"En agosto nos vemos"

Antes de arreglarse, se quitó el anillo de casada y el reloj de hombre que usaba en el brazo derecho, los puso en la repisa del tocador y se hizo abluciones rápidas en la cara para lavarse el polvo del viaje y espantar el sueño de la siesta. Cuando acabó de secarse sopesó en el espejo sus senos redondos y altivos a pesar de sus dos partos. Se estiró las mejillas hacia atrás con los cantos de las manos para acordarse de cómo había sido joven.

Como “La Eneida” o la obra de Kafka, éste es uno de esos textos que llegan a nosotros a pesar de la voluntad contraria del autor. “Este libro no sirve. Hay que destruirlo” fue la sentencia de Gabriel García Márquez. Sin embargo, el relato corto ha salido del cajón, junto a unas jugosas notas del editor que explican el proceso de escritura y publicación. En resumen, es la última pelea interna de un gran artista: seguir creando cuando tus facultades han mermado a ojos vista, también de ti mismo.

Una mujer viaja sola cada año a una isla para llevar gladiolos frescos a la tumba de su madre. Aprovecha esas oportunidades para tener relaciones de una noche con desconocidos. Tiene una hija adolescente y un marido con una vida sexual activa, y ella le añade a su vida ese extra de emociones, no siempre alegres. El escritor colombiano saca provecho de un tema que recorre su obra en mayor o menor medida: la sexualidad de las mujeres más allá de su periodo de fertilidad. En cierta manera, es una obra de evasión emocional para sus lectoras.

Hay muchas referencias literarias (el “Drácula” de Bram Stoker, “Crónicas marcianas” de Ray Bradbury, entre otras) y musicales, básicamente compositores clásicos, aunque también a artistas contemporáneos como Van Morrison o Celia Cruz. Sin embargo, falta la referencia argumental más evidente: la película de Billy Wilder “Avanti!”, también titulado “¿Qué ocurrió entre mi padre y tu madre?”. “En agosto nos vemos” (2024) no deja de ser el último bocadillo de alguien que nos ha brindado auténticos festines literarios.

"Ella lo envolvió con una mirada amarga.
- A mi edad – le dijo – todas las mujeres estamos solas.
- Según eso – dijo él con un ánimo nuevo – ésta es mi noche de suerte.
"

* “El coronel no tiene quien le escriba”

* “Cien años de soledad”

* “Crónica de una muerte anunciada”

* “El amor en los tiempos del cólera”

... Link (1 comment) ... Comment


"Jardí vora el mar"

A mi sempre m’ha agradat molt saber les coses que els passen a la gent, i no perquè sigui un batxiller… És perquè estimo les persones, i als amos d’aquesta casa me’ls estimava. Però de tot això fa tant de temps que de moltes coses ja no me’n recordo.

Esta novela está narrada desde el punto de vista de un jardinero sin nombre, que trabaja en la casa de una familia rica en la costa catalana en algún momento del primer tercio del siglo XX. A través de sus recuerdos, concentrados en seis veranos, se nos presenta una riqueza con ciertas excentricidades, unos personajes materialistas en una sociedad que aún integra el clasismo y el racismo. Mientras el jardinero habla de sus flores y de sus vínculos con su entorno natural, es testigo de cómo el dinero no lleva, ni mucho menos, a la felicidad. Como punto de vista no está muy alejada del mayordomo de “Lo que queda del día”.

Aunque al principio aparece el arquetipo de la relación entre amo y criada brasileña, la peripecia que ocupa más espacio es un triánglo amoroso. El cariño que se tienen dos jóvenes desde pequeños se acaba cuando ella prefiere casarse con un hombre rico, algo que tendrá consecuencias. No es muy distante de “El gran Gatsby”: el ascensor social lo envenena todo. Ya sea por matrimonio y/o por enriquecerse con el trabajo de otros, como el personaje del indiano.

En este libro Mercè Rodoreda se aproxima a autores como Virginia Woolf, especialmente “Al faro” (hasta hay alguien que pinta), y Marcel Proust. Aviso: no es un relato trepidante, y quizá a alguien le aburra. Es un estilo tremendamente sutil, muy sugerente, con un personaje que gasta fina ironía. “Jardí vora el mar” (1967) es la típica pequeña planta bien cuidada a la que otras obras de la autora le hacen sombra.

Una temporada… Què una temporada!, dos o tres anys seguits, el gran de casa, en Boix, venia al peu del reixat. “Doni’m fulles pels cucs!”. Després, tots els nois del poble van criar cucs de seda, com la passa, i venien al reixat a mendicar. “Doni’ns fulles de morera pels cucs!”, i jo, “Teniu, teniu, teniu!”. Fins que a l’últim em saltaven el reixat i em clavaven cops de canya a les branques i els vaig haver de treure a garrotades. Va així el món: fes un favor i et prenen el pèl.”

* “Aloma”

* “La plaça del Diamant”

* “Mirall trencat”

... Link (0 comments) ... Comment


"Cosecha roja"

[Elihu Wilsson] "- (…) Necesito a un hombre para limpiar esta pocilga que se llama Poisonville, para fumigar las ratas grandes y pequeñas. Es una tarea para un hombre. ¿Es usted un hombre?
- ¿De qué sirve ponerse poético? – gruñí –. Si tiene usted algo que yo pueda hacer en la esfera de mis actividades profesionales que sea relativamente honrado, y si quiere usted pagar por ello un precio relativamente decente, quizá lo acepte. Pero todas esas bobadas acerca de las ratas y las pocilgas no me dicen nada.
-Está bien. Quiero ver libre a Personville de ladrones y chanchulleros. ¿Le basta con esa claridad?
"

El protagonista y narrador en primera persona se maneja en sociedad con nombres falsos. Es un empleado de la Continental Detective Agency que llega a la ciudad minera de Personville, conocida por los locales como Poisonville, porque alguien le ha reclamado. Quien le ha llamado muere sin que haya tenido tiempo de conocerlo, y lo que empieza como un caso relativamente sencillo de asesinato se convierte en una cuestión personal y en una orgía de sangre.

Para forzar una solución a una disputa laboral, el capitoste Elihu Wilsson contrata a unos pistoleros que, una vez cumplido su trabajo original, no se marchan. El detective se contamina del clima del lugar y promoverá que se enfrenten los malhechores entre ellos. Aquí hay de todo: asesinatos, tongos en boxeo, contrabando de alcohol, atraco al banco, fuga de prisión, una femme fatale y todo lo que haga falta en una novela hard-boiled.

El detective protagonista es tan eficaz en el manejo de la comunicación como si tuviera incorporado un servicio de mensajería instantánea. El ritmo de la narración es trepidante y sin duda ha sido modelo para otras obras de novela negra. Que “Cosecha roja” (Red Harvest, 1929) es puro fuego lo prueban adaptaciones cinematográficas como “Yojimbo” (Akira Kurosaawa) o “Por un puñado de dólares” (Seergio Leone). Aunque en algunos casos la jerga se ha quedado anticuada, el texto de Dashiell Hammett continúa siendo, entre tantos muertos, muy vivo.

_(…) Eso sólo ha sido un experimento para ver qué pasaba.
[Dinah Brand] -De manera que ése es el método científico de trabajar que tenéis los detectives. La verdad, considerando que eres un tipo gordo, cuarentón, que no se casa con nadie y testarudo, tienes la manera de trabajar menos concreta de todas las que conozco.
-Los planes están bien algunas veces – dije – , y otras lo que está bien es simplemente remover las cosas. Está bien si eres lo suficientemente duro para sobrevivir, y conservas bien abiertos los ojos para poder ver lo que te interesa cuando sale a la superficie.
-Eso se merece otro trago
.

... Link (0 comments) ... Comment


"La terra dura"

Si agafeu un mapa físic de Catalunya, hi veureu al centre una taca groga. No hi ha el marró del Pirineu o del Prepirineu. No hi ha el verd del Segrià ni de l’Empordà ni de les comarques properes a la costa. No hi ha res. És el desert. Jo soc d’aquest desert. De la Segarra (…). Per què volia tornar a un lloc com aquest? Perquè era el meu lloc, i reconciliar-me amb el meu lloc era l’única manera que tenia de reconciliar-me amb mi mateixa.

Esta obra se construye a partir del propio yo de la autora y de su relación con el entorno físico y político que habita. Su mirada es crítica, es la de una escritora independentista que ha viajado al extranjero y conoce la vida de ciudad, y decide volver a su paisaje de infancia junto a su familia. A pesar de este amor incondicional, no hay ninguna idealización: la Segarra afronta problemas y amenazas de todo tipo.

Con un relato en primera persona, se aúna el dietario con el reportaje periodístico. La tierra se expresa a través de personalidades de ayer y de hoy, de análisis de su economía y sociedad, de apuntes de historia milenaria y política candente. Entretanto, Anna Punsoda añade pinceladas de vida familiar e incluso de sus pulsiones sexuales. La obra no sigue ningún tipo de esquema ni orden claro, así que cada página es una sorpresa.

El texto es corto, el estilo es directo y no exige una lectura atenta. Es un perfecto libro de aeropuerto para saber qué pasa en el mundo rural catalán, tan parecido al español como dos gotas de agua. “La terra dura. Retorn al cor de Catalunya” (2023) mira con lucidez al pasado, presente y futuro de una tierra a la que la riqueza le da la espalda. Da para reflexionar sobre los peligros de dejar maltrecho el campo y sus formas de vivir, que nos han alimentado durante milenios.

Abans vivies amb vint hectàrees, després en necessitaves dues-centes, i avui, si no treballes sis-centes hectàrees, no pots subsistir. Per això els pagesos no arriben ni al 2% de la població catalana. Si no volem que d’aquí cinquanta anys la Segarra sigui un expositor de plaques solars, haurem de batallar pel quilòmetre zero.

* “Els llits dels altres”

... Link (0 comments) ... Comment


"2001: A Space Odyssey"

And then there came a sound which Moon-Watcher could not possibly have identified, for it had never been heard before in the history of the world. It was the clank of metal upon stone.

La esencial película de Stanley Kubrick no es exactamente una adaptación de la novela del escritor y divulgador científico Arthur C. Clarke. Ambos trabajaron conjuntamente y en paralelo, y la novela se publicó después del film, con algunas diferencias. A pesar de ello, ambos productos mantienen por sí solos la capacidad de fascinación opr el espacio exterior a través de un lenguaje poético. El film de Kubrick es más abierto y mágico, la obra literaria de Clarke tiene menos cabos sueltos narrativos. Ambos son referentes de la ciencia-ficción.

Un monolito aparece en la Tierra en época prehistórica y potencia la inteligencia abstracta de un homínido, que se vuelve más hábil con las herramientas. Siglos después, astonautas humanos descubren un monolito en la Luna. Es la primera evidencia de una inteligencia extraterrestre. Se envía una nave tripulada a un satélite de Saturno, con cinco astronautas y una inteligencia artificial, HAL 9000. Cuando empiezan los problemas, ¿quién se hará con el control de la nave?

Aunque por el tema viajero sea un texto emparentable con la “Odisea” o con “Robinson Crusoe”, también recuerda a Isaac Asimov en su combinación de tecnología futurista y cotidianeidad humana. Aunque ya sabemos que el siglo XXI ha empezado de una manera muy distinta a la novela, “2001: A Space Odyssey” (1968) mantiene buena parte de su magnetismo. Que nadie espere acción trepidante, sencillamente hay que dejarse llevar por las peripecias de Moon-Watcher o del astronauta David Bowman, y aparecerán las sorpresas.

When Earth was tame and tranquil, and perhaps a little tired, there would be still scope for those who loved freedom, for the tough pioneers, the restless adventurers. But their tools would not be ax and gun and canoe and wagon: they would be nuclear power plant and plasma drive and hydrophonic farm. The time was fast approaching when Earth, like all mothers, must say farewell to her children.

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8286 days
Last update: 1/4/25 19:53
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
abril 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
marzo
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher