Tough” y “I Feel Like Going Home”. Ésta última sonó especialmente emotiva. El público pedía silencio como en el Liceo o en el Verdi, algo que resulta curioso cuando pocos minutos antes Yo la Tengo amenazaba con alterar los sismógrafos.

* * * * * * * * * *
Era la primera vez que veía a Yo la Tengo en directo, y me sorprendió la facilidad con la que intercambiaban instrumentos y posiciones en el escenario entre canción y canción. Además, desde mi punto de vista, estaban tremendamente lejos los unos de los otros. Por eso sorprende aún más, si cabe, la absoluta sensación de cohesión que ofrece su sonido.

* * * * * * * * * *
Otro gran momento de la noche fue un bloque en el que sonaron sin respiro “Autumn Sweater”, “I Should Have Known Better” y “Tom Courtenay”. En este momento yo ya empezaba a entrar en órbita. Particularmente fiera sonó “Watch Out for me Ronnie”, ideal para poner al lado de “Fell in Love with a Girl” de los White Stripes.

* * * * * * * * * *

Tocaron una version bastante extensa de “The Story of Yo la Tengo” antes de tomarse el primer descanso, que se ganó particularmente Ira Kaplan a base de levantar la guitarra y agitarla como si peleara contra ella y le fuera la vida en ello, algo así como cuando Martin Landau meneaba los brazos del pulpo mecánico en “Ed Wood”. Cuando volvieron, en pocos minutos, ofrecieron una sorprendente versión de “You Can Have It All” con aires de vocal-jazz. Poco después, pasó una de esas cosas de las que te acuerdas durante largo tiempo: Ira Kaplan se detuvo para pedir al público que canción querían oír. Tenía muchísimas posibilidades de canciones que me apetecían, pero grité la primera que se me pasó por la cabeza: “Sugarcube”!!! En ese mismo momento Kaplan parecía hablar con una mujer del público que estaba más cerca del escenario y Kaplan le dijo: “esa”. Segundos más tarde, con una alegría inmensa, reconocía las notas de “Sugarcube”. Lectores del mundo, en ese instante me sentí muy muy feliz.

* * * * * * * * *
Se acababa el primer bis y la gente pedía más, claro. Al verlos salir, un hombre de voz potente pidió “Big Day Coming”. La banda interpretó, y si alguien lo escuchó mejor que me lo comunique, una canción de los Kinks que no supe reconocer. Y posteriormente, una versión semi-folk de, oh sorpresa, “Big Day Coming”.

* * * * * * * * * *

La banda concedió un tercer bis. Como dijo Kaplan, para un momento “French-disco”: una versión de “Everlasting Love”. Sí, amigos. Un punto final simpático a cerca de dos horas y media de concierto casi perfecto. Como diría Manuel Manquiña en “Airbag”, muy profesional.

... Link (0 comments) ... Comment


Antònia Font en el BAM

Carrer Rosselló, 515, concierto con motivo de la celebración de los 130 años de historia de la fábrica Damm, dentro de los actos del Barcelona Acció Musical (BAM). Acudo a la cita a las 19:05, en escena están los G-21 Km, que tocan una curiosa mezcla de punk y pop que suena ejecutada por gente competente.

* * * * * * * *
El concierto es en plena calle de l‘Eixample, cortada al tráfico. En los edificios cercanos, muchas persianas bajadas, no pocas con síntomas de abandono. Algunos vecinos gozan de posiciones privilegiadas para ver el escenario desde su balcón. Los altavoces escupen un sonido que no cesa de retumbar. Desde mi posición veo dos cámaras: una fija en posición elevada, y otra al final del brazo de una grúa que gira amariposadamente por encima de los espectadores y apuntando a los artistas. El público, sorprendentemente intergeneracional, tiene mayoritariamente una actitud de Liceo.

* * * * * * * *
Ante la proximidad del concierto de Antònia Font, la gente joven va tomando las primeras filas. Sale Joan Miquel Oliver, el alma del grupo, y empieza a hacer pruebas con las cuerdas. El último de todos en salir, el cantante Pau Debón. Suena “Bamboo”, un inicio tranquilo, y en segundo lugar, “Batiscafo Katiuscas”, más suavizado de lo que suena en el disco homónimo. Pau Debón trataba con gestos visibles de animar al público de Barcelona, pero parecía que se le resistía. Con “Tokio m’és igual” la cosa empezó a remontar, y también con el crescendo vocal de “Mecanismes”.

* * * * * * * *
Pero los mallorquines seguramente captaron el mensaje: el último disco no ha calado como, por ejemplo, “Taxi”. Las primeras notas de “Armando Rampas” provocaron el “clic” del público: ya estaban ahí, dispuestos a corear lo que fuera. Del que tal vez (para mí, sin duda) es su mejor disco sonaron, entre otras, “Robot”, “Loco”, “Portaavions” o “Jo, Robot”. La gente ya respondía.

* * * * * * * *
Para que vieran que Antònia Font aquí tiene parroquia, también se corearon “Alegria” o “A Rússia”. El himno “Dins aquest iglú” a mí me supo a gloria. Pero lo mejor estaba por llegar: en el tramo final sonó un “Astronauta Rimador” potentísimo, con unas guitarras finales que mostraban la compenetración de la banda y su capacidad para hacerle la competencia a Yo la Tengo si se lo propusieran, y, claro, “Wa Yeah!”, que no dejó a nadie sin saltar.

* * * * * * * *
Al anunciar el fin del concierto, el público fue un clamor: con hora y media no era suficiente. “No n’hi ha prou!!”. Pero no pudo ser, el mismo escenario debía ser ocupado a las 21:30. A la hora de intentar abandonar la zona fue cuando me di cuenta de la cantidad de gente que había: tardé mis buenos 2 minutos en avanzar unos 50 metros. No sé cómo funcionará el ojímetro, pero por allí menos de 4.000 personas no había. Mi último pensamiento al salir fue para el vecindario, al que se le vendría encima a partir de las 23:30 el concierto de Asian Dub Foundation. Me hubiera quedado a cantar “Naxalite” o “Free Salpat Ram”, pero al día siguiente, ay, madrugo….

... Link (0 comments) ... Comment


Mis discos favoritos del periodo 90-94

Por fin he encontrado un momentito para recordar los discos que más me gustan de entre lo que se publicó durante mi adolescencia. Mis gustos han cambiado de un tiempo a esta parte, pero no en exceso. Hay algunos discos que he descubierto más tarde, otros fueron para mí clásicos instantáneos, a otros los he revalorizado con el tiempo, y alguno hay que está aquí porque es parte inseparable de mí. Por lo tanto, con todo mi cariño:

1- Loveless de My Bloody Valentine
2- Automatic for the People de REM
3- Giant Steps de The Boo Radleys
4- Grace de Jeff Buckley
5- Debut de Björk
6- Screamadelica de Primal Scream
7- Sleeps with Angels de Neil Young
8- Nevermind de Nirvana
9- No sólo de rumba vive el hombre de Albert Pla
10- Fear of a Black Planet de Public Enemy
11- Borreroak Baditu Milaka Aurpegi de Negu Gorriak
12- Orbital (marrón) de Orbital
13- Selected Ambient Works 85-92 de Aphex Twin
14- Ten de Pearl Jam
15- Washing Machine de Sonic Youth
16- The Southern Harmony and Musical Companion de The Black Crowes
17- Gentlemen de The Afghan Whigs
18- Rid of Me de PJ Harvey
19- Spiderland de Slint
20- Painful de Yo la Tengo
21- Haunted Dancehall de The Sabres of Paradise
22- Behaviour de Pet Shop Boys
23- Tindersticks (I) de Tindersticks
24- The Love Symbol Album de Prince
25- Parklife de Blur

Viva la memoria...

Mis favoritos 95-99
Mis favoritos 2000-04

... Link (2 comments) ... Comment


Online for 8403 days
Last update: 14/7/25 23:30
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
julio 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
junio
recent updates
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (11/7/25 9:42)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (11/7/25 9:40)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (11/7/25 9:38)
"Una noia i un soldat"
“Jo vaig estimar un noi que es deia Ton. Va...
by Javi (11/7/25 9:28)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (2/7/25 19:07)
"Poema de Gilgamesh" “Aquél que
todo lo ha visto hasta los confines del mundo, aquél...
by Javi (2/7/25 18:56)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
"El gran libro del humor
español" "Una de las ideas que intentaré explicar en el...
by Javi (17/6/25 17:24)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher