"Sinuhé, el egipcio"

"Es posible que la injusticia haya ganado al derecho en estos días en que muchos inocentes han pagado por los culpables, pero a pesar de todo Amón es el dios de las tinieblas y del miedo y domina a los hombres a causa de su ignorancia. Atón es el único dios, porque vive en cada uno de nosotros y fuera de nosotros, y no hay otros dioses. Luchad pues por Atón, esclavos y pobres, faquines y servidores, porque no tenéis nada que perder, y si Amón se lleva la victoria conoceréis la servidumbre y la muerte. Luchad por el faraón Akenatón porque no existe en el mundo un hombre como él, y el dios habla por su boca, y no ha habido nunca ni nunca volverá a presentarse una ocasión como ésta de renovar el universo."

Los líderes políticos tienden a abusar del "ahora o nunca". Sólo hay que mirar a nuestro alrededor, y quizá también a Egipto, para apreciar que lo único que puede aspirar a sobrevivir es la obra de los técnicos. Aunque volviendo la vista más de 3.000 años atrás, el finlandés Mika Waltari escribió esta novela histórica (Sinuhe egyptiläinen, 1945) en el marco mental de la Segunda Guerra Mundial. El tono general es amargo y pesimista, aunque haya episodios llenos de vida y optimismo (viajes de iniciación, enamoramientos...).

Son las memorias de un personaje ficticio, Sinuhé, ya viejo y en el exilio. Desde allí rememora su vida como médico real, principalmente en tiempos del reinado del faraón Akenatón de la 18a dinastía. Sinuhé explica los incidentes en Egipto a causa de las novísimas ideas de un faraón monoteísta, así como sus viajes por Siria, Mitanni, la Creta Minoica y sus contactos con los hititas. Sinuhé descubrirá que las buenas intenciones del faraón de promover un mundo sin guerra y de igualdad entre los hombres desestabilizan la región y abren paso a los señores de la guerra...

Los idealismos se aguantan sobre el papel, porque el papel lo aguanta todo, pero la condición humana es la que es. Como diría el Eclesiastés (sin duda un referente de Waltari), todo trabajo es en vano y todo afán inútil. En contra de "Sinuhé, el egipcio" se puede alegar que parece un libro terapéutico para el propio autor y que no está debidamente podado, con muchas reiteraciones. En el otro lado de la balanza, su gran mérito es presentarnos un entorno militar y político con todo detalle y, lamentablemente, tan verosímil como reconocible.

"(...) afirmo que, desde el pasado más remoto hasta nuestros días, todo lo que ha sido escrito se escribió para los dioses y para los hombres. Todo vuelve a empezar y nada hay nuevo bajo el sol. El hombre no cambia aun cuando cambien sus hábitos y las palabras de su lengua. Los hombres revolotean alrededor de la mentira como las moscas alrededor de un panal de miel y las palabras del narrador embalsaman como el incienso, pese a que esté en cuclillas sobre el estiércol en la esquina de la calle, pero los hombres rehúyen la verdad."

... Link (0 comments) ... Comment


"Harry Potter y el misterio del príncipe"

"- (...) Lo que nos preocupa es que estamos en guerra, primer ministro. Y debemos tomar medidas.
-¿En guerra? -repitió nervioso, y toqueteó disimuladamente su escritorio-. ¿Seguro que no exagera?
-Los seguidores de El-Que-No-Debe-Ser-Nombrado, que se fugaron de Azkaban en enero, se le han unido - explicó Fudge (...)
"

Este fragmento forma parte del primer capítulo, pero si alguien espera que la novela (Harry Potter and the Half-Blood Prince, 2005) mantenga la tensión desde el principio se llevará un chasco. J.K. Rowling mira hacia atrás muchas veces, algunas para recuperar elementos de libros anteriores (preferiblemente el segundo de la saga) y otras para sacar provecho del recurso del "pensadero" (que permite reconstruir fragmentos de memoria de los personajes). Eso sí, en el tramo final la acción se dispara y se ponen los fundamentos de un siguiente libro prometiendo emociones fuertes.

Con tambores de guerra en el mundo mágico, Harry Potter ya no se quejará, como en el libro quinto, de que el director de Hogwarts, Albus Dumbledore, no está con él. Todo lo contrario: Dumbledore le hace de mentor y le transmite conocimientos que pueden ser útiles de cara a un futuro enfrentamiento con Lord Voldemort. Aquí del Innombrable aparece su retrato como mago adolescente: un talento seductor con enorme capacidad para manipular a las personas para conseguir sus propósitos.

Los episodios sobre la juventud de Voldemort y, por otro lado, sobre la alteración hormonal de los jóvenes protagonistas llenan buena parte del libro. El amor aparece aquí como algo mágico y, por qué no, como algo aterrador. Con todo, ninguno de estos dos asuntos, y ni siquiera el título del libro, preparan a los lectores para lo que les viene al final. "Harry Potter y el misterio del príncipe" no es el título más inspirado de la saga y, sin embargo, no puede ser obviado. Bajo ningún concepto.

"- [Tom Riddle] (...) nada de lo que he visto en el mundo confirma su famosa teoría de que el amor es más poderoso que la clase de magia que yo practico, Dumbledore.
-A lo mejor es que no has buscado donde debías
."

* 1: "Harry Potter y la piedra filosofal"
* 2: "Harry Potter y la cámara secreta"
* 3: "Harry Potter y el prisionero de Azkaban"
* 4: "Harry Potter y el cáliz de fuego"
* 5: "Harry Potter y la Orden del Fénix"
* 7: "Harry Potter y las reliquias de la muerte"

... Link (0 comments) ... Comment


"L'elegància de l'eriçó"

"La senyora Michel té l’elegància de l’eriçó: per fora està cuirassada de punxes, una veritable fortalesa, però tinc la intuïció que per dins és simplement tan refinada com els eriçons, que són uns animalons falsament indolents, feroçment solitaris i terriblement elegants. Bé, en dir tot això, ho confesso, no sóc extralúcida. Si no hagués passat alguna cosa, hauria vist al capdavall el mateix que tothom: una portera que la major part del temps està de mala lluna."

Esta novela de Muriel Barbery (L’Élégance du hérisson, 2006) tiene el incontestable mérito de decir muchas cosas bien dichas en poco espacio. La trama es muy sencilla: una viuda y una niña ocultan su gran inteligencia y sensibilidad, cada una por sus motivos, pero todo cambiará cuando en el edificio en el que habitan aparece un nuevo vecino. Gracias a él, las miradas de estas dos mujeres cambiarán.

El libro se construye a partir de las pensamientos de la portera Renée Michel y de la niña de buena familia Paloma Josse, sobre los hechos que transcurren el número 7 de la calle Grenelle de París y sobre sus lúcidas percepciones de la vida, tanto las pesimistas como las optimistas. A través de ellas se percibe la lucha de clases, la soberbia de la gente rica y el poco valor que se le da al conocimiento. Pero sobre todo, trata de cómo lo que aprendemos a lo largo de la vida condiciona nuestra percepción de las cosas y, especialmente, de las personas.

Mi sensación es que Barbery tenía reflexiones filosóficas que expresar y las ha repartido entre sus dos protagonistas. La aparición del personaje de Kakuro Ozu (el apellido del cineasta, nada casual) propulsa la mínima acción del libro. Coqueteando con los límites de la pedantería, “La elegancia del erizo” muestra cómo la gente se comía la cabeza a sí misma antes de la era de Internet: ahora las protagonistas actuarían de otra manera (aunque quizá llegasen al mismo punto). Lo que no pasa de moda es la reflexión sobre hasta qué punto la ceguera de las personas (la socio-cultural, no la oftalmológica) nos priva de información que puede ser valiosa para nosotros mismos y para los demás.

"Certes persones són incapaces de copsar, en el que contemplen, allò que en constitueix la vida i l’alè intrínsecs, i es passen l’existència sencera dissertant sobre els homes com si es tractés d’autòmats, i sobre les coses, com si no tinguessin cap ànima, i es resumissin en allò que se’n pot dir el grat de les inspiracions subjectives."

... Link (0 comments) ... Comment


"Viaje a la Alcarria"

"La habitación está revuelta. Sobre la mesa, cientos de cuartillas en desorden dan fe de muchas horas de trabajo. Extendidos sobre el suelo, clavados con chinchetas a las paredes, diez, doce, catorce mapas con notas y acotaciones en tinta, con fuertes trazos de lápiz rojo, con blancas banderitas sujetas por alfileres. Después, nada de esto sirve nunca para nada. ¡Siempre pasa igual!

Allá por 1946, 7 años después del final de la Guerra Civil, Camilo José Cela llegó a la comarca de la Alcarria, explorando la parte que está en la actual provincia de Guadalajara. La intención del autor (autodefinido a lo largo del texto como "el viajero") era vagar por los pueblos, hablar con la gente y anotar sus impresiones en un cuaderno, del que después surgió el libro. En sus propias palabras, no es una novela, sino una geografía, y no modifica nada, partiendo del principio que todo lo que surge es lo mejor que puede acontecer.

No nos engañemos tampoco: Camilo José Cela fue un personaje que se hacía notar. Paseando por esos caminos, a mi entender, Cela habla de sí mismo tanto o más que del paisaje natural y humano. Su atención prioriza todo lo que tiene que ver con Dios (y catolicismo en general), ojos de mujeres y palabras. Después viene todo lo demás: economía, cocina, vida rural... Incluye una cita de Josep Pla, mientras que Pío Baroja y Leandro Fernández de Moratín son referenciados, pero casi más por intereses patrimoniales que literarios.

En este escenario, los alcarreños son "buena gente" relegada a la condición de extras, o, en el mejor de los casos, secundarios con frase. Particularmente deslumbrante es la niña que recita los hechos de Isabel la Católica pero desconoce el significado de palabras como "islam" o "feudalismo". Eso sí, quedan mejor que el Madrid que dibuja Cela en la salida, con niños nómadas buscando en la basura, putas y señoritos. Era la España de los autobuses a reventar, de los carros de mulas y de los vagones de tren a oscuras. "Viaje a la Alcarria" dista mucho de estar entre mis libros de viajes favoritos, pero tiene el mérito de introducir, en la España de la resignación cristiana, algún que otro pellizco.

"En Pastrana podría encontrarse quizá la clave de algo que sucede en España con más frecuencia de la necesaria. El pasado esplendor agobia, y, para colmo, agosta las voluntades; Y sin voluntad, a lo que se ve, y dedicándose a contemplar las pretéritas grandezas, mal se atiende al problema de todos los días. Con la panza vacía y la cabeza poblada de dorados recuerdos, los dorados recuerdos se van cada vez más lejos, y, al final, y sin que nadie llegue a confesárselo, ya se duda hasta de que hayan sido ciertos alguna vez..."

* "La familia de Pascual Duarte"

... Link (0 comments) ... Comment


"La magia del orden"

"A fin de cuentas, organizar es un acto físico. El trabajo que implica puede dividirse en términos generales, en dos tipos: decidir si tirar algo o no y decidir dónde ponerlo. Si puedes hacer estas dos cosas, alcanzarás la perfección."

Conservar en tu casa lo que te haga feliz y desprenderse de todo lo demás, con el objetivo de afinar la selección de qué es lo que realmente te importa en la vida. De paso, dejas la casa limpia y ordenada. El libro de Marie Kondo, consultora de organización japonesa (Jinsei ga Tokimeku Katazuke no Maho, 2011), es bastante corto y se puede resumir rápido. Buena parte del texto es el autorretrato de una joven japonesa, la segunda de tres hermanos, con más facilidad para relacionarse con las cosas que con las personas. ¿Dónde está la magia?

Como si de una clínica de belleza se tratara, se citan algunos ejemplos de cómo eran las personas antes de ordenar su casa adecuadamente y cómo son después. No deja de ser cierto que el interior de un armario habla mucho de quien lo posee. ¿Qué prefieres, dedicar tiempo a ordenar o a buscar algo concreto cuando más lo necesitas en medio del caos? ¿Por qué retenemos más cosas en casa de las que necesitamos? ¿Es por apego al pasado o por inquietud respecto al futuro (o ambas cosas)?

Soy de una cultura, la mediterránea, que no tiene por costumbre dar las gracias a la casa por darnos cobijo o a las prendas de ropa por su duro trabajo. Aun así, es fácil darle la razón en muchas cosas a Marie Kondo. Me la imagino mirando la escena final de "Ciudadano Kane" con una mezcla de terror y excitación. Terror al ver los efectos de una vida desordenada y acumuladora, excitación por darse cuenta de que, sin duda, Charles Foster Kane hubiera sido más feliz junto a "Rosebud".

"El mayor secreto del éxito es éste: si organizas todo de un tirón, y no poco a poco, podrás cambiar tu mentalidad drásticamente. Eso acarrea un cambio tan profundo que alcanzará tus emociones y alcanzará irremediablemente a tu manera de pensar y a tus hábitos."

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8506 days
Last update: 15/10/25 20:11
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/10/25 20:00)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher