"American Pastoral"

[Nathan Zuckerman] “The Swede. During the war years, when I was still a grade school boy, this was a magical name in our Newark neighboorhood, even to adults just a generationremoved from the city’s old Prince Street ghetto and not yet so flawlessly Americanized as to be bowled over by the prowess of a high school athlete.

Las primeras páginas de la novela muestran la admiración del narrador, Nathan Zuckerman, por su héroe vecinal Seymour Levov, apodado The Swede. Años después, en una reunión de antiguos alumnos, el hermano menor de The Swede informa al narrador que su hermano ha muerto de cáncer y que su vida no fue idílica. En base a retazos de información, incluída una conversación con The Swede al principio del relato, el narrador apunta cómo pudo ser esa vida. No la abarca toda, se centra en los años que van desde la guerra de Vietnam hasta el caso Watergate, volviendo la vista atrás en ocasiones.

The Swede era un judío rubio de ojos azules, atlético, de clase media-alta, implicado en el negocio familiar de elaboración de guantes, casado con una miss New Jersey cristiana. Esta vida de ensueño se tambalea cuando su hija Merry, precoz y alterada emocionalmente por su tartamudez, se radicaliza en contra de la guerra de Vietnam. La hija pone una bomba y mata a una persona, por lo que se ocultará durante años. Además de esto, la vida en pareja y la relación con otras personas tampoco serán fáciles para alguien como The Swede, que creía que estaba haciendo lo correcto. Sin dejar de ser ficción, el personaje de The Swede está inspirado en un caso real, y hay un trabajo exhaustivo de documentación en algunos aspectos clave.

El autor, Philip Roth, menciona la obra de Tolstói “La muerte de Ivan Ilich”, una descripción clínica de la vida de un hombre común. Aquí se hace algo parecido para retratar cómo se desmorona el sueño americano, entre deslocalización de empresas, disturbios raciales, discusiones sobre “Garganta profunda” y olvido de los valores familiares. La pastoral americana se reduce, pues, al pacto de 24 horas al año que es el día de Acción de Gracias. “American Pastoral” (1997) es avasalladora en detalles históricos, locales e incluso de la industria del guante, pero la conclusión es que, incluso teniendo muchos elementos bajo control, nadie conoce a nadie.

The fact remains that getting people right is not what living is all about anyway. It’s getting them wrong that is living. Getting them wrong, and wrong, and wrong, and then, on careful reconsideration, getting them wrong again. That’s how we know we are alive. We are wrong! Maybe the best thing would be to forget being right or wrong about people and just go alone for the ride, but if you can’t do that, well, lucky you!”.

* “La conjura contra América”

... Link (0 comments) ... Comment


"Com TV3 no hi ha(via) res"

Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques a TV3 (…) però sempre, sempre, sempre l’he trobat un mitjà de comunicació modèlic en els aspectes essencials, un mitjà que ha complert amb molt bona nota les funcions per les quals va ser creat, que són bàsicament la de prestar servei públic i la de ser un element clau en la preservació del català.

Éste es un libro de memorias del que fuera presentador del TN Migdia de la cadena TV3, Salvador Alsius. Fue un rostro popular y estuvo al frente de diversos programas, pero estas páginas se centran en sus recuerdos de los primeros años de la empresa. Desde su jubilación en el siglo XXI, Alsius mira una época en la que un grupo de personas estableció las bases de un proyecto comunicativo duradero en circunstancias difíciles.

La narración en primera persona es desapasionada y cercana, más expositiva que trepidante. Repasa el contexto previo a las primeras emisiones de TV3 en 1983, dedicando páginas y un capítulo a su primer director, Alfons Quintà, comentando también la biografía “El fill del xofer”. Aunque algunos esperarían más comentarios políticos jugosos, Alsius les dedica un espacio similar al de aspectos técnicos, lingüísticos, sociales o laborales. Por supuesto, no olvida aquello por lo que es más recordado, su pincelada sobre el santoral correspondiente al día de emisión del informativo.

Se anotan diferencias. entre lo que sucedía en los años 1980s y la percepcion que ahora se tendría en los 2020s, el relato traslada cómo un grupo humano afrontaba sobre la marcha situaciones novedosas, lo que le emparenta con estas otras memorias en un contexto muy distinto. “Com TV3 no hi ha(via) res” (2021) finaliza con una reflexión sobre los retos y adversidades que plantea el panorama comunicativo de los 2020s para TV3. En conclusión, cada generación debe caminar a pesar de la niebla y los obstáculos que tenga enfrente. Aún son útiles estas palabras del entonces president de la Generalitat durante una visita a las novísimas instalaciones de Sant Joan Despí, en 1986.

(…) en [Jordi] Pujol em va agafar pel braç i em va dir: “Miri, Alsius, tot això que els han montat és magnífic, tenen unes instal·lacions que segur que serán l’enveja d’altres Mitjans de comunicació, però pensin que ara per a vostès arriba el més difícil, perquè fins ara han viscut una etapa heroica, on tothom hi posava el coll. Ara, aquí pot ser que les actituds variïn, i vostès hauran de seguir demostrant cada dia de què són capaços.” Quantes vegades vaig recordar aquelles paraules, profètiques.

... Link (0 comments) ... Comment


"Brideshead Revisited"

I was aghast to realize that something within me, long sickening, had quietly died, and felt as a husband might feel who, in the fourth year of his marriage, suddenly knew that he had no longer any desire, or tenderness, or esteem, for a once-beloved wife, no pleasure in her company, no wish to please, no curiosity about anything she might ever do or say or think; no hope of setting things right, no self-reproach for the disaster.

El protagonista de esta novela hace esta comparación entre el fin de una relación de pareja y la desafección con el ejército. El libro, sin embargo, toca la relación conyugal o la vida militar de forma secundaria. Muchos centran su análisis del texto en la gracia divina, en el amor incondicional de Dios por sus criaturas, pero para mí es algo quizá más banal: la necesidad de rememorar un sitio en el que se ha sido feliz cuando éste ya ha cambiado para siempre.

Es una narración en primera persona de un protagonista agnóstico. Durante la Segunda Guerra Mundial, un oficial evoca el periodo de entreguerras en el Reino Unido. En el instituto conoció al hijo menor de una familia aristocrática y católica. Su relación con el lujo y con la religión son bastante peculiares en cada miembro de la familia. Años después, el protagonista será un pintor reconocido y tendrá oportunidad de volver a interactuar con la familia, cuando suenan los tambores de una guerra inminente.

Brideshead Revisited: The Sacred and Profane Memories of Captain Charles Ryder” tuvo una primera edición en 1945. La que yo he leído es la de 1960, la que incluye un prefacio del propio autor, Evelyn Waugh, autocrítico, comentando algunos aspectos del periodo en el que fue escrita. De la novela se hizo una serie de televisión que sin duda aprovechó la riqueza de personajes y de espacios que en ella se propone. Al final, el lector siente afecto por la familia Flyte, con sus excentricidades y defectos.

… as I drove away and turned back in the car to take what promised to be my last view of the house, I felt that I was leaving part of myself behind, and that wherever I went afterwards I should feel the lack of it, and search for it hopelessly, as ghosts are said to do, frequenting the spots where they buried material treaseures without which they cannot pay their way to the nether world.

... Link (0 comments) ... Comment


"Una noia i un soldat"

Jo vaig estimar un noi que es deia Ton. Va morir el dia dels seus 20 anys en un hospital de sang a Solsona. La guerra no era encara acabada, però ja l’havíem perduda. No vaig saber que havia mort fins al cap de molts anys, quan retornada de l’exili m’ho va explicar la seva mare amb una veu molt vella i molt trista.

Ésta es una obra de autoficción escrita durante el franquismo y guardada en un archivo tras ser rechazada por la censura. Es la historia de amor de un chico y una chica de pueblo catalán, Balaguer, separados por la Guerra Civil: él va al frente republicano y ella es una activista política marxista en la retaguardia. La autora, Teresa Pàmies, describe escenas que pasaron y otras que podrían haber pasado durante sus años de infancia y adolescencia.

En la obra hay dos narradores testimoniales: la joven y el soldado. Años después de la muerte de Ton Juneda, Cinta Planes evoca el recuerdo de un primer amor antes de la guerra. Él es un chico de pocas palabras que desaprovecha unas horas de permiso porque, al entrar en el edificio en el que ella trabaja, no le dejan pasar por no tener carnet de partido. En su cabeza, él da vueltas al momento en el que mató a un joven campesino catalán como él que luchaba en el otro bando. Cuando es ella la que toma la palabra, hay mucha mayor riqueza argumental y lingüística.

Escrita temporalmente entre dos obras de referencia para la autora como “Testament a Praga” y “Quan érem capitans”, este libro comparte algunas cosas de aquéllas y le añade interesantes pinceladas de color local. Es memorable el capítulo central sobre la vuelta de la protagonista a Balaguer muchos años más tarde y los apuntes sobre la madre aislada en su propia casa, en tierra hostil por ser familiar de perdedores de la contienda. Esta novela con algunas memorias es panfletaria y repetitiva para el gusto moderno, pero con todo el encanto habitual en la autora en el uso de las palabras y en la descripción de escenas. “Una noia i un soldat” (escrita en 1972, editada en 2023) es uno de esos textos que muestran que en la Guerra Civil se desató la locura, independientemente de cualquier ideología.

La guerra no deixava compartir el dolor dels altres ni sentir el propi. La guerra semblava entumir els cors, gelar-los. Després es fondria el gel i faarien mal les ferides.

* “Testament a Praga”

* “Quan érem capitans”

* “Gent del meu exili”

... Link (0 comments) ... Comment


"Poema de Gilgamesh"

Aquél que todo lo ha visto hasta los confines del mundo, aquél que todo lo ha vivido para enseñarlo a otros, propagará parte de su experiencia para el bien de cada uno.

Sha naqba imuru”, en el texto asirio, son las primeras palabras de un texto mesopotámico fundamental, puesto que su origen se sitúa en el pueblo sumerio hacia el 2.700 a.C. Primero se transmitió por vía oral, y llegó al conocimiento occidental gracias al hallazgo de tablillas de arcilla en escritura cuneiforme. Por el deterioro de las mismas, lo que se puede leer es una serie de textos incompletos escritos en diferentes siglos por asirios, hititas y babilonios. En suma, es un puzzle sin modelo y al que le faltan piezas.

Un rey follador, Gilgamesh de Uruk, encuentra a un rival de su talla, Enkidu. Se hacen amigos y ambos van a luchar contra un monstro. Tras la victoria, ofenden a una diosa y el amigo muere. En pleno duelo, el antiguo tirano emprende un arriesgado viaje en busca de la inmortalidad y casi la consigue. En un apéndice, el amigo muerto le explica al otro cómo son las cosas en el inframundo.

Es un poema épico y su rastro se puede encontrar en la Odisea y en los relatos bíblicos del Génesis y del Eclesiastés, entre otros. Se recomienda una edición comentada que introduzca el relato en su contexto histórico y que ilumine el significado de pasajes oscuros. Para un lector convencional, la lectura aislada del Poema de Gilgamesh es una tortura, una tarea para expertos crucigramistas. Bien explicado, sin embargo, el texto es revelador sobre los orígenes de la literatura: intentar explicar realidades complejas del momento a través de unos pocos personajes.

[Siduri, la tabernera, texto babilónico]
Gilgamesh, ¿por qué vagas de un lado a otro? No alcanzarás la vida que persigues. Cuando los dioses crearon la humanidad, la muerte para la humanidad decretaron, reservando la vida para sí mismos. Tú, Gilgamesh, llénate el vientre, goza de día y de noche, cada día celebra una alegre fiesta, día y noche danza y juega, ponte vestidos flamantes, lava tu cabeza y báñate. Cuando el niño te tome de la mano, atiéndelo y regocíjate, y deléitate con tu mujer abrazándola. Ésa es la tarea de la humanidad.

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8524 days
Last update: 22/11/25 22:55
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (22/11/25 22:55)
"Les noies de Sants" “Les
mira, i l’envaeix una onada de tendresa en pensar en...
by Javi (22/11/25 22:48)
Post-Finales de la ATP 2025
Jannik Sinner ha ganado por segundo año consecutivo las Finales...
by Javi (17/11/25 18:44)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher