"The Sign of the Four"

What is the use of having powers, Doctor, when one has no field upon which to exert them? Crime is commonplace, existence is commonplace, and no qualities save those which are commonplace have any function upon earth."

Sherlock Holmes es frágil. En este libro (1890), el investigador se nos muestra cocainómano, con dificultades para tolerar la rutina, ofendido porque su amigo el Dr. Watson no refleja convenientemente sus métodos dejándose llevar por el romanticismo. En este sentido, Holmes se permite ejercer la crítica sobre la primera novela que protagonizó, “A Study in Scarlet”. “The Sign of the Four” fue la segunda.

Con el Dr. Watson como narrador testimonial, se nos explica un caso que comienza con una mujer, Mary Morstan, buscando a su padre, desaparecido hace años. Las primeras pesquisas no podrán impedir una misteriosa muerte. La causa de todo es un precioso tesoro, pero sin una actuación rápida las pistas pueden borrarse. A todo esto, el Dr. Watson se enamora de Mary Morstan, a pesar de los insistentes consejos de Holmes de no fiarse de ninguna mujer. Holmes dice que no se casará para no sesgar sus análisis.

“The Sign of the Four” puede verse ahora como uno más de los capítulos de una serie detectives: conversación agradable, presentación del caso, misteriosa muerte, investigaciones preliminares, seguimiento de pistas falsas, persecuciones trepidantes… El regalo es un capítulo final con un relato que incluye cómo se vivió la Revolución India de 1857 desde una perspectiva británica, y el papel de la corrupción en la miseria moral y en la propia salud. Sir Arthur Conan Doyle tiene la virtud de integrar elementos muy dispares en un universo en formación ante los ojos de Watson, pero que cobra sentido gracias a los métodos de Holmes.

"How often have I said to you that when you have eliminated the impossible, whatever remains, however improbable, must be the truth?

* "A Study in Scarlet"
* "The Hound of the Baskervilles"

... Link (0 comments) ... Comment


"Canción de hielo y fuego 1: Juego de tronos"

“[Ned Stark] Estaba sentado en la inmensa silla antigua de Aegon el Conquistador, una monstruosidad de hierro labrado con púas, bordes serrados y metales retorcidos. Tal como le había advertido Robert, era el asiento más incómodo que se podía concebir (…) ‘Un rey no debe sentarse cómodo jamás’, había dicho Aegon el Conquistador al ordenar a sus armeros que forjaran un trono con las espadas de sus enemigos caídos”.

Esta misma semana que escribo se ha hecho un multitudinario casting en Girona para una temporada de “Juego de tronos”. Transformada en serie de televisión de éxito, el imaginario de fantasía épica de George R. R. Martin ya forma parte de la cultura popular. Las dinastías Targaryen, Stark, Lannister, Baratheon, Tully, etc., son el equivalente contemporáneo de las series norteamericanas o las telenovelas venezolanas que poblaban la televisión en la España de los 1980s. Como allí, aquí los grandes motores de la trama son el poder, el sexo, la conservación de los hijos, el dinero, la satisfacción de los vicios… ¿Dónde están las claves diferenciales, más allá de más piel exhibida y más sangre derramada?

El libro (A Game of Thrones, 1996) es la primera entrega de “Canción de hielo y fuego”, donde se plantea un mundo medieval (organización social y económica, despliegue militar, papel subordinado de la mujer, etc.) en el que se introducen puntuales pero relevantes elementos y criaturas fantásticas. La narración es omnisciente pero sigue a flor de piel los pasos de determinados personajes cuyos puntos de vista permiten seguir la narración (aquí son 9, 6 de ellos directamente ligados a la casa Stark). Cada episodio acostumbra a tener dos partes, la segunda puede contener giros inesperados. Hay tantos personajes y situaciones que vale la pena leerse el Apéndice para tener un mapa completo de quién es quién y en qué momento.

“Canción de hielo y fuego 1: Juego de tronos” tiene la virtud de presentar un universo cuyo presente y futuro se está decidiendo en ese mismo moento, ante los ojos del lector. ¿Qué casa reinará, quiénes se someterán, quiénes buscarán alianzas para destronarlos, con qué fuerzas? Algunas de las miradas son infantiles, indefensas, aún sin acabar de comprender el mundo terrible en el que viven. Tras casi 800 páginas, el libro acaba como cualquier telenovela: dejando ganchos sueltos para la siguiente publicación. George R. R. Martin quizá no sea un superclase, pero sí un escritor extraordinariamente hábil y capaz. Continuará.

Cuando se juega al juego de tronos sólo se puede ganar o morir. No hay puntos intermedios” (Cersei Lannister)

Canción de hielo y fuego:
* 2: Choque de reyes

* 3: Tormenta de espadas
* 4: Festín de cuervos
* 5: Danza de dragones

... Link (0 comments) ... Comment


"Moby Dick, or the Whale"

"But what takes thee a-whaling? I want to know that before I think of shipping ye."
"Well, sir, I want to see what whaling is. I want to see the world."
"Want to see what whaling is, eh? Have ye clapped eye on Captain Ahab?"
"Who is Captain Ahab, sir?"
"Aye, aye, I thought so. Captain Ahab is the Captain of this ship."


Esta primera mención al capitán Ahab aparece en el capítulo 16. Para entonces, lo más probable es que el lector ya esté atrapado en las andanzas de Ishmael. Es un joven con experiencia en la marina mercante que aprenderá hasta el fondo lo que es meterse en un barco ballenero. Cuando llega al puerto hay tres barcos balleneros, pero él se enrolará en el Pequod. ¿Qué hubiera pasado si se hubiera subido a alguno de los otros dos barcos? ¿Habría encontrado a alguien tan fascinante com el capitán Ahab?

Más tarde, Ishmael descubrirá que el objetivo del viaje a bordo del Pequod es una venganza monomaníaca, obsesiva y autodestructiva. El capitán Ahab quiere vencer a una ballena blanca que le dejó sin una pierna. El capitán Ahab se ve a sí mismo como un hombre avejentado, pero le impulsa una determinación inquebrantable, que le hace sortear todo tipo de obstáculos. Mientras llega el momento culminante de la cacería, el narrador testimonial, Ishmael, expone todo tipo de detalles sobre la morfología y comportamiento de las ballenas, así como de las tareas de un barco ballenero decimonónico.

La novela de Herman Melville (publicada en 1851) fascina desde diversos puntos de vista. Me apetece subrayar el auge del pensamiento científico en un entorno en el que aún es corriente el pensamiento mágico y supersticioso. También destaco el retrato psicológico de Ahab y el valor alegórico de su obstinada lucha. Y aunque crea que hay demasiados capítulos que deberían ir directamente destinados a un libro especializado en pesca ballenera antes que a una novela, también hay que reconocer los esfuerzos de Melville por tratar de hacer atractivo cada capítulo. Y lo que es mejor, en muchos casos, consiguiéndolo."Moby Dick, or The Whale", no pasará de moda mientras la gente se siga sorprendiendo por el valor (o temeridad) de nuestros antepasados.

"For small erections may be finished by their first architects; grand ones, true ones, ever leave the copestone to posterity. God keep me from ever completing anything. This whole book is but a draught—nay, but the draught of a draught. Oh, Time, Strength, Cash, and Patience!

* Top 30 de 300

... Link (0 comments) ... Comment


"Romancero gitano"

"¡Oh, ciudad de los gitanos!
¿Quién te vio y no te recuerda?
Que te busquen en mi frente.
Juego de luna y arena.
(en "Romance de la Guardia Civil española")

En el año 1928, Federico García Lorca publicó 18 romances inspirándose en la cultura gitana. Aunque contienen palabras muy claras y elementos muy tangibles, los textos esquivan lecturas directas, moviéndose entre lo simbólico y lo abstracto, lejos de costumbrismos. Hay imaginería católica, reyertas y violaciones, caballeros y navajas, sangre derramada y mucha vida, muertes resplandecientes y lunas con voluntad.

Federico García aparece como personaje en el poema "Muerte de Antoñito el Camborio", como un anunciador inmediato del sueño eterno. Pero los romances no son recreaciones preciosistas de crónicas de sucesos. Es la exposición sentida de las dificultades de un pueblo perseguido por los representantes de la autoridad y que, viviendo al margen de la sociedad, inevitablemente interactúa con ella.

Entre mujeres de pelo negro y punzadas de erotismo, entre hombres de códigos y fraguas, entre menciones constantes a la luna (más de 200), la lectura del "Romancero gitano" horada cualquier armadura del espíritu del lector. Es pasional y apasionante, inimitable siendo de lo más sencillo. Hace pensar que la vida y la muerte son cosas terribles hasta que llega alguien como Federico García Lorca y enciende su luz. El relato nos salvará.

"Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña"

(en
"Romance sonámbulo")

* "Poeta en Nueva York"

... Link (1 comment) ... Comment


"Stoner"

[Dave Masters, dirigiéndose a Stoner] ¿Quién eres tú? ¿Un sencillo hombre de campo como te finges? Oh, no. Tú también estás entre los enfermos. Tú eres el soñador, el loco en el mundo de los locos, nuestro Don Quijote del medio-oeste sin su Sancho, retozando bajo el cielo azul. Eres lo bastante listo, más listo al menos que nuestro mutuo amigo, pero tienes el mal, la vieja enfermedad: crees que hay algo aquí, algo que encontrar. Bueno, en el mundo lo aprenderías rápido. Tú también estás destinado al fracaso".

¿Qué significa conocer a una persona? ¿Estar al tanto de sus leyendas, sus anécdotas, sus parlamentos públicos, su vida íntima, sus rivales y sus amigos? “Stoner” (1965) es una novela sobre la vida de un hombre, de principios del siglo XX en Missouri (Estados Unidos), de origen rural, que un buen día siente la llamada de la literatura y encuentra trabajo como profesor universitario.

A lo largo de las páginas, Wiliam Stoner irá tomando decisiones. Abandonar la intención inicial de sus padres de estudiar para ampliar conocimientos agrícolas, mantenerse alejado de la Primera Guerra Mundial, casarse con una mujer que le atrae pero con la que no establece las suficientes complicidades, no dar su brazo a torcer ante la ignorante insolencia de un alumno protegido por su gran rival en la universidad, enamorarse de una joven… Es decir, Wiliam Stoner se ve sometido a las fuerzas naturales y sociales que todos conocemos, sin que ningún éxito sea completo.

Con un estilo llano, no exento de cierta ternura, John Wiliams nos presenta la novela biográfica de un perdedor, de un personaje aparentemente poco destacable, dotándola de una humanidad que para sí quisieran muchos personas de relumbrón. ¿Qué es la dignidad? ¿Podría haber hecho más? ¿Si lo hubiera hecho, lo habría hecho mejor? ¿Qué nos hace pensar que somos mejores que el amigo Stoner?

Había llegado a ese punto en el que le asaltaba con intensidad creciente una cuestión de una simplicidad tan aplastante que carecía de recursos para afrontarla. Se empezó a preguntar si su vida merecía la pena, si alguna vez la había merecido. Era una duda, sospechaba, que le llegaba a todo el mundo, tarde o temprano. Se preguntaba si a los demás les sobrevenía con la misma fuerza impersonal con la que le llegaba a él".

... Link (2 comments) ... Comment


Online for 8509 days
Last update: 8/11/25 13:18
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher