"L'arqueòleg"

La tercera novela del periodista Martí Gironell presenta con las herramientas de la ficción a un personaje real, el monje Bonaventura Ubach. ¿Cómo llevó a cabo ubach sus tareas de impulsar la Biblia de Montserrat y el museo del Oriente Bíblico de este monasterio? El libro reconstruye lo que pudo haber sido su viaje a Tierra Santa y Mesopotamia, en 1910, para documentarse y para obtener piezas para el museo.

El protagonista es intrépido a su manera. No tiene el látigo de Indiana Jones, pero hace buen uso de las palabras. Bonaventura Ubach tiene un punto temerario: es sabio en las cosas que quiere y completamente ignorante en las que necesita. Esto facilita la identificación con el lector, que tal vez hubiera actuado igual en parecidas circunstancias en tierra extraña. Pero “L’arqueòleg” no busca la identificación fácil con la mirada del turista. Con frecuencia se dan respuestas al “por qué” y “para qué” de los objetos y de lo que sucede, algo que enriquece al lector. También es interesante el uso frecuente de parábolas, unos relatos adecuados dada la motivación bíblica del protagonista.

Martí Gironell también aporta una mirada sobre la razón de ser de la arqueología. El libro denuncia el expolio y apuesta por el trato comercial. Estremece leer los pasajes sobre Bagdad o Basora, en aquellos momentos ajenos a los conflictos que han destruido Irak en los últimos 30 años.

Quizá lo menos conseguido de la novela sea la trama de los malos. Y la travesía por el desierto está tan lograda que hasta al lector le cuesta avanzar. A pesar de esto, “L’arqueòleg” se beneficia del poder de arrastre de un personaje central muy conseguido. Su curiosidad, tarde o temprano, acaba siendo lo nuestra.

* "El pont dels jueus"

... Link (0 comments) ... Comment


"Todas las cosas que no nos dijimos"

Con casi 50 años, Marc Levy se ha convertido en el autor francés más leído . Su octava novela (Toutes ces choses qu’on no s’est pas dites, 2008) puede ayudar a entender el porqué de su éxito. Un poco de imaginación en el planteamiento, una búsqueda permanente de la tensión en los diálogos, cosmopolitismo inofensivo y dudas universales (¿he sabido querer a los míos?, ¿he hecho todo lo que he podido por ellos?, ¿realmente conozco a mis padres?, ¿creo en mi destino y soy lo suficientemente valiente para ir a buscarlo?).

Julia y Adam se van a casar. Pero pocos días antes de la ceremonia, el padre de Julia fallece. Julia lamenta que, una vez más, su padre se haya entrometido en su vida, aunque esta vez fuera de forma involuntaria. A pesar de las difíciles relaciones entre padre e hija, Julia aplaza la boda para asistir al funeral. No tardará en llegar una gran sorpresa a la casa de Julia: un autómata que es una reproducción exacta de su padre, con su memoria e inteligencia implantadas, con una semana de autonomía. Se inicia así un viaje que puede ayudar a conciliar el pasado de Julia, y ayudarla a decidir su futuro.

Por decirlo en pocas palabras: el personaje de Julia me parece constantemente sobreexcitado, su prometido Adam está poco trabajado, su relación de amistad con su amigo gay Stanley es bastante tópica… Pero hay dos cosas que funcionan bastante bien. Una, el personaje de Tomas, un amor más grande que la vida y con dimensión histórica incluida (un romance en plena caída del muro de Berlín). Y la otra, por supuesto, Anthony Walsh, la figura del padre de éxito que sabe (o cree saber) constantemente lo que es mejor para su hija. En conjunto, “Todas las cosas que no nos dijimos” se puede ver fácilmente como una botella medio llena: una novelita entretenida que nos puede estimular a cuestionarnos nuestras prioridades y nuestras relaciones con los demás.

... Link (0 comments) ... Comment


"Cobra"

Frederick Forsyth procura mantenerse en sintonía con el siglo XXI. Es loable que, 40 años después de “Chacal”, todavía tenga paciencia para documentarse sobre temas contemporáneos para elaborar sus novelas. En este caso, “Cobra” trata sobre el contrabando de cocaína, y cómo los gobiernos tratan de detenerlo aplicando a los traficantes de droga los métodos de la lucha antiterrorista, que incluyen la guerra sucia.

Forsyth recupera al personaje de Cal Dexter, protagonista de “El vengador”, y a Paul Deveraux, el actor principal aquí. Deveraux, apodado “Cobra”, recibe el encargo de acabar con el comercio mundial de cocaína de parte del presidente de los Estados Unidos (Barack Obama, no citado explícitamente, pero perfectamente reconocible). "Cobra" dispone de un presupuesto de dos mil millones de dólares y organiza una compleja estructura para taponar las vías de entrada de la droga a Estados Unidos y Europa, principales consumidores.

La novela no presenta grandes complejidades psicológicas. El dinero mueve el mundo y las traiciones se pagan, y basta. La baza de Forsyth es la abundante documentación sobre hechos, lugares y tecnología diversa. Especialmente memorable es la descripción que hace del avión Blackburn Buccaneer, quizá una añoranza de los tiempos en los que Forsyth fue piloto. Pero lo normal es que cada pocos párrafos la acción cambie de lugar y de personajes, creando a veces una sensación de escritura de ‘google maps’.

Tanto frenesí no enmascara que el protagonista, uno de esos veteranos de la vieja escuela de la Guerra Fría, utiliza la desinformación contra los narcotraficantes con la misma intención que lo hacía años atrás contra los servicios de inteligencia enemigos. O lo que es lo mismo: Forsyth nos vende un libro con los collares del siglo XXI y los perros del siglo XX. Eso no es malo en sí, seguro que su público está encantado. Sobre todo si es veterano y trata con aires de superioridad a los jóvenes cachorros. En resumen, el libro “Cobra” será satisfactorio para los fieles seguidores de Frederick Forsyth, y no necesario para el resto.

Por cierto, en la vida real, Barack Obama ha recortado el presupuesto destinado a la lucha contra el narcotráfico en México y Colombia. La cruda realidad financiera estadounidense ha causado el tijeretazo.

* "Chacal"

... Link (0 comments) ... Comment


"Cada siete olas"

La jugada editorial del escritor austríaco Daniel Glattauer es bastante buena. Me refiero al hecho de dividir en diferentes libros el relato del amor por correo electrónico entre la pasional (e inestable) Emmi Rothner y el cauteloso (y timorato) Leo Leike. Con esta estrategia comercial puede aumentar el interés de sus lectores por los protagonistas, al tiempo que les hace partícipes del tiempo de espera que Emmi y Leo también han de soportar. La sed de palabras.

Aunque el libro que nos ocupa (Alle sieben Wellen, 2009) se vende solo e incluso se publicita que no hace falta leer el primero para seguir la trama, su lectura dejará mucho más satisfechos a los lectores de “Contra el viento del norte” que a los no-iniciados. Al fin y al cabo, los recién llegados se habrán perdido uno de los momentos más bonitos de toda relación, el conocimiento y los primeros tanteos. Lo que queda claro en esta segunda entrega es que tanto Leo como Emmi tienen una vida propia, pero quieren compartir algo juntos. Falta por saber qué y cómo.

Probablemente el momento más bonito de “Cada siete olas” sea la descripción del punto de la palma de la mano izquierda de Leo, donde la línea de la vida dobla hacia la izquierda. Como con la palanca de Arquímedes, a partir de ese punto de apoyo se podrá mover el mundo. No avanzaré más sobre un libro romántico de consumo rápido. En él se plantean los miedos, tensiones e indecisiones de lanzarse a un amor apasionado de horizonte difuso partiendo ambos amantes de una situación de pareja estable. ¿Les acabará arrastrando la misma ola?

* "Contra el viento del Norte"

... Link (0 comments) ... Comment


"La màscara del rei Artur"

Pilar Rahola, desenfocada en segundo plano, y Artur Mas, luciendo claroscuros en primer término. La fotografía de la portada es excelente para sintetizar “La màscara del rei Artur”, el libro que recoge el marcaje que la escritora hizo durante meses a Artur Mas, entonces candidato por CiU a la presidencia de la Generalitat (a día de hoy recién investido como presidente). El libro está bien estructurado y el estilo es ágil, incluyendo pequeños ‘avances’ de lo que después detallará (la pega del asunto es que puede resultar reiterativo).

El libro ha cumplido sus dos objetivos básicos. Uno, vender bastantes ejemplares. El segundo, y sin duda principal, el de ‘tridimensionalizar’ la figura de Artur Mas. Parece mentira que un hombre que lleva 15 años en primera línea política necesite un libro para darse a conocer como persona. Es la paradoja del mundo de la comunicación actual: cuando tenemos más herramientas de información a nuestro alcance, parece que hayamos convertido a las personalidades públicas en una acumulación informe de etiquetas. Unas etiquetas que difuminan e incluso ocultan el perfil real de la persona que las lleva. Rahola dedica notables esfuerzos a despegar, matizar o confirmar las etiquetas que rodean el perfil público de Artur Mas.

El problema del libro es que, en las mismas páginas encuadernadas, Pilar Rahola habla de la injusticia de las caricaturas que hacen de Artur Mas… y ella las practica con los demás con entusiasmo. Por citar damnificados de diversos orígenes, los representantes de las Cambres de Comerç, el diputado Josep Maldonado (CiU), el regidor del ayuntamiento de Barcelona Jordi Portabella (ERC) o la alcaldesa de Sant Vicenç dels Horts (PSC) no salen nada bien parados. Alguien puede pensar que las etiquetas que les adjudica Pilar Rahola son merecidas, pero creo que hay que tener en cuenta el principio que citaba Jean Renoir en “La règle du jeu”:

“Ce qui est terrible sur cette terre c’est que tout le monde a ses raisons”

Todos tienen sus razones. Aunque el objetivo del libro sea potenciar las de uno. En cualquier caso, partiendo de la base de que “La màscara del rei Artur” no es ni una crítica frontal ni una hagiografía, el libro llega a buen puerto. Y lo que queda claro con su lectura es que en la forma de narrar la política catalana de los próximos años se utilizarán muchos símiles marineros.

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8510 days
Last update: 8/11/25 13:18
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher