![]() |
|
"Un escàndol sense importància"
Javi
20:33h
Carles Casajuana lleva más de 30 años de experiencia diplomática, una posición en la que tan importante es lo que se habla como lo que se calla. El actual embajador español en Londres ha sido capaz de desarrollar una carrera literaria, y consiguió cierta notoriedad con “L’últim home que parlava català”, premio Ramon Llull. Rafael Masferrer, el protagonista de la novela “Un escàndol sense importancia”, también lleva 30 años de ejercicio profesional, en su caso como abogado, y tiene el ideal de luchar contra la corrupción en el mundo. Pero… ¡plof, la mancha! Rafael Masferrer debe afrontar un chantaje, a partir de una fotografía en la que se le ve semi-desnudo junto a una supuesta prostituta sudamericana. El hecho coincide con la voluntad de una ONG contra la corrupción, que Masferrer preside, de conocer más datos sobre una empresa constructora y sus contratos en Tailandia. En el libro se atribuye buena parte de la responsabilidad de la corrupción a las empresas de los países ricos, se insinúa que los catalanes son cómplices de trapicheos en países exóticos, y se habla de la hipocresía que emponzoña Barcelona. Por supuesto, es sólo una novela… ¿no? El libro no está mal escrito, pero tiene dos características que me disgustan. Una, se dedican muchas páginas a presentar la situación y el auténtico dilema llega a mitad de la novela. Dos, “Un escàndol sense importancia” transmite amargura. También frustración e impotencia ante la facilidad con la que se puede manchar en un segundo una carrera impoluta durante décadas. Por supuesto, el café amargo tiene su clientela, y quien quiera embarrarse en la cara oculta del poder, aquí tiene una oportunidad. ... Link (0 comments) ... Comment
"Manifiesto personal"
Javi
22:54h
En “Honrarás a tu padre”, Gay Talese copia una frase encontrada en la sección de chistes y de cosas curiosas de la revista de una aerolínea en los años 1960s: “La Tierra se está degenerando en nuestros tiempos. Hay señales de que la civilización está llegando a su fin. El soborno y la corrupción abundan. Hay violencia por todas partes. Los niños ya no respetan ni obedecen a sus padres”, y añade “Tomada de una inscripción asiria circa 3.000 a.C.”. En este sentido, la obra de Ana María Moix “Manifiesto personal” no dice nada que no se haya dicho en otro tiempo y lugar: el dinero es la raíz de todo mal y descompone los mecanismos de solidaridad. Su aportación es la de situarlo en la España contemporánea, desde una perspectiva de izquierda crítica. Como dice la propia autora, “Manifiesto personal” no es ni un ensayo, ni un reportaje a pie de calle, ni un estudio sociológico. Comenta los diversos problemas que padecen los diferentes grupos de dad (desde la sobredosis de televisión de los niños al maltrato a la tercera edad, pasando por los contratos de becario), o apunta reflexiones sobre la clase política o la crisis inmobiliaria, a partir de conversaciones de sus allegados o de su entorno de barrio. Es decir: tengan cuidado si la oreja de Ana María Moix está conectada, o aprovéchenla. Yo creo que el verdadero interés de “Manifiesto personal” no se verá ahora, mientras estemos en mitad del túnel, sino de aquí a unos años. Si salimos de la crisis, porque el libro supondrá un documento sobre la vida en el fondo del pozo. Si continuamos en periodo de penurias, porque permitirá al lector del futuro hacerse una idea de la miopía general de esta época en un lenguaje llano que a veces es coloquial pero nunca es vulgar (excepto por alguna exigencia de la realidad). Si tiene que irse un tiempo al extranjero y cree que va a echar de menos las conversaciones de sus vecinas, éste es su libro. ... Link (0 comments) ... Comment
"Honrarás a tu padre"
Javi
20:19h
Hace falta una gran confianza en uno mismo para que un periodista aparque su oficio para establecerse como autor independiente que escoge los temas sobre los que quiere escribir. Después de 10 años en “The New York Times”, Gay Talese decidió dar ese salto con pirueta: escribiría un relato de no-ficción sobre la intimidad de una familia mafiosa. El resultado es “Honrarás a tu padre” (Honor Thy Father, 1971). Impulsado por el predominio de los apellidos de origen italiano en las crónicas sobre el crimen organizado (y por el bochorno que por ello sentía el padre del periodista), Gay Talese dedicó 6 años de esfuerzos a aproximarse a la intimidad de los Bonanno. Pero aparte de registrar la sobremesa de una familia estadounidense de origen italiano de su tiempo, Talese incorpora descripciones sobre el origen geográfico y social de la Mafia, nos sitúa en los conflictos abiertos entre las diferentes familias, nos transcribe procesos judiciales y nos presenta la vida de un mafioso como una serie de largas esperas con algunas ráfagas de actividad. Así, por lo menos, es como lo percibe Bill Bonanno, hilo conductor del relato e hijo de Joseph Bonanno, cabeza de una de las familias del crimen organizado en Nueva York en los años 1950s-60s. “El Padrino” de Mario Puzo, publicada anteriormente, era una ficción verosímil sobre agua pasada de la Mafia. “Honrarás a tu padre”, además de por su valor testimonial en la época de su publicación, es un gran libro por dos motivos. Uno, porque el narrador sabe capturar y exponer los detalles esenciales que ayudan a la comprensión de lo que sucede. Dos, por ser capaz de extraer materia prima de la que se nutrirían películas y series de TV posteriores (como la exitosa “Los Soprano”). Y el epílogo escrito para la edición del 2009 es algo más que la guinda de un jugoso pastel. “Honrarás a tu padre” despierta admiración y un profundo respeto. ... Link (0 comments) ... Comment
"Adéu, Espanya!"
Javi
10:29h
L’Any Joan Maragall toca a su fin. En el 2010 se conmemoraba el 150 aniversario de su nacimiento, y este año el centenario de su muerte. En este contexto, Edicions 62 editó en ‘labutxaca’ un puñado de textos del escritor barcelonés sobre la realidad de Catalunya como nación y sobre el encaje de Catalunya en la España de finales del siglo XIX y principios del XX, Recordemos: España era un imperio decadente que perdía Cuba y Filipinas, un país agrario y retrasado donde el fraude electoral era la norma y en el que el sufragio universal masculino era muy reciente. En ortografía prefabriana, apreciamos en “Adéu, Espanya!” las reflexiones de un intelectual que no se siente identificado ni con la lengua ni con el pensamiento dominante procedente de Madrid, y que reivindica para Catalunya una voz propia en el contexto europeo. La breve compilación es lo suficientemente útil como para percibir que Joan Maragall fue ingenuo en dos puntos esenciales: descartó una guerra civil que lamentablemente se acabaría produciendo (en “Visca Espanya!”) y subestimó la entidad del concepto ‘nación española’ (particularmente en “El fantasma”). Su nieto, Pasqual Maragall, vio la posibilidad de llevar a cabo el ideal de la España plural de su abuelo y como president de la Generalitat impulsó un Estatut en esa dirección. Pero el nieto, como el abuelo, tampoco supo calibrar el músculo de las fuerzas centralistas, plasmado en la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut de Catalunya (en frases como “La Constitución no conoce otra nación que la española”). El título “Adéu, Espanya!” (verso final del poeta maragalliano “Oda a Espanya”) sintetiza lo que muchos pensadores catalanes han expresado en los últimos meses: la vía que pretendía renovar España para armonizar las diversas naciones que conviven en sus fronteras ha sido cerrada. Se han dañado seriamente los puentes entre los que quieren una España uniforme y los que desean una Catalunya independiente. Nadie sabe qué va a pasar a partir de ahora. En el siglo XXI el contexto es diferente, y España, aunque sea a regañadientes, debe ceder elementos de soberanía a la Unión Europea. En cualquier caso, sobre las paletadas de tierra en las que el Tribunal Constitucional ha enterrado el pensamiento político maragalliano, florecerá la genista (lean “La ginesta”, del 1904). ... Link (0 comments) ... Comment
"Mensagem"
Javi
13:43h
Me aproximo a esta obra referencial de la cultura portuguesa con la mirada del turista despreocupado que pasea por Lisboa, entra en una librería y pide un título de Fernando Pessoa, sin más detalles. No puedo evitar sonreír al leer algunos prólogos que apuntan la polémica sobre la conveniencia de mantener o no la ortografía arcaizante del poeta. Y, mientras dejo atrás las calles de un país que esquiva la bancarrota mediante un plan de rescate económico de la Unión Europea, inicio la lectura del poemario. En “Mensagem” (1934), la estructura importa tanto como los versos. Pessoa dibuja una constelación a través de las estrellas más refulgentes del pasado portugués, y ese dibujo del imperio luso es un arco dividido en tres partes. nacimiento, plenitud y muerte (a la espera de un renacimiento). La primera parte, “Brasão”, recoge, a partir de personajes legendarios e históricos, la formación de la nación portuguesa. La segunda, “Mar Português”, trata de las gestas navales de un país que dominó los mares cuando no tenían fin (conocido). Y la tercera, “O Encoberto”, identifica a Pessoa como una voz del sebastianismo, que espera la salvación, ante un patriotismo perdido y disgregado, a través de la resurrección y vuelta triunfal del rey desaparecido. Decir que “Mensagem” es, en síntesis, Dios, patria y rey en el contexto portugués sería, claro, una muestra de desprecio de sus versos. De sus 44 poemas, me quedo con “O dos Castelos”, “Ulisses”, “D. Tareja”, “D. Sebastião, Rei de Portugal”, “Padrão”, “O Mostrengo”, “Mar Português”, “Quinto Império” y “Nevoeiro”. Son poemas en los que, partiendo de lo local y lo personal, se alcanzan altas cotas de belleza universal. Básicamente, en este libro Pessoa se nos muestra como un optimista bien informado, incompatible con la resignación. Ante la actual situación de Europa, cobran un renovado vigor los últimos versos de “Mensagem”: Ó Portugal, hoje es nevoeiro… / É a hora!. ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8510 days
Last update: 8/11/25 13:18 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |