Post-Finales de la ATP 2019

Stefanos Tsitsipas, el griego, el más joven del torneo, 21 años, ha vencido. Destaca su desparpajo en los momentos que para la gran mayoría son de gran tensión. Había perdido el primer set contra Dominic Thiem, pero persistió. Ya veremos si es flor de un día (como les ha pasado a Dimitrov, ganador del 2017, o a Alexander Zverev, del 2018) o es el inicio de un nuevo orden. Tsitsipas acaba el año como número 6 del mundo.

Tras el último torneo ATP de la década, creo que me puedo permitir echar la vista atrás un poco. En el 2009, cuando la antigua Masters Cup pasó a llamarse ATP Finals, se presentaron unos jóvenes Andy Murray y Juan Martín del Potro. Sin duda eran ilusionantes, pero 10 años después queda el regusto agridulce de las carreras brillantes truncadas por las lesiones. Este año también ha habido jugadores muy jóvenes en las ATP Finals, 4 de 23 años o menos, entre ellos Alexander Zverev (22) y Tsitsipas, 21, que ya han demostrado cualidades para triunfar en el mundo de la raqueta. Ya se verá hasta dónde.

A las finales de la ATP se presentaban los Big Three, 4 jóvenes (Daniil Medvedev, Tsitsipas, Zverev y Matteo Berrettini) y Dominic Thiem. Ese jugador que, por edad y tenacidad, tendrá oportunidades de ganar títulos importantes que no tuvieron tenistas que se han retirado este año como David Ferrer o Thomas Berdych. El próximo año será decisivo para Thiem.

Rafael Nadal lidera la puntuación del año por quinta vez, igualando los registros de Jimmy Connors, Roger Federer o Novak Djokovic. Qué difícil es liderar esa clasificación a final de año. Aunque el mallorquín no haya llegado a 10.000 puntos, ha ganado 2 títulos de Grand Slam y 2 de Masters 1000. En realidad, como el segundo, Novak Djokovic. Nadal, sin embargo, lo hizo mejor en Australia que el serbio en el US Open, y esa diferencia ha sido decisiva.

Ninguno de los 2 estuvo en las semifinales de las ATP Finals. Pero no eran los únicos que llegaban con las fuerzas justas, y se puede utilizar el Masters 1000 de París-Bercy como prueba. En este torneo, donde se acaban de definir los contendientes a las ATP Finals, había 6 jugadores que dependían de sí mismos para conquistar los dos puestos que faltaban por definir en ese torneo de élite. Pues bien, se clasificaron los 2 que ya salían con ventaja. 4 de los 6 perdieron su primer partido. El que más aguantó, Monfils, no logró quitarle la plaza a Berrettini.

El que merece párrafo aparte es Roger Federer, casi un abonado a las semifinales de las ATP Finals. Que a las 38 años continúe cómodamente instalado en el número 3 del ranking mundial sólo puede ser motivo de admiración y de respeto. Aún no es el que ha ganado más títulos ni más partidos individuales (ambas marcas las tiene Jimmy Connors), pero da la sensación que estos registros caerán en manos del suizo si éste se lo propone. Pero, en realidad, da lo mismo: es el MEJOR TENISTA DE LA HISTORIA y uno de los mejores deportistas. Por talento, por técnica y por saber economizar su físico. Toda una inspiración.

Top 3 de esa semana:
1 - Rafa Nadal
2 - Novak djokovic
3 - Roger Federer

Top 3 WTA de esa semana:
1 – Ashleigh Barty
2 – Karolina Pliskova
3 – Naomi Osaka

* Post-Finales de la ATP 2018

* Post-Finales de la ATP 2017

* Post-Finales de la ATP 2016

* Post-Finales de la ATP 2015

... Link (0 comments) ... Comment


Los colmillos de los cachorros

Nicolás Lapentti, Mariano Zabaleta, Marcelo Ríos y Carlos Moyà. Semifinalistas en Hamburgo 1999, todos menores de 24 años. Fue el último Masters 1000 en el que había pasado algo así hasta el de Shanghai del 2019. Los jóvenes semifinalistas han sido ahora Stefanos Tsitsipas, Daniil Medvedev, Matteo Berrettini y Alexander Zverev. El día 11 de octubre habían dejado atrás en cuartos de final a Novak Djokovic, Fabio Fognini, Dominic Thiem y Roger Federer. Casi nada.

Llevo escritos muchos posts diciendo una cosa y la contraria, que llega el cambio de guardia pero que los Big Three se mantienen al frente del ranking ATP (algo que aún es cierto). Pero Daniil Medvedev, triunfador en Shanghai, ha llegado a 6 finales seguidas. Esto son números de crack, de amenaza real para todos sus rivales. A pesar de todas estas gestas, las luces que más han brillado en la semana polideportiva son las de Eliud Kipchoge, el primer hombre que baja de las dos horas corriendo la distancia de una Maratón, y la gimnasta Simone Biles, plusmarquista de medallas mundiales. A veces las cambios llegan cuando nadie mira.

Top-3 de esa semana:
1 - Novak Djokovic
2 - Rafa Nadal
3 - Roger Federer

... Link (0 comments) ... Comment


Post-US Open 2019

Se acaba la segunda década del nuevo milenio sin ganadores de torneos de Grand Slam nacidos a partir de la década de los 1990. Rafael Nadal ha sumado su 4º US Open, 19º de Grand Slam, tras una final memorable contra Daniil Medvedev. El ruso, que viene de hacer una impresionante gira americana, tuvo la posibilidad de remontar un partido que perdía 2 sets abajo. Ninguno de los finalistas perdió la cara al partido, pero Nadal llegó mejor a los compases finales.

En cualquier caso, Medvedev ya debe ser tratado como aspirante a ganador de cualquier torneo. Hace muchas cosas bien y tiene mentalidad ganadora, aunque a veces se le vaya la cabeza como demostró una polémica durante la primera semana del US Open que se fue complicando a partir de un mal gesto a un recogepelotas . Mientras tanto, el pedestal de Djokovic se tambalea. El serbio ha de defender 2.600 puntos de su excelente final de temporada pasada. En cambio, Nadal, donde quiera que se presente, sumará.

Top 3 de esa semana:
1 - Novak Djokovic
2 - Rafa Nadal
3 - Roger Federer

* Post-US Open 2018
* Post-US Open 2017
* Post-US Open 2016

... Link (0 comments) ... Comment


El techo de cristal

Tras unos meses sin jugar, Andy Murray disputaba y perdía su encuentro en primera ronda de Cincinnati contra Richard Gasquet. El escocés es un condenado a renquear después de haber osado disafiar a los 3 monstruos que, aún a día de hoy, lideran el ranking del tenis mundial. A estas alturas de temporada, Rafael Nadal encabeza los resultados de este año con un estrecho margen sobre Novak Djokovic. Por debajo, la guerra.

Daniil Medvedev, que no hace tantos meses era "el tercer joven ruso" (tras Rublev y Khachanov), ya ha ascendido al 5º puesto mundial. Llegó a la final de Montreal (Nadal lo maniató) y ganó en Cincinnati derrotando a Djokovic en semifinales y a Goffin en el último escalón. De forma lucida, coge número para encaramarse al Top-3, un pódium que muy pocos tenistas actuales han pisado siquiera fugazmente frente a los 3 titanes. Aparte de Murray, han estado Stan Wawrinka, Marin Cilic, Juan Martín del Potro, Alexander Zverev, Milos Raonic, Grigor Dimitrov o el recién retirado David Ferrer. En cambio, Tomas Berdych nunca estuvo allí, y Nishikori tal vez no lo estará. El actual número 4, Dominic Thiem, ya hace tiempo que tiene cogido el número pero no le llega el turno. Y sólo hemos hablado de los más afortunados. Tenistas como Gasquet, Verdasco o Goffin tienen discurso aparte.

Top 3 de esa semana:
1 - Novak Djokovic
2 - Rafa Nadal
3 - Roger Federer

... Link (0 comments) ... Comment


Post-Wimbledon 2019

Novak Djokovic ganó Wimbledon en el primer año que se reglamentaba en el torneo el tie-break en el 5º set, si ahí se llegaba con 12-12. Eso pasó en la final, con Roger Federer a punto de cumplir los 38 años al otro lado de la pista. Como dijo el suizo durante la ceremonia de entrega de premios, él tratará de olvidar ese encuentro, que muchos otros no dudarán en recordar (4h 55' de lucha). A diferencia de otros años, tanto la final como las semifinales (Djokovic-Bautista Agut, Federer-Nadal) fueron partidos de gran belleza y competitividad.

Si Djokovic ha llegado a los 16 títulos de Grand Slam, Nadal a los 18 y Federer a los 20, es en buena parte debido a su consistencia como atletas. Y, también, por qué no decirlo, a la inconsistencia del resto. De la generación que debería haber cogido el relevo hace tiempo, sólo Goffin y Nishikori llegaron a cuartos de final, donde naufragaron. Raonic, Cilic o Dimitrov, desaparecidos en combate. Y las más jóvenes promesas-realidades, Tsitsipas, A. Zverev y Thiem, derrotados en primera ronda. Nadie amenaza la placidez de este Top-3, que permanecerá hasta cuando quieran.

Top 3 de esa semana:
1 - Novak Djokovic
2 - Rafa Nadal
3 - Roger Federer

* Post-Wimbledon 2018
* Post-Wimbledon 2017
* Post-Wimbledon 2016

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8499 days
Last update: 15/10/25 20:11
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
octubre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031
septiembre
recent updates
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/10/25 20:00)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher