"El fin de la muerte"

"Los efectos que la crisis trisolariana tuvo sobre la sociedad fueron más profundos de lo que la gente imaginó en un primer momento. Echando mano de analogías imperfectas: en términos biológicos, equivalió al momento en que los antepasados de los mamíferos emergieron de los océanos para caminar sobre la tierra; en términos religiosos, recordaba el momento en el que Adán y Eva fueron expulsados del jardín del Edén; en términos históricos y sociológicos... no existía analogía posible, ni siquiera una imperfecta."

Cixin Liu combina lo poético y lo matemático, lo bucólico y lo dantesco, la cultura china y la occidental con gran soltura. En este tercer y último libro de la trilogía Tres Cuerpos, se vuelve a la estructura compleja en tiempos y espacios del primer libro y se recupera la idea clave del segundo. El espacio exterior se comporta como un bosque oscuro, en el que una civilización desprevenida será atacada por una o varias que detectan su presencia.

Lo que al final del segundo libro parecía una victoria terrícola, en realidad era una pausa. La civilización trisolariana aprende a mentir y, cuando llega el momento, golpea primero. Por otro lado, un joven con una enfermedad terminal acepta ser enviado al espacio para ser capturado por la civilización trisolariana. Lo hace por amor a una mujer que se acaba convirtiendo en una responsable mundial, una "portadora de la espada". Estas dos historias se desarrollarán mientras la humanidad se ve sometida a cambios drásticos como, por ejemplo, ser deportada a Australia para su exterminio, o la conquista de otros planetas del Sistema Solar buscando su supervivencia.

Seamos francos: tanto en el título de la trilogía ("El recuerdo del pasado de la Tierra" como en un elogio de Asimov en el segundo libro, ya se intuye que se producirá un Apocalipsis. Lo importante es si la imaginación torrencial de Cixin Liu nos aporta. Para mí, el punto más flojo es la elección de la protagonista, la ingeniera aeroespacial Cheng Xin. Demasiados personajes y situaciones parecen más interesantes que ella, un defecto que comparte con esta otra novela relevante de la ciencia-ficción. Eso sí, hay pasajes arrolladores, como los cuentos infantiles con información oculta sobre tecnología extraterrestre. "El fin de la muerte" (Sǐshén yǒngshēng, 2010) se debería haber traducido mejor como "Muerte inmortal". La trilogía está acabada, pero muchos lectores volverán sobre ella por los múltiples escenarios que plantea. Es fascinante percibir cómo, en un lodazal apocalíptico, asoman briznas de esperanza.

"Ya desde el Gran Cataclismo, y a pesar de los muchos quiebros que había dado la historia, el conjunto de la humanidad había vivido siempre en una sociedad muy democrática que gozaba de un elevado grado de bienestar. Durante dos siglos, la raza humana se había aferrado inconscientemente a una idea consensuada: por muy feas que se pusieran las cosas, aparecería alguien que cuidaría de ella. Esta fe estuvo a punto de desmoronarse durante el desastre que supuso la Gran Migración, pero aun así una de aquellas aciagas mañanas de hacía seis años se había producido un milagro. Ahora el ser humano aguardaba la llegada de otro milagro."

* "La era de la supernova"

Trilogía El recuerdo del pasado de la Tierra
* 1: "El problema de los tres cuerpos"
* 2: "El bosque oscuro"

... Link (1 comment) ... Comment


"La librería"

"En 1959, Florence Green pasaba de vez en cuando una noche en la que no estaba segura de si había dormido o no. Se debía a la preocupación que tenía sobre si comprar Old House, una pequeña propiedad con su propio cobertizo, en primera línea de playa, para abrir la única librería de Hardborough. Probablemente era esa incertidumbre lo que la mantenía despierta."

Éste es el arranque del libro de Penelope Fitzgerald y es bastante bueno para situar al lector ante lo que se desarrollará en la novela. Falta por añadir, quizá, que la protagonista es una viuda sin hijos con poca formación para llevar un negocio en general y una librería en particular. Y que Hardborough es una localidad ficticia ubicada en Suffolk, al sureste de Inglaterra, y hace costa con el Mar del Norte.

Lo peor no es que el entorno sea muy húmedo o incluso que haya un poltergeist en la propiedad. La principal amenaza al buen desarrollo e incluso a la propia existencia de la librería son los convecinos. Incluso en un lugar apartado, hay personas orgullosas de demostrar sus parcelas de riqueza y poder, y que nada ni nadie las alterará sin su consentimiento. En un ambiente así, plantearse poner a la venta "Lolita" parece una osadía.

"La librería" (The Bookshop, 1978) es como si Jane Austen escribiera un western crepuscular. Crepuscular porque aquí no hay boda salvadora a la vista. Western porque hay palabras que pueden ser tan inesperadas y hacer tanto daño como las balas. Y es fácil reconocer ese mundo de Austen en el que una mujer debe sortear todo tipo de trampas que la sociedad pone a su alrededor para someter su voluntad. Si prefieren una lectura trepidante, ésta no lo es. "La librería" es una de esas novelas cortas que, de forma seca y sin rodeos, puede calar en el ánimo del lector.

"-¿Por qué cree que abrir una librería es inverosímil? -le gritó al viento-. ¿La gente de Hardburough no quiere comprar libros?
-Han perdido el deseo por las cosas raras - dijo Raven mientras seguían limando -. Se venden más arenques ahumados, por ejemplo, que truchas que están medio ahumadas y tienen un sabor más delicado. Y no me diga usted que los libros no constituyen una rareza en sí mismos.
"

... Link (0 comments) ... Comment


"Fungus"

"Un dia Filomè va preguntar al rei Lluís III, «El Cec»: «Rei meu, ¿on rau el Poder sobre els homes?» El rei, que no era cec, es va mirar les mans i li va dir: «Jo soc monarca, en efecte, però l’essència del Poder està feta d’una substància tan etèria que ningú sap on s’amaga.» I des d’aquell dia Filomè va dedicar la seva vida a buscar el Poder."

No, esta novela de Albert Sánchez Piñol no es un cuento medieval. Pero este prólogo ubicado en el siglo IX presenta el tesoro que buscan diversos personajes 1.000 años después. En el siglo XIX, en los Pirineos Orientales, diversos humanos disfuncionales se topan con un instrumento de poder: una comunidad de setas gigantes, los Fungus, dotada para obedecer ciegamente, hacer tareas hercúleas, infundir terror... ¿Cómo se desarrollará este intercambio entre humanos y Fungus y hacia dónde les llevará?

Escrito mayoritariamente en catalán, incorpora diálogos en castellano, expresiones francesas y algunas palabras occitanas. La acción se ubica, pues, en un terreno fronterizo, y no sólo a nivel geográfico. Se sitúa entre el realismo y la fantasía, entre lo grave y la parodia. Es decir, en ese terreno que ha abonado Albert Sánchez Piñol a lo largo de su obra.

¿Y esta búsqueda alocada del Poder vale la pena? Si eres fan del autor, sí, porque el escritor ha alcanzado un grado de depuración estilística y de dominio de la construcción de la novela notables. En cambio, si has leído "La pell freda" o "Victus" y Sánchez Piñol no te convence, ésta difícilmente lo hará. ¿Puede ser tu primera lectura de Sánchez Piñol? Yo recomendaría antes las obras citadas arriba, pero "Fungus" (2018) tiene inequívocamente el sello de su escritor.

"[En Ric-Ric] Va pensar que aquell exèrcit potser era monstruosament ridícul, però el que posava en evidència era que qualsevol exèrcit era ridículament monstruós. Perquè, en el fons, quina diferència hi havia entre un exèrcit de fungus i un d'humans? Fungus. Potser havien vingut al món a fer de mirall de la societat dels homes i reflectir les seves misèries."

* "Pallassos i monstres"

* "La pell freda"

* "Pandora al Congo"

* "Victus"

* "Vae Victus"

... Link (0 comments) ... Comment


"Miss Tupper Sex"

"... las mujeres por lo general no saben mucho y sobre todo no tienen a nadie a quien preguntar sin sentir vergüenza, o que se lo expliquen con un mínimo de rigor, dejando supeditado este tema a los hombres con los que tienen relación, que realmente saben menos que nosotras."

Desde luego. El sexo es como la gestión pública o ser entrenador de un equipo de fútbol puntero: todo el mundo opina y todo el mundo dice que sabe. Pero el grupo de los que saben realmente no es tan numeroso. Además, en el caso de los hombres, no es muy habitual tratar temas prácticos de sexo. Prometo que en mi vida he oído que existiera algo llamado "condonera", lo que, una vez leído el libro, parece una infrastructura de mínimos.

La autora, Pilar Ordóñez, acierta en muchas cosas. De entrada, en el título: efectivamente, el tema central son los accesorios sexuales, juguetitos diversos, potenciadores del deseo y recomendaciones de higiene íntima. En un prijmer momento, el libro estaba orientado a la sexualidad femenina, y a eso se ajustan tanto los temas como el lenguaje, coloquial y con referencias publicitarias a la televisión de finales de los 1980s y 1990s en España. Es decir, Ordóñez busca la complicidad y frecuentemente la encuentra, con un estilo a la vez didáctico y humorístico.

Aunque la primera edición de "Miss Tupper Sex" tiene cierto interés bibliófilo, recomiendo la edición del 2013 en adelante, en la que se añaden opiniones de hombres. Por supuesto, de hombres con un cierto talante empático con la feminidad y que sienten que la imaginación importa en materia sexual. Aquellos que cosifican a la mujer no tienen voz propia, pero se sabe que están ahí y que dejan un mal rastro. En 2020, con estudios sobre el alto consumo por parte de menores de pornografía, no está de más reivindicar el papel de los amantes en tanto que sujetos, en tanto que músicos escribiendo a varias manos su propia partitura con ganas de ejecutarla de la mejor forma posible. "Miss Tupper Sex" es un libro que necesita leer más gente de la que cree.

"El sexo le gusta a todo el mundo, es lo único que no hace distinción entre hombres y mujeres. Pon la pareja adecuada en la vida de cualquier persona y verás como a la humanidad entera le gusta practicar sexo. Ya sabéis, imprescindible para la salud, la risa y el sexo. Hay que reírse mucho y a menudo."

... Link (0 comments) ... Comment


"Sombras de Reikiavik"

"Todo el mundo en Islandia ha oído hablar de las desapariciones de Guðmundur y Geirfinnur. Son dos casos tan arraigados en la cultura islandesa que han adquirido tintes míticos y sus detalles son tan conocidos que han dado pie a frases hechas (...) Hasta el último islandés sabe lo que sucedió, pero nadie 'sabe' qué sucedió. Constituyen la investigación criminal más famosa de la historia de Islandia, en varias ocasiones han puesto al descubierto las facetas más tenebrosas de esta nación segura y pacífica, y su esencia está en las ausencias, la rumorología y la ficción. Todo empezó en 1974, con un joven de camino a un club nocturno."

Este es un libro del periodista de investigación británico Anthony Adeane sobre la desaparición de dos personas sin aparente conexión entre ellas. No hay cadáveres, no hay pruebas evidentes de homicidio. La acción no se centra en la vida anterior de los desaparecidos, sino en cómo se produjo la investigación penal y sus consecuencias. Avanzo algo: a la falta de experiencia policial en un país sin apenas crímenes relevantes, se añaden otro tipo de factores.

El libro (Out of Thin Air: A True Story of Impossible Murder in Iceland, 2018) hace una buena introducción a Islandia para principiantes. Hay geopolítica, naturaleza, entorno sociocultural y fundamentos económicos antiguos y recientes. Todo influye en la mejor comprensión del relato. En estos casos concretos de desaparición, se sigue la pista de un sospechoso habitual. Un investigador alemán aterrizará para dotar de método a las pesquisas. Cuando todo parece encajar, hay condena. Pero, ¿por qué se reclama que el caso se ha cerrado en falso?

Aunque los nombres personales y geográficos nos suenen extraños, es muy fácil identificar las características de estos hechos con casos más próximos. En todas las sociedades hay prisas por resolver casos mediáticos y gente con cosas que ocultar. Y para ocultar hay dos grandes métodos: el apagón y la polvareda. El mayor acierto de Adeane es ser ordenado, exponer las cosas a su debido tiempo y acercarse a personas que han atravesado un linchamiento mediático y un rechazo social por no haber sabido defenderse. Hay comportamientos de grupo que quizá no son criminales pero que son un horror.

"(hay)... un montón de historias , una acumulación de declaraciones que repiten en diferentes versiones una misma narrativa, y que, por sus mismas dimensiones, crean la ilusión de ofrecer una base sólida sobre la que articular dos casos criminales. Un exceso de detalle a falta de hechos comprobables. A poco que se descarten las distintas confesiones, es fácil ver que no hay nada debajo. Esto ha creado una extraña contradicción en la que nadie sabe nada y, sin embargo, todos están convencidos de saberlo todo. Las opiniones sobre los casos se definen más por la ideología de cada uno que por la evidencia: son un vacío sobre el que la gente proyecta sus propias interpretaciones."

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8504 days
Last update: 15/10/25 20:11
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/10/25 20:00)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher