"El vent de la nit"

Potser tota pèndola, quan ha marcat l’hora de la glòria, de la incerta glòria, es queda aturada per sempre. És amb vergonya que confesso no haver-me curat mai ni de la meva joventut ni de la meva guerra. Les duc, les duré sempre a la sang com una infecció. Enyoro l’una i l’altra amb una recança tan culpable com invencible.

No se puede evitar pensar en Joan Sales como en alguien que ha vivido experiencias traumáticas como una guerra civil, un exilio y una vuelta a un país de nacmiento privado de libertades. Su obra cumbre, “Incerta glòria”, reescrita varias veces, empezó por incluir un añadido titulado “Últimes notícies” para enumerar hechos posteriores a la guerra. Finalmente, aconsejado por un amigo, el texto nuevo se acabó desarrollando en una novela con título propio, “El vent de la nit” (1971).

Si la tercera parte de “Incerta glòria” se construía a partir del punto de vista del seminarista Cruells, “El vent de la nit” le sigue años después, cuando ya es un hombre de iglesia. Hay muchos contenidos en materia religiosa o de conflictos de propiedad, que sin duda eran del gusto de la época pero que ahora suenan a arqueología. Lo que, como lector de ahora, interesa del libro son dos cuestiones: la devastación emocional de un hombre que, en tiempo de paz, no puede dejar de mirar atrás, y, por supuesto, la suerte que corren los otros protagonistas de “Incerta glòria”.

Pues bien, el que quiera saber cómo le fue a Lluís, a la Trini, a la Carlana o a Soleràs, hay que decirle que sí, que en “El vent de la nit” está recogida su suerte, pero que ocupa una mínima parte. Un par de páginas de epílogo a “Incerta glòria” hubieran bastado. El interés de Joan Sales aquí es otro: retratar un personaje fantasmagórico, que vive de recuerdos, perdedor en la guerra y en el amor. Pero el resultado es desalentador: escoge los peores puntos de vista y por momentos la narración es comparable a la matraca de un frigorífico. Es un efecto buscado, pero “El vent de la nit” tiene un pecado imperdonable en el siglo XXI: aburre mucho. Hay destellos de calidad, pero son insuficientes.

Senyor meu i Déu meu, si n’hem vist d’atrocitats damunt d’aquest món desventurat al llarg d’aquest segle criminal entre els segles, i tu callaves! Perquè vet aquí que aviat serà septuagenari aquest segle que era el nostre, aquest segle que jo vaig conèixer, fills meus, quan era el més jove dels segles, quan encara era ben nou i ho volia canviar tot, aquest segle que volia esborrar totes les injustícies i totes les estupideses de tots els altres segles (…) ben aviat ja no serà sinó un segle agonitzant i després un segle mort i damunt la seva carronya s’aniran deposant altres segles innombrables com al fons de l’oceà es deposa el fang al llarg dels mil·lenaris. I qui es recordarà del nostre segle? Quantes vegades, després d’ell, un altre segle abrandarà així mateix les campanes a tot vol contra tots els segles anteriors anunciant que el jour de gloire ha arribat per fi?

* "Incerta glòria"

... Link (0 comments) ... Comment


"Incerta glòria"

[Cruells] "Hi hagué, per damunt de tot aquell galimaties de pretextos ideològics, una divisió geogràfica. Per a la immensa majoria, i jo n'era un, que no sabíem de política, hi hagué això i potser res més. Vam ser republicans perquè la zona on ens trobàvem, d'on érem fills, era la republicana. Si haguéssim estat fills de l'altra, hauríem estat de l'altra (...) la immensa majoria es va limitar a seguir les banderes que per la divisió geogràfica li havien tocat".

Formo parte de una generación sobreexpuesta a los relatos de la Guerra Civil, en su mayoría desde la óptica del bando perdedor y narrados por testimonios de segunda o tercera mano. Por eso, toparse con un relato que podría haber sido vivencial y que no hace revanchismo o santificación de ninguno de los bandos por encima de los otros, es un acto de salud histórica. "Incerta glòria" (1956-1971) es una novela de Joan Sales que, debido a la censura del franquismo, mutante a lo largo de los años, se publicó varias veces con diversos añadidos, mucho antes de que Kanye West, por motivos distintos, convirtiera "The Life of Pablo" en, ehm, una “living breathing changing creative expression”...

Como dejó escrito el mismo Sales en diciembre de 1956, su libro trata del momento en el que se deja de ser joven, y de la búsqueda de la gloria (en el amor, en la guerra que marcó a su generación). Para eso estructura el relato en tres partes, dos epistolares (la de Lluís de Brocà, teniente en el frente de Aragón, y la de Trini Milmany, pareja de Lluís en la retaguardia en Barcelona) y unas memorias del seminarista Cruells. Son, pues, tres puntos de vista sobre los efectos de la guerra en zona militar y en zona civil. Y también cada uno de ellos tiene una perspectiva sobre el personaje de Juli Soleràs, fecundo en aparentes salidas de tono.

La novela está repleta de citas literarias y filosóficas, y también destaca por su riqueza lingüística, con frases en el catalán y en el castellano que se hablaba en Aragón en la época. Si "Incerta glòria" se tuviera que valorar por su vigencia, por sus escenas o por su cantidad de detalles, estaríamos hablando de una obra maestra. Donde falla es en su estructura ya que, aunque podría generar elementos de tensión dramática con el material disponible, se opta por la exposición testimonial del día a día. Sin más rodeos: a ratos aburre, y puede expulsar a lectores impacientes antes de lo debido.

[Soleràs] "Una set immensa, una gota d'aigua per apagar-la, aquí ho tens tot (...)"
[Lluís] "Haig de viure, em deia a mi mateix, haig de cuitar a viure abans que els meus ossos no siguin llençats a la buitrera sense fons que ens espera. Haig de viure, però, com es fa per viure?"

* "El vent de la nit"

... Link (0 comments) ... Comment


"Harry Potter y la cámara secreta"

-[Ron Weasley] "'Sangre sucia' es un nombre realmente repugnante con el que llaman a los hijos de muggles, ya sabes, de padres que no son magos. Hay algunos magos, como la familia de Malfoy, que creen que son mejores que nadie porque tienen lo que ellos llaman sangre limpia".

Teniendo en cuenta que el hipotético lector ideal de Harry Potter no es un adulto, a J. K. Rowling no le tiembla el pulso al plantear temas delicados. A lo largo de las páginas de esta novela de fantasía (Harry Potter amd the Chamber of Secrets, 1998), la escritora británica siembra varias ideas sobre qué define la identidad de un niño. ¿El origen familiar? ¿El dinero y lo que puede comprar? ¿La aplicación en las tareas escolares? ¿La popularidad? Cada una de estas siembras alcanza un determinado grado de desarrollo, y creo que no hago ningún spoiler si apunto que lo que define a un niño son, atendiendo al libro, sus decisiones. Interesante moralidad, pero ésta no es la baza ganadora.

Lo relevante de la novela es su gancho, su capacidad para generar interés capítulo tras capítulo. Mantiene algunas claves del libro anterior (Harry Potter y la piedra filosofal) como el arranque a lo Oliver Twist, el conflicto con las reglas de Hogwarts, el niño rival y el final en el que Harry Potter debe enfrentarse solo a un peligro terrible y desconocido. Y además, añade otras, como revelaciones clave sobre el pasado de algunos personajes, o una mayor concreción de amenazas mortales sobre varios protagonistas, con escenas aterradoras para cualquier tipo de público.

La también conocida como "Harry Potter 2" es una muy buena novela que justifica por sí sola el éxito de la saga. De hecho, la primera entrega llegó a gran "best-seller" después de la publicación de "HP2". No deja de ser admirable la convicción que puso J. K. Rowling en estos relatos sobre las dificultades y los riesgos del poder mágico, cuando el éxito de su empresa no era tan fácil de predecir.

-[Gilderoy Lockhart] "No todo consiste en firmar libros y fotos publicitarias. Si quieres ser famoso tienes que estar dispuesto a trabajar duro".

* 1: "Harry Potter y la piedra filosofal"
* 3: "Harry Potter y el prisionero de Azkaban"
* 4: "Harry Potter y el cáliz de fuego"
* 5: "Harry Potter y la Orden del Fénix"
* 6: "Harry Potter y el misterio del príncipe"
* 7: "Harry Potter y las reliquias de la muerte"

... Link (0 comments) ... Comment


"Canción de hielo y fuego 3: Tormenta de espadas"

"- ...la batalla ya ha empezado - dijo Melisandre -. La arena del reloj cae ahora más deprisa. Casi ha empezado la hora final del hombre sobre la tierra. Debemos actuar con osadía o no habrá esperanza. Poniente debe unirse bajo el mando de su verdadero rey, el príncipe que nos fue prometido, el señor de Rocadragón y elegido del R'hllor.
-[Stannis] Las elecciones del R'hllor son extrañas"

Si alguien a estas alturas aún se preguntaba por qué la saga se llama "Canción de hielo y fuego", aquí encontrará el porqué. Las canciones prolongan la memoria de los hechos y de las emociones de un mundo implacable, en el que se produce la batalla de los 5 reyes y, fuera de sus límites, los dragones y las criaturas del hielo ya son algo más que una amenaza. George R. R. Martin desarrolla primorosamente las tramas en la que es la novela más larga de la saga hasta la fecha (A Storm of Swords, 2000).

¿Se hacen largas 1.200 páginas? Los amantes del paisajismo y de la riqueza de los personajes secundarios encontrarán terreno abonado en la primera mitad del libro. Yo prefiero realzar el tercer cuarto, en el que se describen dos bodas. En este tramo el acelerón es tan brutal que al pasar las páginas casi dan ganas de gritar con los pelos onceando. Y el tramo final, aunque no sea tan antológico, reserva algunas sorpresas, dejando la más inesperada para las últimas líneas.

Alguien puede pensar que, siendo como es un relato de fantasía, podría plantear reglas para las mujeres que no fueran tan parecidas a las del mundo medieval. Sin embargo, si alguien defiende que los personajes femeninos se encasillan todos en roles de trofeos o de víctimas, se equivoca. Cada uno juega sus cartas como mejor sabe, y los guerreros tienen más opositores que otros guerreros, aunque no se den cuenta.

-[Lady Olenna, "la reina de las espinas"] "En mi opinión, en este reino hay demasiados "Vamos, vamos...". Todos esos reyes que andan por ahí harían bien en envainar las espadas y escuchar a sus madres"

* Top 30 de 300

Canción de hielo y fuego:

* 1: Juego de tronos
* 2: Choque de reyes
* 4: Festín de cuervos
* 5: Danza de dragones

... Link (0 comments) ... Comment


"Sin noticias de Gurb"

"7:00. Cumpliendo órdenes mías, Gurb se prepara para tomar contacto con las formas de vida reales y potenciales de la zona. Como viajamos bajo forma acorpórea, inteligencia pura factor analítico 4800, dispongo que adopte cuerpo análogo al de los habitantes de la zona. Objetivo: no llamar la atención de la fauna autóctona real y potencial. Consultado el catálogo astral terrestre indicativo de formas asimilables (CATIFA), elijo para Gurb la apariencia del ser humano denominado Marta Sánchez".

El punto de vista del extraterrestre caído a la tierra es, en el siglo XXI, un lugar común. En la cultura popular hay alienígenas de muchos tipos (el intervencionista de "Ultimátum a la tierra", el víctima de "E. T."), pero el creado por Eduardo Mendoza se resiste a la etiqueta fácil. Aquí el protagonista es un jefe torpe, un entendido en mil saberes que le son de escasa utilidad para vivir un día en la Barcelona preolímpica sin tener comportamientos ridículos... quizá como los mismos lugareños.

La novela se articula en forma de diario de un alienígena que busca a su subordinado y anota sus experiencias de convivencia con humanos. Eso incluye rituales de apareamiento, conflictos vecinales, constatación de la desigualdad económica, hábitos alimentarios (y etílicos)... El protagonista no sospecha que elegir la apariencia de Marta Sánchez (prototipo de joven rubia explosiva de la época) para Gurb va a cambiar de forma irreversible el desarrollo de su misión en la Tierra.

"Sin noticias de Gurb" es un divertimento, que se lee rápido, y que mantiene vigencia a pesar de sus anacronismos y excentricidades. No habría sido tan fácil mantener la credibilidad del personaje en un mundo de redes sociales y cámaras por doquier. Pero Eduardo Mendoza supo captar, mediante la sátira, parte del pulso urbano de una época. Así, esta fotografía distorsionada cobra el valor de documento de ficción irremplazable.

"9 horas. Bajo paseando por las Ramblas. Me meto por algunas calles laterales. En esta parte de la ciudad la gente es variopinta, y bastaría su sola contemplación para saber que Barcelona es puerto de mar, aunque no lo fuera. Aquí confluyen razas de todo el mundo, y también de otros mundos, si se me incluye a mí en el censo, y aquí se cruzan y descruzan los más variados destinos. Es el poso de la historia el que ha formado este barrio, y el que ahora lo nutre con sus polluelos, uno de los cuales, dicho sea de paso, acaba de chorizarme la cartera".

* "La ciudad de los prodigios"

* "Tres vidas de santos"

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8508 days
Last update: 8/11/25 13:18
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher