![]() |
|
"Atonement"
Javi
23:50h
La protagonista de “Atonement”, Briony, reflexiona en el último tercio de la novela sobre cómo escribir con mentalidad moderna. Según ella, ha finalizado la era de las respuestas claras, los personajes y las tramas. Ante la óptica de la psicología moderna, lo que interesa son el pensamiento, la percepción, las sensaciones, y, en suma, entrar en una mente y mostrarla en sus cambios (“the conscious mind as a river through time”). Más allá de si con estas líneas Ian McEwan pretende cargarse a algunos distinguidos colegas escritores, lo que reflejan es el espíritu del libro, la sangre que fluye por cada una de sus páginas. Dos veces cita McEwan el nombre de Virginia Woolf en esta novela, con especial subrayado en la obra “The Waves”. Pero la reflexión sobre la literatura, concentrada en muy pocos párrafos dispersos a lo largo de “Atonement” (incluido su final), no es la razón por la que un lector acaba un libro. La acumulación de sensaciones (preferentemente visuales) no difumina un relato poderoso. Ambientado en la Inglaterra de los años previos a la II Guerra Mundial, “Atonement” explica la historia de una niña de 13 años fantasiosa y con afición por la escritura. Ante un crimen, ella dará testimonio firme pero no de lo que vio, sino de lo que su experiencia le dictó que viera. Este hecho cambiará para siempre la vida de varias personas. “Atonement” es una novela muy pensada. Deslumbra por su detallismo, pero sobre todo abruma por la solidez de su arquitectura. Incluso se permite intercalar, en el lugar adecuado, una autocrítica en forma de carta de rechazo de una editorial. Si no se puede decir de esta novela que su lectura sea necesaria o imprescindible, sí que se debe afirmar que “Atonement” es un excelente trabajo digno de elogio. ... Link (0 comments) ... Comment
"En nom de la paraula"
Javi
20:59h
Después de leer “La mort i la paraula”, he recuperado una obra anterior de Carles Camps Mundó, “En nom de la paraula” (2009). El título de ambos libros ya da una clara idea de la materia central de sus poemas. La palabra delimita la realidad, la fragmenta, nos aleja de la verdad, ilumina al tiempo que oscurece todo aquello que no tiene nombre. Sin ella seríamos puro instinto y estaríamos a salvo de las preocupaciones que generan las palabras, pero ¿seríamos capaces de animalizar, de vegetalizar, de mineralizar nuestra existencia? Si el evangelio de Juan empezaba con el famoso “en el principio existía el Verbo”, Camps afirma que “tot va començar amb el meu naixement. El món no hauria existit mai sense mi”. En esta frase no hay ombliguismo ni petulancia, sino la constatación de que, con nuestras palabras, cada uno de nosotros aporta una luz sobre la realidad que se extingue con nuestra muerte. Es difícil ser muy original en el siglo XXI, pero Carles Camps Mundó demuestra que se puede aún aspirar a tener voz propia a través de la precisión del léxico. “En nom de la paraula”, como “La mort i la paraula”, tiene la densidad de un tratado de filosofía y puede ser leído en menos tiempo que dura un partido de fútbol. Su relectura es agradecida. ... Link
"La decadencia del ingenio"
Javi
18:18h
Tuve la suerte de leer algunos cuentos de Jaime Rubio hace ya más de una década. Entre esos relatos, me entusiasmó especialmente uno sobre un feto dispuesto a quedarse en la placenta todo el tiempo que fuera posible. Pues bien, la idea de ese cuento corto se ha convertido en el prólogo de “La decadencia del ingenio” (2010), una novela ambiciosa publicada a través de bubok (más información en la web de Jaime, claro). Jaime Rubio es un auténtico especialista en trazar personajes enfermos de egoísmo, obsesionados por su propia comodidad y dispuestos a defenderla por lo criminal. En este caso, “La decadencia del ingenio” se puede leer como las memorias de un bebé-niño que detalla su deterioro intelectual desde que nace hasta la adolescencia. Desde su prisma, ser un adulto es estar muerto sin que nadie se moleste en anunciarlo. Y en este sentido, la mirada del autor sobre el mundo de los adultos es implacable y cáustica. Su sentido del humor puede pisar bastantes callos: la muerte, la enfermedad mental, la decadencia física, las relaciones laborales, la discriminación racial, el bullying… “La decadencia del ingenio” tiene el mismo punto subversivo con las convenciones de la sociedad urbana del siglo XXI como lo tenía “La edad de oro” de Luis Buñuel con las de la burguesía de principios del siglo pasado. Para mayor gloria del surrealismo, los sueños tienen un papel destacado en esta novela. Pero que nadie piense que “La decadencia del ingenio” es una obra complicada o marciana. Jaime Rubio ha entregado una obra de madurez (perdón, de tierno infante) que debería atraer fácilmente las ventas si no fuera porque nuestros gustos están dirigidos por, ejem, adultos. * "Los secuestradores de mascotas" * "¿Está bien pegar a un nazi?" * "El gran libro del humor español" * "Sitges" ... Link (3 comments) ... Comment
"El mar de la tranquil·litat"
Javi
17:56h
Como sabrán los lectores de Charles Bukowski o los seguidores de Lou Reed, la marginalidad tiene su poética. Y tiene sus tópicos tan fijados como los de cualquier otro género: ciudades pobladas de personas derrotadas, animales abandonados, drogas por doquier, putas redentoras, suicidios y, de forma opcional, el boxeo. Todos los elementos están presentes en la novela de David Castillo “El mar de la tranquil•litat” (2010). En ella asistimos a un paseo por el paisaje del fracaso con el barrio barcelonés de Vallcarca como escenario. El protagonista es Àngel, caído en desgracia por la actual crisis económica y que vuelve a casa, a su barrio. Mira a su alrededor y evoca los recuerdos de Vallcarca en los años 1960s y analiza su situación presente. De esta forma, Àngel aprecia lo que la crueldad del paso del tiempo ha hecho con sus amigos de adolescencia que aún sobreviven. Quizá el personaje de Àngel afronta un paseo duro y doloroso por el purgatorio, pero aún está lejos del infierno que viven otros en su entorno. La fuerza de “El mar de la tranquil•litat” no está en la trama, sino en su capacidad de trazar escenas neorrealistas más o menos elaboradas. Aunque no juega las bazas de la melancolía, sí que pone sobre el tapete un conjunto de referencias cinematográficas, musicales y literarias propias de un tiempo y de un lugar. El conjunto, por tanto, es irregular y algo reiterativo, pero “El mar de la tranquil•litat” tiene el encanto de las obras que hacen brillar la amistad y el amor en ambientes aparentemente hostiles y tétricos. ... Link (0 comments) ... Comment
"L'Òmnibus de la Mort: parada Falset"
Javi
20:33h
La expresión típica de los juicios, “la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad”, a mí siempre me ha dado bastante grima. Saber toda la verdad sobre alguna cosa puede ser la tarea de varias vidas e incluso de varias generaciones. Hay que contrastar fuentes, desenterrar verdades olvidadas, desmentir relatos consolidados pero inciertos, leer todo tipo de documentos, encontrar las fuentes orales adecuadas… Esto es lo que hace Toni Orensanz en “L’Òmnibus de la Mort: parada Falset” (2008), a partir de un asesinato colectivo en la capital del Priorat a mediados de septiembre de 1936, ya empezada la Guerra Civil. 27 personas fueron fusiladas contra la pared principal del cementerio pocas horas después de que llegara a la localidad un autobús de color negro con calaveras pintadas en su exterior y hombres armados en su interior. Los relatos interesados hablaron de estos hechos como fruto de hordas marxistas o de incontrolados. También se podría recurrir al tópico de las envidias vecinales. Pero Orensanz, que es periodista y no historiador, lanza todo tipo de anzuelos a diversas distancias. Algunos hilos se perderán, otros quedarán vacíos, y de otros sacará mucho provecho. La tarea de Orensanz, el ‘making of’ del libro, estructura el relato que sigue la pista de un grupo de hombres mal afeitados que protagonizaron una auténtica road movie de terror por Catalunya y Aragón. En el fondo, “L’Òmnibus de la Mort: parada Falset” es la historia de una obsesión. Orensanz busca a quien ha dejado en su entorno huellas casi borradas pero aún detectables si se tiene sensibilidad y atención. Y encuentra a un protagonista que, siendo real, tiene ingredientes sobrados para varias novelas. No estamos hablando, pues, de un libro que dicte sentencia sobre ninguna historia, sino de toda la verdad que se ha podido encontrar con los medios disponibles. Algo mucho más honesto que toda la verdad a secas. ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8510 days
Last update: 8/11/25 13:18 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |