"Societat Negra"

En los agradecimientos que figuran al final de esta novela negra, Andreu Martín apunta que cualquier parecido con la realidad es debido a su esfuerzo ‘desesperado’ por hacerla verosímil. Una vez leída, hay que reconocer que “Societat Negra” (2013) es un interesante relato de género negro ambientado en el área metropolitana de Barcelona, donde el crimen organizado de origen extranjero encuentra un hábitat aparentemente propicio.

La novela destaca claramente en dos sentidos. Uno, la concisión del estilo, sin duda producto de mucho oficio. Y dos, lo logrado de la ambientación, tanto por lo que respecta a la ubicación (Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet) como a la descripción del funcionamiento y leyenda de las maras salvadoreñas y las tríadas chinas. Sin olvidar el complicado sistema policial catalán y sus fricciones derivadas de las competencias de cada cuerpo.

El género tiene sus clichés, y eso se aprecia notablemente en la creación de personajes, principalmente en los dos protagonistas, el inspector Diego Cañas (vida privada difícil, no suficientemente valorado) y el confidente Liang (maestro de txi-kung, erudito, muy confiado en sí mismo). Mientras uno baja a los infiernos y el otro trata de ganarse el cielo, se van topando con el inevitable universo repleto de perdedores y corruptos. Tampoco me acaba de convencer la estructura de la novela, repleta de saltos en el tiempo, que permiten empezar el relato con lo más truculento. “Societat Negra” llega con el sello del premio “Crims de Tinta”, y supongo que encontrará fácilmente ese tipo de lector que quiere que le confirmen de vez en cuando que la vida es una selva donde hay que ir con los ojos bien abiertos.

* "Muts i a la gàbia"

... Link (0 comments) ... Comment


"Victus"

En las páginas centrales de “Victus” (2012), Albert Sánchez Piñol hace un guiño cómplice al “Quijote” de Cervantes, recordando el episodio de la cuerda de presos y proclamando que “si un autor logra que me ría, no me importa demasiado cómo lo consiga”. En “Victus” hay momentos para reír, sí, pero también para vibrar, para emocionarse y para horrorizarse, puesto que estamos ante una novela histórica sobre los hechos que llevaron al asedio de Barcelona y su caída en septiembre de 1714.

El personaje central es Martí Zuviría, esencialmente cobarde, pero mentalmente ágil, en la tradición de la novela picaresca. Asistimos a la iniciación de sus sentidos en la escuela del reputado ingeniero Vauban y le seguimos por algunos episodios de la Guerra de Sucesión de principios del siglo XVIII. El protagonista busca la Palabra que dé sentido a las enseñanzas de sus maestros. A fuerza de vivir experiencias de todo tipo, deberá ir asimilando que, recuperando nuevamente a Cervantes, “la razón está en la sinrazón”.

Además de crear un personaje inolvidable, Albert Sánchez Piñol también proporciona un relato de épica colectiva sobre el asedio de 1714 y arroja luz sobre las diferencias esenciales entre Castilla y Cataluña. El autor tiene claro que ambos pueblos no se entenderán nunca, y pone de manifiesto las particularidades de cada cosmovisión. Es un libro que llega en 2012, es decir, a dos años del tricentenario de la caída de Barcelona, y en plena efervescencia del movimiento independentista catalán. Supongo que, con todo lo que llevo escrito hasta ahora, se entenderá que concluya que “Victus” es muy recomendable. Palabra.

* "Pallassos i monstres"

* "La pell freda"

* "Pandora al Congo"

* "Vae Victus"

* "Fungus"

... Link (1 comment) ... Comment


"Notícies de tres ratlles"

Todos podemos dejar rastro de nuestra personalidad en el rinconcito que nos toca. ¿Qué pasa en Francia, en 1906, cuando el diario Le Matin confía el apartado de breves de última hora a un anarquista con estilo? Félix Fénéon fue capaz de convertir su tarea monótona en una auténtica caja de sorpresas. Una selección de su trabajo, verdaderos tweets àvant la lettre, se puede encontrar en el libro “Notícies de tres ratlles” (Nouvelles en trois lignes).

Su alergia a las autoridades aparece veladamente entre ecos de fiestas locales, huelgas sectoriales y acontecimientos derivados de la aplicación de la Ley de Separación entre Iglesia y Estado. Pero para el lector actual quizá es más chocante apreciar cómo no hay presunción de inocencia ni secretos de sumario que valgan: en los homicidios consta rápidamente el móvil e incluso en los suicidios se permite determinar si fueron por causa de amor, ruina o enfermedad. ¿Quién se inventó lo de “la investigación continúa abierta”? En cualquier caso, también constan algunas noticias rectificadas...

Félix Féneon utilizaba el signo de la coma de forma compulsiva. Estaba forzado a llenar un espacio limitado, pero todo lo que ahorraba en expresiones formales inútiles lo destinaba a detalles suculentos sobre los hechos que citaba. Incluso se permitía lujos como empezar un texto con “L’amour.” antes de explicar un crimen pasional. En síntesis: la lectura de “Notícies de tres ratlles” permite establecer complicidades con un plumilla algo misántropo y reconfortarse sabiendo que lo de que cualquier tiempo pasado fue mejor es mentira.

... Link (0 comments) ... Comment


"Dubliners"

…A vague terror seized Gabriel at this answer as if, at that hour when he had hoped to triumph, some impalpable and vindictive being was coming against him, gathering forces against him in its vague world…”. Este fragmento, situado en el tramo final de “The Dead”, es el que más me ha impactado de “Dubliners” (1914), una colección de 15 relatos cortos de James Joyce. Es la captura precisa de un instante previo a una epifanía, a ese momento de lucidez o de compresnsión de uno mismo que experimentan algunos ‘dublineses’ en los diferentes relatos.

Las historias, ordenadas por las experiencias vitales de sus protagonistas (infancia, adolescencia, madurez, vida pública) se sitúan a principios de siglo XX en Dublín y retratan de forma naturalista la vida de la clase media irlandesa. Apenas se cuelan referencias a la pobreza de la época, pero sí son más fáciles de encontrar rastros del creciente nacionalismo irlandés (particularmente en “Ivy Day in the Committee Room” y en “The Dead”). Lo que sin duda salta a la vista es el estilazo joyciano: gran variedad de recursos sintácticos, riquísimo léxico, y un innato sentido del tempo para presentarnos el escenario, situar en ellos a los personajes, insuflarles vida y dirigirlos hacia su particular revelación.

Muchos de los personajes en “Dubliners” tendrán su momento de gloria en la obra magna de Joyce, “Ulysses”. Ésta la leí hace tiempo y, sinceramente, no sabría situar quién repite y quién no. Pero, más allá de ser la primera gran manifestación del universo literario de James Joyce (que sigue seduciendo en el siglo XXI, como demuestra “Dulinesca”), “Dubliners” es una exhibición de amor por la escritura. Como apunta el protagonista de “Two Sisters” en la primera página de “Dubliners”, la palabra paralysis siempre sonó extraña en sus oídos. Y tal vez el inconformista Joyce encontró la patria que buscaba, como tantos otros, en la literatura.

* "A Portrait of the ARtist as a Young Man"

... Link (0 comments) ... Comment


"Las leyes de la frontera"

Es cierto que la última novela de Javier Cercas, “Las leyes de la frontera” (2012) nos sitúa en el postfranquismo de finales de los años 70, enfocando el fenómeno de la delincuencia juvenil y de los quinquis. No es menos verdad que son evidentes los paralelismos entre el personaje central (Antonio Gamallo, el Zarco) y la persona de Juan José Moreno Cuenca (“el Vaquilla”). Y también es fácilmente comprobable que el relato principal es la historia de amor y desamor entre Tere y el Gafitas, con una primera parte en la que predomina la aventura iniciática y una segunda parte en la que se abunda en la trama judicial, penitenciaria y mediática.

Pero lo que me antoja incuestionable es que la novela “Las leyes de la frontera” es una excusa para que salgan los temas que más interesan a Javier Cercas. Desde motivaciones de escritor (los puntos de contacto y las diferencias entre ficción y realidad, las dudas para encontrar un relato que una y ayude a explicar los hechos que se producen) a cuestiones personales (los límites entre el bien y el mal, la ciudad de Girona y su entorno, el despojo en el que se convierten los humanos cuando se debilita y se extingue la lucha por la supervivencia).

Quizá “Soldados de Salamina” o “Anatomía de un instante” contengan material más llamativo, pero el primero me parece algo disperso y el segundo algo denso. Lo que más aprecio de “Las leyes de la frontera” es su precisión, tanto cuando encara cuestiones narrativas como cuando introduce reflexiones. Por esto, y porque mantiene el estilo llano característico del autor, creo que es el libro que mejor resume la literatura de Cercas para un lector no iniciado. Aunque es a otros a quien corresponde decidir cuál es su mejor libro, yo voto por éste.

* "Soldados de Salamina"

* "La velocidad de la luz"

* "Anatomía de un instante"

* "El impostor"

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8510 days
Last update: 8/11/25 13:18
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher