![]() |
|
"Sobre los huesos de los muertos"
Javi
22:17h
"- [Duszejko] Los animales se están vengando de la gente. Muertes en misteriosas circunstancias entre las nieves en el suroeste de Polonia, cerca de la frontera con la República Checa. En una comunidad católica y rural, con un número relevante de cazadores, vive una mujer mayor con un carácter excéntrico. Es ella la que apunta a los animales como causantes de esas muertes. ¿Hay algo más detrás? La protagonista es Janina Duszejko. Enseña inglés en la escuela rural de Kotlina Kłodzka y cuida algunas casas de verano. Esta antigua ingeniera de caminos tiene una gran afición por la astrología y un discurso animalista radical. También es apasionada de la obra de William Blake, hecho al que ayuda tener un traductor del poeta como amigo. Llama a sus vecinos con nombres como Pandediós, Gandul o Piegrande. En resumen: muchos de los que la tratan la llaman loca. El libro es algo más que una novela policíaca o un relato sobre las dificultades de la relación entre humanos y naturaleza. Es la visión de una mujer mayor en un entorno local que no escucha, sino que se mueve por inercias ambientales, históricas o culturales. En este sentido, es particularmente hiriente el concepto "autismo testosterónico". En "Sobre los huesos de los muertos" (Prowadź swój pług przez kości umarłych, 2009) hay uno de esos personajes inolvidables que pueblan la buena literatura. Años después, en el 2018, Olga Tokarczuk ganaría el premio Nobel del ramo. "Entendí que pertenecíamos a ese grupo de gente que el mundo considera inservibles. No hacemos nada trascendental. No producimos pensamientos importantes, ni objetos necesarios, ni alimentos. No cultivamos la tierra ni hacemos que prospere la economía. No nos hemos multiplicado significativamente, a excepción de Pandediós, que tiene un hijo, aunque se trate de Abrigonegro. No hemos aportado ningún tipo de provecho a la humanidad. No se nos ha ocurrido ningún invento. No hemos tenido poder, no hemos poseído nada más que nuestras pequeñas propiedades. Hemos hecho nuestro trabajo, pero éste no ha tenido ninguna importancia para los demás. De hecho si faltáramos no cambiaría nada, nadie se daría cuenta." ... Link (0 comments) ... Comment
"Perdida"
Javi
16:59h
“¿En qué estás pensando, Amy? La pregunta que más a menudo he repetido durante nuestro matrimonio, si bien nunca en voz alta, nunca a la única persona que habría podido responderla. Supongo que son preguntas que se ciernen como nubes de tormenta sobre todos los matrimonios: “¿Qué estás pensando? ¿Qué es lo que sientes? ¿Quién eres? ¿Qué nos hemos hecho el uno al otro? ¿Qué nos haremos?”" ¿Descubriremos aquí los secretos de un matrimonio? Sí, hasta lo que no se querría saber. La novela de Gillian Flynn está construída a partir de las impresiones del hombre y de la mujer protagonistas en primera persona. Ambos son profesionales de la escritura en paro tras el declive del papel impreso a finales de la década de los 2000s, y pasan por un momento de crisis, que se hará más grande. Amy Elliott Dunne no se conforma con ser una aspirante a mujer perfecta. Guapa, brillante, sociable. Su desaparición convierte al marido en sospechoso de asesinato, máxime cuando un rosario de pruebas apuntan directamente a él. En un mundo en el que conviven todo tipo de medios de comunicación, de difusión pública o privada, el control de la opinión pública y la adecuada difusión de la informacíón cobran un papel vital. Esta novela (Gone Girl, 2012) se convirtió en best-seller por su condición de thriller policial y su visión particularísima de las historias románticas. Es un libro entretenido pero hay que hacer dos avisos. Uno, abstenerse si no se tiene un elástico sentido del humor. Dos, precaución si te conmociona el uso literario de la violencia física o emocional en pareja. Aquí hay un personaje que puede competir con el Mr. Ripley de Patricia Highsmith. "El amor debería exigir que ambas partes den lo mejor de sí mismas en todo momento. El amor incondicional es un amor indisciplinado. Y como ya hemos visto todos, el amor indisciplinado sólo conduce al desastre." ... Link (0 comments) ... Comment
"La hoguera de las vanidades"
Javi
13:19h
"En Wall Street, él y unos pocos más, ¿cuántos?, trescientos, cuatrocientos, quinientos a lo sumo… se habían convertido precisamente en eso, en Amos del Universo. ¡Sin limitación alguna…!" Amos del Universo es aquella línea de juguetes Mattel de la que también se hizo una serie de animación (también era conocida como Masters del Universo, amortizando el empaquetado). Esta identificación de un personaje con una caricatura de la masculinidad del siglo XX ya marca el tono de esta novela de Tom Wolfe (The Bonfire of the Vanities, 1987). Muchos personajes son ricos y famosos, pero están ridiculizados hasta niveles grotescos, en una ciudad implacable y selvática, la Nueva York multirracial de las extremas desigualdades. Sherman McCoy es un rico corredor de bolsa de valores con un estilo de vida de lujo, con mujer e hija, y también con una amante. Él y su amante se ven involucrados en un accidente en el Bronx, del que no informan a las autoridades para no meterse en líos, sin olvidar que ambos están casados con otras personas. Sin embargo, los grupos de presión y la prensa harán que el incidente se convierta en un caso ejemplar para señalar el diferente valor de la vida de un blanco o la de un negro en Nueva York. Al haber más actores en juego, todo se complica. Hay tantos detalles de la vida de la gente rica, de los WASP, de los patricios norteamericanos, que el contraste con los bloques del Bronx es brutal. Dentro de un alto nivel de narración, hay capítulos memorables ("Pelotitas de styrofoam" sobre los trámites de una detención, o "Morir en Nueva York"). En "La hoguera de las vanidades" se reflejan el racismo, el machismo, el clasismo y, en fin, los mecanismos tóxicos de dominnio por parte de quienes tienen una o varias parcelas de poder. Y también puede ser visto como "El proceso" en la era de los medios de comunicación de masas. "[Vicefiscal Kramer] ¿Sabes qué significa este caso? Significa una señal de aviso para los habitantes de esta ciudad, para todos aquellos habitantes de esta ciudad que creen haberse librado de firmar el contrato social. En este caso, el acusado es un señor que cree que su importante posición social le libra de tener que tratar la vida de alguien que está en la parte más baja de la escala como trataría la de alguien que estuviera en la más alta." ... Link (0 comments) ... Comment
"La muerte de Ivan Ilich" + "Hadyi Murad"
Javi
10:42h
Tratamos sobre dos novelas cortas del último periodo de León Tolstói, conocido por la consistencia de sus obras largas. "La historia de la vida de Ivan Ilich había sido sencillísima y ordinaria, al par que terrible en extremo. Había sido miembro del Tribunal de justicia y había muerto a los cuarenta y cinco años de edad." Podría ser uno de esos memorables inicios de Tolstói, pero no, es el comienzo del segundo capítulo de "La muerte de Ivan Ilich". Escrito entre 1884 y 1886 a partir de un incidente en la vida real, se trata de un texto ejemplarizante sobre preguntarse a tiempo si llevamos o no una vida mal vivida. Es un relato que empieza cronológicamente por el final, tras la muerte del protagonista, para después ir desgranando de forma implacable los detalles de una vida que se aproxima a lo inexorable: la muerte entre terribles dolores. "Los ancianos se habían reunido en la plaza y, sentados en cuclillas, juzgaban su situación. Nadie hablaba de odio a los rusos. Lo que sentían los chechenes, chicos y grandes, era algo más fuerte. No era odio, sino asco, repulsión, perplejidad, ante esos perros de rusos y su estúpida crueldad, y el deseo de exterminarlos como se exterminan las ratas, las arañas venenosas y los lobos, un sentimiento, en fin, tan natural como el instinto de conservación." Así describe Tolstói la percepción de unos aldeanos del Cáucaso de los destrozos de una campaña militar rusa. Hadyi Murad es un guerrero rebelde que, por cuestiones personales, se ve obligado a una alianza con el bando que más ha combatido, los rusos. Se contrasta el valor personal de Murad con los despropósitos del ejército ruso, liderado por un zar, Nicolás I, que dispone de la vida de los demás desde la lejanía. La semblanza que le hace Tolstói al zar es tan dura que no es de extrañar que la obra se editara póstumamente, a pesar de ser escrita entre 1896 y 1904. De la misma manera que otra novela corta de Gabriel García Márquez, "La muerte de Ivan Ilich" no busca la sorpresa del lector sino que éste se fije en el valor de los detalles. Este talento para dotar en poco espacio de alma y de tridimensionalidad a los personajes también está en "Hadyi Murad". Tremenda la descripción de cómo el narrador intenta arrancar un cardo para embellecer un ramo, y cómo la planta se aferra a la vida con todas sus fuerzas. Es un trabajo final digno de uno de los mejores escritores conocidos. ... Link (0 comments) ... Comment
"Pallassos i monstres"
Javi
17:21h
"Aquesta és la història d’uns homes mediocres. Eren uns ignorants i es van investir mestres. Eren uns covards i es van fer passar per herois. Eren insignificants i es van creure déus. És la història d’un grapat de dictadors africans." En tiempos anteriores a la explosión de internet y de la Wikipedia, la sabiduría de los eruditos era la principal fuente de información sobre un tema periférico en la opiníón pública. Antes de ser un conocido escritor, Albert Sánchez Piñol era antropólogo y africanista. En este libro (2000), el autor barcelonés compila datos y anécdotas sobre la historia tragicómica de ocho dictadores africanos. Los protagonistas son Idi Amin Dada ("el último Rey de Escocia" en Uganda), Bokassa (el emperador centroafricano), Banda (el médico gentleman convertido en Mr. Hyde en Malawi), Mobutu Sese Seko (cleptómano de Zaire), Sékou Touré (el gran fabulador de Guinea), Haile Selassie (último emperador etíope), Macías Nguema (el catequista franquista de Guinea Ecuatorial) y Teodoro Obiang Nguema (el sobrino rebelde). El título del libro deja claro lo que el autor piensa de ellos, de los crímenes que cometieron, de la imagen pública que ofrecieron y, sobre todo, de su profunda ignorancia. No cuesta nada imaginarse al autor de este libro escribiendo años más tarde títulos como "Pandora al Congo" o "Fungus". Esta mezcla de atrocidades, particular sentido del humor y reflexiones sobre el poder es marca de la casa. Vale la pena leer este libro por dos motivos: por ser una mina de la literatura de Sánchez Piñol y por recordar cómo se permitió que auténticos indeseables llegaran a decidir sobre el destino de tantas vidas. Sí, incluye la pasividad interesada de la diplomacia occidental. "Aquest és el problema de l'África: massa gent ignorant que no sap res de la història, i que, si en sap alguna cosa, no sap interpretar-la ni aplicar-la. És per això que Àfrica està feta un desgavell. Aquesta és la tragèdia d'Àfrica: massa gent ignorant en posicions de poder i responsabilitat." * "Victus" * "Fungus" ... Link (2 comments) ... Comment |
Online for 8503 days
Last update: 15/10/25 20:11 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/10/25 20:00)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||