![]() |
|
"El edificio Yacobián"
Javi
23:25h
[Un personaje secundario] “Dios creó a los egipcios sumisos a la autoridad. No encontrarás a ningún ciudadano en este país que se enfrente a su gobierno. Hay pueblos cuya naturaleza es revolucionaria y rebelde. El egipcio, sin embargo, agacha la cabeza durante toda su vida para conseguir un poco de pan. Está escrito en la historia, este pueblo es el más fácil de gobernar del mundo. En cuanto tomas el poder, los egipcios se te someten, se humillan ante ti, y puedes hacer con ellos lo que te venga en gana. En este país, cualquier partido en el poder que participe en unas elecciones las gana, porque los egipcios siempre apoyan al gobierno. El Señor los creó así.” Algunas sentencias seculares chocan con el día a día de las personas a finales del siglo XX. Esta novela que introduce personajes ficticios en hechos reales se ambienta en El Cairo en 1990, cuando se perfila la primera Guerra de Irak. Nos encontramos, pues, en el Egipto posterior a la revolución de Nasser en el año 1952, una sociedad lastrada por la corrupción, la dictadura y la injusticia social. Es caldo de cultivo para lo que años después fue conocida como la primavera árabe. El eje de este relato coral es un grupo de vecinos. El edificio Yacobián fue impulsado por ricos extranjeros que huyeron tras la revolución del 1952. Lo habitaron oficiales y después gente humilde que migraba del campo a la ciudad. En este contexto se siguen las tramas de diversos personajes, destacando Taha (de joven estudioso a islamista radical), Busayna (cuya belleza le causará problemas y vaivenes) o Zaki Bey el Dessouki, vejete mujeriego educado a la manera occidental. En este texto con citas del Corán y otras formalidades del Islam, sorprende una trama de amor homosexual sin tapujos. El autor, Alaa Al Aswany, domina tanto la elaboración de las escenas como el ritmo del conjunto de las mismas. No es muy largo y se hace muy entretenido, lo que sin duda facilitó sus adaptaciones audiovisuales. “El edificio Yacobián” ( عمارة يعقوبيان , 2002) combina con pericia crítica social y tramas de alto voltaje en el mundo árabe. [Busayna] “Cuando tienes que pasarte dos horas en la estación de autobuses o tienes que tomar cada día tres autobuses para llegar a casa mientras te meten mano, cuando tu casa se derrumba y el gobierno te aloja en una tienda en una calle con tu familia, cuando la policía te insulta y te golpea por montarte en un microbús por la noche, cuando te pasas todo el día de tienda en tienda buscando trabajo y no lo encuentras, cuando eres un joven con estudios y ganas pero no tienes en el bolsillo más que una libra o a veces ni eso, sólo entonces sabrás por qué odiamos Egipto.” ... Link (0 comments) ... Comment
"Biografia de X"
Javi
09:58h
“El título de este libro, como suele pasar, es mentira. Esto no es una biografía. Más bien es la constatación de un error que se llevó hasta sus últimas consecuencias, el testimonio de una mujer que descubre lo que tendría que haber dejado oculto. Quizá todos los libros sean eso, el final del problema de alguien, alguien que articula su problema con un orden agradable para que otro pueda mirarlo.” El texto expresa la forma en la que una viuda, C.M. Lucca, pasa el duelo tras la muerte de su mujer, una artista multidisciplinar y camaleónica. Aunque X es su nombre más popular, hay muchos otros alias. Tras la publicación de una biografía no autorizada, la viuda emprende una investigación del pasado de X que quizá nunca tendría que haber empezado, tanto por la ineptitud de los métodos como por la crudeza del resultado. El relato es una biografía ficticia escrita en primera persona. Se ubica en una historia alternativa: a mediados del siglo XX, un territorio amplio del sur de Estados Unidos se segrega del resto mediante un muro y se rige por un modelo teocrático. En este marco inventado, aparecen algunas personalidades reales como David Bowie, Susan Sontag o Tom Waits, cuyas citas son modificadas o recontextualizadas. Hay una visión descarnada del mundo del arte, con momentos brillantes como ese entorno en el que las mujeres predominan en la valoración crítica y los hombres sólo pueden hablar de la experiencia de ser hombres. El estilo es detallista hasta casi ser avasallador, con bastantes escenas tragicómicas. No es un libro de lectura fácil, pero hay situaciones y sentimientos que se expresan magníficamente (el dolor por la pérdida de un ser querido, el amor de pareja, la necesidad de escapar del propio pasado). “Biografía de X” (Biography of X, 2023) está tan bien escrita por Catherine Lacey que a ratos te tienes que recordar mentalmente que eso ni es ni puede ser verdad. “Walters: ¿Qué es extraño? ... Link (0 comments) ... Comment
"También esto pasará"
Javi
23:03h
“Érase una vez que, en un lugar muy lejano, tal vez China, había un emperador poderosísimo y listo y compasivo que un día reunió a todos los sabios del reino, a los filósofos, a los matemáticos, a los científicos, a los poetas, y les dijo: “Quiero una frase corta que sirva en todas las circunstancias posibles, siempre.” Los sabios se retiraron y pasaron meses y meses pensando. Finalmente regresaron y le dijeron al emperador: “Ya tenemos la frase. Es la siguiente: también esto pasará”.” La del párrafo es una historia que la madre de la protagonista de esta novela, Blanca, le contó a su hija cuando era pequeña. Es difícil leer el texto y no pensar en la editora Esther Tusquets, la propia madre de la escritora, muerta pocos años antes de este libro. La ausencia de la madre en tanto que faro y guía de la hija, ya adulta, aparece en múltiples formas a lo largo de las páginas. El relato está narrado en primera persona por una mujer adulta que, tras enterrar a su madre, pasa unos días en la casa familiar de Cadaqués. En ese entorno costero y abierto a los vientos se arremolinan amigos, perros, niños, los ex, un amante casado y un joven guapo misterioso. La libertad sexual permite la entrada de luz en un texto de tono elegíaco. La combinación de eros y thanatos no es nueva, pero la autora Milena Busquets encuentra la forma de dar un toque personal. Es un libro breve en el que nada se deja crecer demasiado, lo que beneficia al conjunto. “También esto pasará” (2015) trata sobre la necesidad de un buen duelo, esa situación en la que se puede estar muy solo a pesar de estar continuamente rodeado. “(…) y pienso en los otros hombres que, como parches, camuflan una reticencia profunda a volver a intentar construir algo que, de todos modos, acabará en ruinas. Y, sin embargo, cada día ignoro menos el carácter enfermizo de la soledad y la facilidad con la que, a algunas horas, resbala por la pendiente lisa y resbaladiza de la desesperación.” ... Link (0 comments) ... Comment
"El largo adiós"
Javi
21:57h
“(…) Soy detective privado y tengo mi licencia desde hace bastante tiempo. Soy un tipo solitario, no estoy casado, estoy entrando en la edad madura y no soy rico. He estado en la cárcel más de una vez y no me ocupo de divorcios. Me gustan la bebida, las mujeres, el ajedrez y algunas otras cosas. No soy muy del agrado de los polizontes, pero conozco un par de ellos con los que me llevo bien. Soy hijo natural, mis padres han muerto. No tengo hermanos ni hermanas, y si alguna vez llegan a dejarme tieso en una callejuela oscura, como puede pasarle a cualquiera en mi trabajo, y en estos días que corren a mucha otra gente que se ocupa de cualquier cosa o de ninguna, nadie, ni hombre ni mujer, sentirá que ha desaparecido el motivo y fundamento de su vida.” Con ustedes, Philip Marlowe. Éste es el sexto libro protagonizado por el detective privado. Su creador, Raymond Chandler, está en su momento de madurez creativa, y, según la nota de cubierta, en un momento difícil a nivel personal por la enfermedad de su mujer. El resultado es un texto desencantado con los medios de comunicación, la policía, los ricos y, en suma, con un entorno que hace parecer a las personas honradas como románticos y/o idiotas. Esta novela negra está narrada en pasado por el propio protagonista. Marlowe ayuda a un bebedor a pasar la frontera mexicana y, por ello, podría ser acusado de complicidad en un caso de asesinato de la mujer del bebedor. Tras ser torturado por la policía sin soltar prenda, le llega un caso en el que le reclaman que encuentre a un escritor alcohólico desaparecido. Las conexiones entre los dos casos serán cada vez más obvias. Muchos ingredientes se asemejan a los aparecidos en “El sueño eterno”, pero los diferencia el tono, aquí más amargo en tanto que más experimentado. Es de esos libros que cimentan el prestigio de un personaje y los clichés de un género que visitarán autores posteriores como James Ellroy. “El largo adiós” (The Long Goodbye, 1953) no es tan relevante por la fuerza de su trama como por la conexión emocional que propone el autor con un personaje fracasado a ojos de los demás por hacer lo que él cree que debe hacer.
[Roger Wade] “-(…) Lástima que sea tan difícil recuperarse de una borrachera de cuatro días. A menudo, después de una de ellas, hago mis mejores trabajos. En mi oficio es muy fácil perder la inspiración, y uno queda rígido como un leño. Entonces, lo que uno escribe no es bueno. Cuando es bueno, la cosa es muy diferente, la inspiración viene fácil. Todo lo que haya leído u oído en contra de esto es un montón de paparruchas. ... Link (0 comments) ... Comment
"La sombra del ciprés es alargada"
Javi
22:35h
“La felicidad, o la desdicha, era una simple cuestión de elasticidad de nuestra facultad de desasimiento. La vida transcurría en un equilibrio constante entre el toma y el deja, y lo difícil no era tomar, sino dejar, desasirnos de las cosas que tienen nuestro aprecio. Aquí estribaban las posibilidades de felicidad de cada humano: en que su facultad de desasimiento fuese más o menos elástica, en que el hombre estuviese más o menos aferrado a las cosas materiales. Por eso, tal vez el secreto básico estuviese contenido en el hecho de no tomar nunca para no tener que dejar nada.” Pedro es un niño huérfano que, previo pago, será educado de forma particular por el señor Lesmes. Contra el hedonismo y el materialismo atribuidos al mundo moderno, el personaje protagonista, siguiendo los consejos de su maestro, llega a una espiritualidad fatalista. La perspectiva de la muerte o de la pérdida le priva de tomar riesgos y, en suma, de vivir. En Ávila, a principios del siglo XX, Pedro será amigo de Alfredo, un chaval enfermizo y débil aparcado por su madre. Por diversas experiencias, Pedro no quiere vincularse con nada ni nadie y se hace marino mercante. A pesar de este voluntario aislamiento, el amor vendrá a buscarlo y le hará cuestionarse sus principios. La narración es en primera persona durante todo el relato, con la excepción de algunas conversaciones con personajes que Pedro, algo gafe, se encuentra a lo largo de su vida. Éstos son fugaces rayos de sol que intentan abrirse paso a través de la nube negra que, por así decirlo, sobrevuela al protagonista. Publicada en una época de dura posguerra y aislamiento en España, la obra puede ser vista como la muestra de los peligros de ser aleccionado por una sola doctrina. El ritmo es pausado y adecuado a la mentalidad de mediados del siglo XX, pero leído ahora es algo reiterativo y lúgubre en exceso. “La sombra del ciprés es alargada” (1948) era hace años uno de esos libros de lectura recomendada en los institutos, pero dudo que éste sea el mejor texto para introducirse en la espléndida prosa de Miguel Delibes. “(…) ya sabía que, de una sociedad de dos, uno, fatalmente, ha de enterrar al otro. Sabía siquiera que la materia se desintegra, se desvanece, que es caduca, finita, limitada. Sabía que la sombra del ciprés es alargada, y corta como un cuchillo.” ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8524 days
Last update: 22/11/25 22:55 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (22/11/25 22:55)
"Les noies de Sants" “Les
mira, i l’envaeix una onada de tendresa en pensar en...
by Javi (22/11/25 22:48)
Post-Finales de la ATP 2025
Jannik Sinner ha ganado por segundo año consecutivo las Finales...
by Javi (17/11/25 18:44)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |