![]() |
"Los impunes"
Javi
20:32h
“Y fue también como inspectores (…) cuando todos (…) acabaron conociendo a sus impunes particulares, aquellos que habían burlado a la justicia tras cometer crímenes obscenos en su jurisdicción, encaminando hacia la jubilación a sus obsesionados perseguidores con una caja de expedientes escamoteados que escrutaban por la noche en sus despachos y sótanos y continuaban cotejando mediante visitas extraoficiales (…), sin olvidarse nunca, nunca jamás, de telefonear a los cónyuges, hijos y padres de los asesinados (…) para recordarles a los supervivientes que les prometieron un arresto aquella sangrienta noche de hacía tantos años y que todavía seguían empeñados en cumplirlo.” El Departamento de Policía de Nueva York es material jugoso para la novela negra. Aquí se centra en la figura del impune, entendida como un asunto sin resolver convenientemente, turbadora de la paz de los policías y excepciones de la justicia social. Además, quien se siente culpable es el agente encargado del caso. Si no se hace justicia y, por tanto, no hay paz, ¿quién ayuda a los agentes a gestionar emocionalmente esas situaciones? ¿Quién vigila al vigilante? Billy Graves hace turno de noche. Allí ha ido a parar después de dar tumbos por otros puestos del oficio. En los años 1990s era un policía prometedor, pero disparó accidentalmente a un niño y fue protagonista de titulares. Ahora tiene mujer, un par de niños, un padre demente y un grupo de amigos policías contrastados en la ayuda mutua. Sin embargo, Billy descubrirá que no conoce ni a sus amigos ni a su familia como él pensaba. Billy se da cuenta de que algo raro le está sucediendo a varios impunes que él conoce, y también que alguien está acosando con cada vez más intensidad a su entorno familiar. ¿Qué está pasando? El lector de esta novela se ve bombardeado por todo tipo de crímenes y casos por resolver. Parece casi maravilloso que, entre tanta polvareda, el protagonista pueda tirar de los hilos de un caso complejo. En esta obra de Richard Price firmada como Harry Brandt (The Whites, 2015), se exponen todo tipo de situaciones que ponen a los agentes de policía al borde de un ataque de nervios (problemas familiares, escenarios del crimen, adicciones, amores tóxicos, etc.). Por la profundidad de la mirada y por el frenesí del ritmo, creo que "Los impunes" interesará a los que han disfrutado tanto con Tom Wolfe como con Chuck Palahniuk. Y plantea al lector varios dilemas morales. ¿La justicia es un fin o es un medio para la paz social? ¿Con qué cargas puede uno seguir avanzando con su vida? ¿Se puede hacer la vista gorda y, en caso afirmativo, hasta qué punto? “Con vistas al bien general, para moldear a sus subordinados del modo en que uno juzgaba necesario, preparándolos para que fueran capaces de realizar un trabajo efectivo durante muchos años venideros, uno toleraba los errores, decidía pasar por alto las acciones de otros y también las propias, creaba secretos y los preservaba.” ... Link (0 comments) ... Comment
"Lazarillo de Tormes"
Javi
17:42h
[Ciego] -Necio, aprende que el mozo del ciego un punto ha de saber mas que el diablo. Pocas cosas hay más universales y atemporales que el hambre y la necesidad de ingeniárselas para vivir. El autor anónimo de "La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades" (poco antes de 1554) supo encontrar el tono (sutil ironía) y el ritmo (equilibrio entre descripción y acción). De esta forma, el relato es una crítica feroz contra la hipocresía de la sociedad española de principios del siglo XVI, especialmente contra los religiosos. No es de extrañar que la Inquisición lo prohibiera y fuera recortado. Un muchacho de familia pobre nacido junto al río Tormes servirá a muchos amos. El primero de ellos será un ciego que rápidamente le sacará de su ingenuidad. Despues vendrán otros, siendo especialmente destacables el clérigo avaro, el escudero misérrimo y presumido o el buldero farsante. Finalmente, sabremos que el lazarillo es pregonero en Toledo, y que da detalles de su vida a un superior que quiere saber qué hay de cierto sobre los rumores de relación sexual entre el arcipreste de San Salvador y la mujer del antiguo lazarillo. La conclusión que saca el lector es tremenda: aquel chaval se ha connvertido en un gran superviviente cínico, alguien que piensa que nada de lo que ahora le pase (habladurías de infidelidad de su mujer) será peor que lo que le ha sucedido a lo largo de la vida relatada. Escrito como una autobiografía ficticia en formato epistolar, el "Lazarillo" es un texto ineludible para hablar de la novela picaresca. El uso preciso de la lengua castellana se vuelca en descripciones realistas, muy alejadas de los idealistas relatos caballerescos de moda en la época de publicación. El arcaico castellano no debe ser obstáculo para poder gozar de un libro que ha influído de forma directa (un ejemplo) o indirecta (otro ejemplo) en la literatura española y, por qué no, casi en la percepción de la sociedad propia. Cómo olvidar esa escena que empieza con un pacto entre ciego y lazarillo de comerse entre los dos un racimo de uvas una a una y que acaba como sigue: "-Lázaro, engañado me has: juraré yo a Dios que has tu comido las uvas tres a tres. ... Link (0 comments) ... Comment
"Historia de la gastronomía (Esbozos)"
Javi
18:47h
"Hoy día la joven que se casa tiene que enfrentarse con la cocina, si no le pasará lo siguiente: su excelente marido, después de unas comidas malas y peor servidas, avisará que se "queda a comer con Fulano o Zutano para tratar de un asunto". Desgraciada de la recién casada si su marido toma la costumbre de comerfuera por "asuntos". Y usted me dirá: "¿Cómo compaginar el guisar y tener manos cuidadas?, pues tampoco le gustará a mi marido verme manos de cocinera"". Situémonos en el contexto de 1943, su fecha de publicación: en plena posguerra, ideología nacionalcatólica y fuerte patriarcado. El fragmento expresa una preocupación que tenían las mujeres de clase alta, como la propia autora, María Mestayer de Echagüe. Una mujer que, yendo más allá de lo que se esperaba de su posición social, decidió profundizar en el saber de la cocina, y no sólo en lo que respecta a alimentos, preparación y forma de servirlos, sino también en historia y literatura sobre esta materia. Como subraya la autora varias veces, son los franceses quienes (en esa época) habían dedicado más tiempo y talento para hablar de las cuestiones de la buena mesa. Además de para cubrirse las espaldas por la censura franquista, también supone una constatación del contenido del libro: hay muchas anécdotas de reyes franceses y de cómo se forman negocios prósperos de servir comida por cocineros galos. También subraya, en el origen de los alimentos, que algunos, por ser oriundos de América, forman parte de la cocina española en fecha más reciente que la que muchos suponen. Esto demuestra que había mucho patriota indocumentado en los ambientes en los que se movía María Mestayer. "Historia de la gastronomía (Esbozos)" tiene las cosas buenas (frescura estilística, fácil lectura) y malas (reiteraciones, algo de caos estructural) de un blog de internet. Si la conocida como "Marquesa de Parabere" (en realidad, no lo era) hubiese vivido la era de las redes sociales e internet, sin duda habría profundizado más y llegado a ser una auténtica influencer. María Mestayer no pierde ninguna oportunidad para promocionar otros libros y recetarios suyos, siendo el más importante "La cocina completa". También tiene visión de negocio cuando aconseja cómo servir más al gusto de los extranjeros. Pero ella, aunque no lo mencione en este texto, estaba viviendo tiempos muy difíciles para su oficio, como demuestra la experiencia en su propio restaurante. Este libro es, pues, la constatación de que ella, en el ocaso de su vida, quería divulgar todo lo que había aprendido. Fue una muestra de generosidad en tiempos míseros. "Siento, vuélvolo a decir, que la aportación patria sea tan corta; pero mis compatriotas, de una vez para siempre, sentaron plaza de sobrios, y quieren seguirlo siendo. Poseo el año 1860 de la "Ilustración"; pues no me creerán mis lectores, pero ni una vez hace referencia a nada que se relacione con comida. Habla de fiestas, bailes, teatro, literatura, política; nunca, pero ni una sola vez, de alimentos, ni hoteles, ni restaurantes, ni de bollerías, ni de cafés, etc." ... Link (0 comments) ... Comment
"Dones rebels"
Javi
13:11h
“Recuperar les mares simbòliques és un tema que darrerament m’obsessiona i que intento dur a la pràctica en tot allò que faig.” Quizá la chispa fuera un encargo editorial. Quizá la repercusión del movimiento #MeToo en la visibilización del discurso feminista también sople a favor. Pero Aina Torres, a pesar de su juventud, lleva años avivando este fuego, a través de la poesía, el periodismo y otras disciplinas. “Dones rebels. Històries contra el silenci” (2019) no sólo llega calentito, sino que está en su punto. Aquí hay 22 biografías de mujeres ya fallecidas, de lengua catalana/valenciana/mallorquina que han afrontado todo tipo de dificultades durante el siglo XX. Hay cuestiones político-militares añadidas (la dictadura de Primo de Rivera, la Guerra Civil, el exilio, el régimen franquista), pero estas mujeres topan invariablemente con un sistema patriarcal que las ensordece hasta silenciarlas. Y el machismo también incluye a la izquierda comunista. Cada una de las biografíaas están escritas con mimo estilístico y un uso mesurado de la documentación, ya sea oral o escrita. Aunque hay mujeres de diversas disciplinas, sí que abundan las escritoras, con un vínculo innato con la preservación de la memoria. “Dones rebels” ejemplifica que la lucha por los derechos es constante y ha de afrontar fuerzas adversas, pero que las mujeres luchadoras no son superheroínas: sencillamente hay que saber mirar y valorar sus aportaciones al bien común. “Dones que han fet allò que sentien. Així de fácil i així de complicat. Si vas a contracorrent, topes amb els murs dels homes.” ... Link (0 comments) ... Comment
"El Señor de los Anillos 3: El retorno del Rey"
Javi
10:35h
[Beregond] "(...) los acontecimientos de Isengard son inequívocos: estasmos envueltos en una gran red estratégica. Ya no se trata de simples escaramuzas en los vados, de correrías organizadas por las gentes de Ithilien y Ano rien, de emboscadas y pillaje. Esta es una guerra grande, largamente planeada y en la que somos sólo una pieza, diga lo que diga nuestro orgullo. (...) Y ahora todos los reinos tendrán que pasar por la misma prueba: resistir o sucumbir bajo la Sombra." Es difícil separar la lectura de este libro de la mentalidad de un británico que, apenas una década antes, ha vivido la Segunda Guerra Mundial. Tanto por parte del escritor como de sus primeros lectores, consumidores de propaganda de resistencia. Ese sentimiento de "cada uno tiene que cumplir su papel en la lucha porque estamos luchando contra el Mal y para que los que vengan después tengan un mundo con esperanzas" impregna todo el volumen (The Return of the King, 1955). Otra característica es que, por primera vez en toda la saga, un "libro" (en "El Señor de los Anillos" hay 6, repartidos en 3 volúmenes) tiene más de dos escenarios donde se desarrollan diferentes acciones. El plan del mago Gandalf y los hombres es plantar batalla a las maléficas fuerzas de Sauron para distraerlas. En realidad, confían en que los hobbits Frodo y Sam sean capaces de destruir el Anillo adentrándose clandestinamente en Mordor, con muchas más penalidades que el senderismo extremo. Como sabemos al final del volumen anterior, algo así resulta casi imposible, pero nadie lo sabe. Entre otras muchas cosas, J.R.R. Tolkien es el enlace entre Homero y Brandon Sanderson. El final tiene tres elementos destacables. Uno, las reminiscencias artúricas de la figura del Rey. Dos, la vuelta a casa de los héroes hobbits es mucho menos gloriosa de lo esperable debido a la inmediatez de los problemas domésticos. Tres, el apéndice relativo al gran amor de Aragorn parece una bonita cuña en un mueble cojo, ya que mientras va avanzando la acción el lector siente que el personaje no actúa según lo esperable. Vivir juntos felices para siempre no es posible, pero J.R.R. Tolkien glorifica el deber cumplido. Y para esta sencilla conclusión ha inventado un relato que ha inspirado a multitud de creadores. [Frodo] "(...) Intenté salvar la Comarca y la he salvado, pero no para mí. Así suele ocurrir, Sam, cuando las cosas están en peligro: alguien tiene que renunciar a ellas, perderlas, para que otros las conserven..." El Señor de los Anillos ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8292 days
Last update: 1/4/25 19:53 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |