![]() |
Una temporada de preparación del relevo
Javi
12:14h
A diferencia del año pasado, donde ya gran parte del pescado estaba vendido antes del Masters de París-Bercy, esta edición presenta bastantes más atractivos. Tras su victoria en Viena, Andy Murray está sólo a 415 puntos de ser número 1 mundial. Ya hace más de 7 años que el escocés llegó por primera vez al número 2 del mundo y, sin embargo, NUNCA ha encabezado el ranking. Con su gran talento, Andy es el pariente pobre de los Big Four. De Federer y Nadal se sabe que lo mejor de su carrera ha pasado ya, y Djokovic parece, ni que sea momentáneamente, un jugador vulnerable desde su eliminación en Wimbledon y su derrota en el partido inicial de los Juegos Olímpicos de Río. Desde el mes de junio en el que Djokovic parecía inalcanzable, Andy Murray está dando, por fin, el paso adelante que se le reclamaba. Quedan dos puestos por adjudicar de aspirantes a jugar las finales de la ATP. Ahora mismo, la ventaja es de Dominic Thiem y de Marin Cilic (flamante ganador en Basilea), mientras que Berdych y Goffin aún están lo suficientemente cerca como para pensar que, si se llega el caso, los candidatos pueden ser ellos y no los que tienen detrás. A este final de temporada los tenistas están llegando muy dañados. A Nadal (7), Kyrgios (12) y Federer (15, puestos de la “Road to London”, es decir, la aclasificación del año en curso) ya se les espera en la temporada que viene. Y Monfils (¡Monfils!) no jugará el Masters de París-Bercy esperando llegar en condiciones a la que es su primera aparición en las Finales de la ATP. Y probablemente la última: el explosivo y correcaminos jugador francés ya tiene 30 años y que el año que viene acabe en el Top-10 sería una grandísima sorpresa. Repaso de los mejores clasificados nacidos a partir de 1990 (ranking ATP): Milos Raonic (5), Dominic Thiem (8), David Goffin (12), Nick Kyrgios (14), Lucas Pouille (17). El año pasado en el Top-16 había 2, ahora son 4… Top 3 de esa semana: En el tenis femenino, la incorporación de las jugadores de la generación de los 1990s es más frecuente. En el ranking WTA de final de año aparecen 8 en el Top-16, siendo la más dominante la rumana Simona Halep (4). Las finales de la WTA las ganó ayer la eslovaca Dominika Cibulkova, que mide 1m 61cm y tiene un gran juego de servicio-derecha. Toda una demostración de que el físico ayuda al talento, pero no lo es todo. Top 3 ranking WTA 2016: ... Link (1 comment) ... Comment
Cambio de guardia (#NextGen)
Javi
22:48h
Mientras Thomas Berdych conseguía en Shenzhen un título más, también en China, en Chengdou, el veinteañero ruso Karen Khachanov ganaba su primera final, hecho que le permitirá despegar desde el lugar 101 del ranking ATP del que partía. La semana pasada, el alemán Alexander Zverev también alzó en San Petersburgo su primer trofeo ATP (algo que no conseguía un menor de 20 años desde Marin Cilic en el 2008) y el francés Lucas Pouille hizo lo propio en Metz. Ya hace tiempo que la web del ATP World Tour utiliza la etiqueta #NextGen, pero es a finales del 2016 cuando se está llenando de contenido y significado. Poco a poco, según lo previsto, los jóvenes van ascendiendo y situándose en posiciones de privilegio. Karen Khachanov (20 años) se propulsa hasta el 55 del ranking, Alexander Zverev (19 años) ocupa el 24, Lucas Pouille el 16, Nick Kyrgios el 15, Dominic Thiem el 10. Después de un periodo de cierta gerontocracia, quizá se nos haga cada vez más extraño ver una final como la de Shenzhen, entre treintañeros. Tanto Berdych como Gasquet tienen en sus vitrinas 13 títulos, aunque el checo se ha mantenido más tiempo entre los 10 primeros y ha ganado más dinero. Ya queda lejano el momento en el que el mismísimo Yannick Noah señalaba a Gasquet como mejor tenista de su país del momento. Aunque ahora el primer galo del ranking sea Gael Monfils, no cabe duda de que el hombre à suivre es Lucas Pouille. Top 3 de esa semana: ... Link (0 comments) ... Comment
Post-US Open 2016
Javi
22:40h
Stan Wawrinka, aprender a amar el sufrimiento Eran casi ofensivas las crónicas previas a la final del US Open 2016 referentes a los cara a cara entre Djokovic y Wawrinka: el serbio había ganado 19 de los 23 enfrentamientos. Y esa cifra parecía querer decirlo todo. Ni una mención al hecho que Stan había ganado la última decena de finales que había disputado. Ni al hecho que el juego de Wawrinka acostumbra a incomodar mucho a Nole. Eso sí, he de admitir que ni yo mismo hubiera citado las dos finales disputadas (y ganadas) por Wawrinka en torneos de Grand Slam: sus rivales siempre habían tenido algún tipo de deficiencia (Nadal apenas se podía desplazar en la final de Australia de 2014, y Djokovic, en la de Roland Garros 2015, estaba muy crujido después de un torneo especialmente agotador en el tramo final). ¿Qué? ¿Que Djokovic venía de una lesión en una muñeca y falto de forma? Durante este US Open, el serbio se ahorró 3 rondas porque sus rivales o no se presentaron o se fueron a medio enfrentamiento. En cambio, Wawrinka prácticamente se dejaba un set en cada partido, con el agravante de haber de salvar un matchpoint en tercera ronda ante Daniel Evans. No, esta victoria tiene mucha más entidad que las otras dos en finales de Grand Slam. A sus 31 años, Wawrinka tiene los resultados que podría haber obtenido antes. Su revés a una mano sigue siendo maravilloso, su saque poderoso, su estado de forma envidiable. Faltaba la mentalidad. Y estas declaraciones post-final demuestran que Stan ha hecho, también, muchísimo trabajo en el aspecto psicológico. Y con éxito. Top 3 de esa semana: ... Link (0 comments) ... Comment
Marin Cilic, el embozado
Javi
12:00h
Hacía tiempo que me apetecía escribir sobre Marin Cilic, actual número 9 del ranking ATP. El croata ha atesora, con el de Cincinnati de ayer, 15 títulos, 13 de ellos en pista dura. Si sumamos los torneos que ha ganado en la India, en Rusia y en su Croacia natal, totalizan 11. En esta aparentemente modesta hoja de servicios deslumbra su victoria en el US Open 2014. Y, repasando su historial, de los últimos 7 años y medio se ha pasado más de 5 moviéndose entre el Top-8 (su mejor marca) y el Top-20. Todas sus estadísticas apuntan que se trata de un notable jugador. ¿Todas? No. Hay una que lo condena: Marin Cilic apenas ha ganado el 26% de sus enfrentamientos contra tenistas Top-10. Hablamos, pues, de un jugador talentoso con tendencia a arrugarse ante las dificultades. Andy Murray no tuvo ayer la cabeza muy clara en momentos clave de la final de Cincinnati, pero tenía derecho. El británico viene de ganar la semana pasada el oro olímpico en Brasil, y eso algo debe cansar, digo yo. Rafa Nadal, que debía de venir exhausto de los Juegos tras quedar 4º en individual y campeón en dobles (con Marc López) apenas pudo ganar un partido. Perdió ante otro croata, el joven Borna Coric, 40º mundial, que aún no ha cumplido los 20 años. ¿Será Coric mejor que Cilic? Precisamente Marin llegó al Top-20 con 20 años cumplidos... Top 3 de esa semana: 1 - Novak Djokovic ... Link (0 comments) ... Comment
Post-Wimbledon 2016
Javi
08:54h
La estadística de Andy Murray, a día de hoy, dice que ha jugado 11 finales del Grand Slam, y que de ellas sólo ha ganado 3. No hace tanto que desde este blog yo mismo cuestionaba sus resultados (no su juego, que es de mi agrado). Un factor que sin duda ha pesado es que, por primera vez, Murray no jugaba una final ni contra Djokovic ni contra Federer. La jugaba contra Milos Raonic, canadiense cañonero, trabajador pero carente del talento de un jugador comparable como Andy Roddick. Ante Raonic, Murray pudo imponer una jerarquía favorable. Sin presencia de Nadal (lesionado), Djokovic (eliminado en tercera ronda en un día inspirado de Sam Querrey con el saque), ni Federer (eliminado por Raonic en semifinales, en un partido a 5 sets), el mayor obstáculo que encontró Murray antes de la final fue Jo-Wilfried Tsonga, que le llevó al set decisivo en cuartos. Así pues, Murray quizá no ha aprovechado sus oportunidades, pero incluso sus críticos deben admitir que el escocés genera esas oportunidades. Otro tanto para Serena Williams: ha necesitado llegar a las 3 finales del Grand Slam del año para ganar una, ésta última, que por fin le permite igualar el registro de 22 torneos de Grand Slam ganados por la alemana Steffi Graf. Leyenda. Top 3 de esa semana: ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8408 days
Last update: 28/7/25 11:09 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (28/7/25 11:09)
"Brideshead Revisited" “I was aghast
to realize that something within me, long sickening, had quietly...
by Javi (28/7/25 10:57)
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (11/7/25 9:42)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (11/7/25 9:40)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (11/7/25 9:38)
"Poema de Gilgamesh" “Aquél que
todo lo ha visto hasta los confines del mundo, aquél...
by Javi (2/7/25 18:56)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |