![]() |
Recomendaciones tercer cuatrimestre 2009
Javi
17:26h
* The XX - XX Hay músicos que tantean el terreno hasta encontrar su camino y hay otros que caminan pisando. El cuarteto londinense The XX ha conseguido un álbum de debut sorprendente por la calidad de su sonido, por la precisión de sus canciones y porque, qué caramba, es muy sexy. Y con los mismos elementos que una banda tradicional, consiguen una alta dosis de originalidad, como unos Young Marble Giants del siglo XXI. * Girls - Album * Cheb Khaled - Liberté * Joe Crepúsculo - Chill Out * Richard Hawley - Truelove's Gutter * The Flaming Lips - Embryonic * Phoenix - Wolfgang Amadeus Phoenix * Bill Callahan - Sometimes I Wish We Were an Eagle ... Link (0 comments) ... Comment
Canciones tercer cuatrimestre 2009
Javi
09:59h
10 - The Sunday Drivers – Everything Reminds Me of You ... Link (3 comments) ... Comment
Leonard Cohen en el Palau Sant Jordi, 21 septiembre 2009
Javi
12:48h
Primeras partes, las del Barça; segundas partes, las de Leonard Cohen “It’s a long way to the top if you wanna Leonard Cohen”. Invocaba a los AC/DC mientras subía trabajosamente Montjuïc con tramos de muy escasa o nula iluminación. Por suerte, sólo hacía falta seguir la estela de mucha gente pacífica y experimentada. Vamos, que algunos se teñían el pelo, y otros ni eso. Dejándome llevar, llego hasta donde me sacuden la bolsa (no me la registran, lo más pesado que llevo es un paraguas). Sin estar del todo seguro aún de dónde estoy, oigo cómo me rasgan la entrada y ese sonido me parece más aterrador que el último disco de Sunn O))). Pero sí, he acertado. Es el Palau Sant Jordi. A falta de unos 45’ para el inicio del concierto hay unas 1.000 personas sentadas y diseminadas. Entre preguntas de dónde encontrar su localidad o el bar, los murmullos se centran en lo principal. ¿Estará bien Leonard Cohen después del desvanecimiento en la actuación de Valencia pocos días antes? Hoy cumple 75 años... ¡debe ser especial! ¡Lleva 16 años sin venir! Leonard Cohen merece tener un idilio con Barcelona, como Bruce Springsteen, Coldplay o U2, con el aliciente de que no se maltratará el césped. Distingo por los altavoces los acordes de “Stairway to Heaven” para guitarra flamenca. La gente aprovecha para reconocerse y hacerse fotos, aunque hay una densidad menor de cámaras que en un concierto de público más joven. Dos pantallas situadas a izquierda y derecha del escenario ayudarán a seguir las evoluciones de los artistas. Tengo el escenario a la altura de mis ojos, pero he de reconocer que está lejos. Delante de mi posición hay localidades que ocupan la pista. Los medios dijeron al día siguiente que había 14.000 personas, entre ellos los dos últimos presidentes de la Generalitat, José Montilla y Pasqual Maragall. Con 5’ de retraso sobre el horario previsto, se apagan las luces y la gente aplaude con fuerza, pero aún más cuando por fin entra Leonard Cohen en el escenario. Lleva sombrero y traje oscuro. Me sumo a la ovación un poco a regañadientes, ya que soy contrario a las ovaciones previas siguiendo el viejo lema de “músic pagat fa mal so” (músico pagado suena mal). Y además, el entusiasmo popular tapó las primeras notas y versos de “Dance Me to the End of Love”. Hay sed de Leonard Cohen, con la pasión insobornable que algunos tienen por los predicadores evangelistas. Este torrente de pasión también salpica a los músicos, profesionales y entregados con cariño a la causa, cuyos solos son ineludiblemente aclamados, algunos de forma anticipada. Mientras sonaba “The Future” pensé que el concierto se podía acabar en cualquier momento. O quizá es que aún me había de adaptar a la voz de Leonard Cohen, privada de algunos registros agudos. Después de “Ain’t No Cure for Love”, Leonard se dirigió al público: “gracias por las felicitaciones y por vuestra cálida acogida”, y éste no pudo más, la gente se puso en pie intentando cantar de forma anárquica un “feliz cumpleaños” que sonó desacompasado pero que debió resultar conmovedor. Supongo. Con el respetable sentándose, sonó “Bird on Wire”, la canción que no pudo completar en el anterior show en Valencia. En medio del tema hubo una paradinha: más aplausos. Ya nadie valora el silencio como elemento de la creación musical. También desata el entusiasmo “Everybody Knows”, donde se pudo comprobar que los registros graves de Leonard Cohen permanecen aún intactos y evocadores. A partir de aquí, se entró en velocidad de paseo con algo de piloto automático, sonando temas como “In My Secret Life”, “Who by Fire” (precedida por un largo solo, que despertó algún osado silbido), “Hey, That’s No Way to Say Goodbye”, “Lover Lover Lover”, “Waiting for a Miracle”, el recitado “The Flood” y “Anthem”. El final del tema fue aprovechado para las presentaciones de sus músicos: el director de la banda (y bajo) Roscoe Back, la guitarra de 12 cuerdas, la bandurria y el laúd de Javier Mas (“from the city of Barcelona”, subrayó Cohen), el Hammond de Neil Larsen, el batería Rafael Gayol, el irremplazable Bob Metzger… y su colaboradora Sharon Robertson y los coros de las Webb Sisters. Con esto se puso fin al primer tramo del concierto. Un intermedio de 20’. En el descanso pienso que la gente quiere demasiado a Leonard Cohen. No creo que le vaya a pasar algo como al director de orquesta del cuento ”Las Ménades” de Julio Cortázar, pero tanta devoción no puede ser buena. Es un público con voluntad permanente de aparecer como algo más que extra en un hipotético CD / DVD. Mientras, vuelven a sonar por megafonía notas del “Stairway to Heaven” para guitarra flamenca. Con esto ya se podría hablar de un concierto excelente que acababa en alto, pero aún faltaban los bises. Leonard Cohen volvió corriendo al escenario, pura energía, para cantar “So Long, Marianne”. Muy bien, pero mejor si cabe “First We Take Manhattan” (aquí la el público ya aullaba sin frenos “then we take Berliiiin”!) y experiencia de clímax con “Famous Blue Raincoat”. Sobrecogedor. “We love you, Leonard!!”, un hombre interrumpió el silencio. Cuando acabó el tema con un “sincerely, Leonard Cohen”, pensaba sinceramente que el concierto se había acabado. Nada podría resultar mejor. Pero aún hubo más: el recitado “If It Be Your Will”, las Webb Sisters con “Chelsea Hotel”, Leonard Cohen con brillos de sudor en la cara interpretando “Closing Time”, los músicos sucediéndose cada uno con un solo en “I Tried to Leave You” (insisto, un aplauso para cada uno). Y tras el coro gospel de “Whither Thou Goest” ya se cumplía a rajatabla el programa. Agradecimientos de Leonard a los que lo han apoyado durante todos estos años, a los amigos que han mantenido vivas sus canciones. “May your life be sweet as apples dipped in honey” (…) “surrounded by family and friends” (…) “may the blessings find you in your solitude. Thank you for your hospitality”, y se fue, dejando en el aire la sensación de que probablemente no volverá. Y si lo hace, no con la misma intensidad. Ese señor con 75 años recién cumplidos nos ha dado fiesta hasta la una de la madrugada. Su voz sacia, y sin ella habrá mucha sed. ... Link (2 comments) ... Comment
Steve Earle en Bikini, 19 septiembre 2009
Javi
12:05h
Esa noche jugaba el Barça contra el Atlético de Madrid y la Diagonal estaba a reventar, pero yo iba en dirección contraria, hacia una noche musical que se preveía de alta intensidad. Steve Earle presentaba “Townes”, el disco en el que interpreta canciones del desaparecido Townes Van Zandt. Me parece un trabajo notable de un autor que descubrí cuando quedé maravillado escuchando “I Feel Alright” en Radio 3 y preguntándome cómo podría localizar material de este artista (aún eran tiempos sin Google). Toda esta ilusión se vio un poco alterada ante mis dificultades de orientación para encontrar la Bikini, y aquí he de agradecer al personal de la Sala la ayuda que me dieron para descender rápidamente al lugar donde el concierto ya había empezado. “Lleva un minuto”, me tranquilizaron. Un señor calvo de la azotea con pelo largo por detrás, barba frondosa con la periferia blanquecina, camisa de manga corta de rayas amplias blancas y grises (quizá era de cuadros, pero no se percibía bien desde mi posición) y pantalones tejanos estaba interpretando el final de “Where I Lead Me” con armónica y guitarra acústica, y comenzaba “Colorado Girl”. Había llegado a la meta: Steve Earle estaba en escena. No se puede hablar de lleno agobiante, pero sí había bastante gente teniendo en cuenta la noche futbolística y el precio de la entrada (27,50 euros), ante un artista sin un tema conocido por el gran público. Tiene 54 años, y tenía 17 cuando conoció a Townes Van Zandt. El tono de memorial continuó con un empalme de “Rex’s Blues” con “Ft. Worth Blues”, antes de seguir con el primer tema que grabó para su álbum “Townes”, la magnífica “Pancho and Lefty”. Earle recordó que fue lo primero que escuchó de Townes, por la radio, y su emotiva interpretación fue el primer gran lujo de la noche en Bikini. Después de explicar que según Townes había dos tipos de música, el blues y el di-du-di-dá, Steve interpretó “Brand New Companion”. Aquí Steve Earle aceleró su mano y a mi entender atropelló su vocalización, me costó mucho entender que interpretaba “Tom Ames’ Prayer”. Pero con la mano lenta volvió a ser reconfortante con temas como “My Old Friend the Blues”, “Someday”, “Taneytown” (con notable arranque de armónica) y la coreada “I Ain’t Ever Satisfied”, otro momento álgido de la noche. Steve Earle introdujo así “Goodbye”: “una de esas canciones que puedo decir cuántos años tiene: 15 años. Es la primera canción que he escrito sobrio”. Sonó como lo que es: la constatación de un hombre limpio de que ha salido vivo de un pasado turbulento. Siguió explicando cómo conoció a Townes Van Zandt en Texas,1972, y cómo en una actuación de Earle sólo había 6 personas de público, con Townes entre ellas. Con renovada energía, Earle interpretó “Mr. Mudd & Mr. Gold” (la canción con la que en 1972 hizo callar a un vociferante Townes) y “Marie”. Steve Earle volvió a la armónica y a la guitarra para decir que las cosas están cambiando, que él es optimista por naturaleza, y que la canción siguiente la iba a cantar hasta que se muriera o que se hiciera realidad, lo que pasara antes: “Jerusalem”. Tras ella llegaron “Sparkle and Shine” y “Christmas in Washington”. Ésta última, que menciona al referente del folk comprometido Woody Guthrie, fue coreada por un sector del público al que Earle saludó al final alzando el brazo derecho y enseñando el puño, en clara signo de “la lucha continúa”. Merecía la pena quedarse al bis, aunque el propio Earle salió diciendo: “Sé que todo el mundo quiere ir a ver el fútbol, así que…”. Remató la jugada con la excelente “Hard-core Troubadour” (tema que para algunos es el mote de Earle) y con una vibrante “Copperhead Road”, a gritos, con palmas del público. Ovación y saludos respetuosos por parte de Steve Earle antes de retirarse tras casi dos horas de actuación. Gran noche. Mientras tanto, no muy lejos de allí, el Barça ganaba 5-2 al Atlético de Madrid. I feel alright tonight. ... Link (0 comments) ... Comment
¿Qué estoy mirando?
Javi
20:09h
... Link (2 comments) ... Comment |
Online for 8396 days
Last update: 14/7/25 23:30 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (11/7/25 9:42)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (11/7/25 9:40)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (11/7/25 9:38)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (2/7/25 19:07)
"Poema de Gilgamesh" “Aquél que
todo lo ha visto hasta los confines del mundo, aquél...
by Javi (2/7/25 18:56)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
"El gran libro del humor
español" "Una de las ideas que intentaré explicar en el...
by Javi (17/6/25 17:24)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |