![]() |
"La casa de los espíritus"
Javi
13:07h
"El día de la elección todo ocurrió como estaba previsto, en perfecto orden. Las Fuerzas Armadas garantizaron el proceso democrático, todo en paz, un día de primavera más alegre y asoleado que otros. El nombre de este supuesto "país diferente" no está citado en la novela, pero no caben muchas dudas, se trata de Chile. Tampoco son citados por su nombre el poeta (Pablo Neruda) ni el candidato / presidente (Salvador Allende), pero aquí se habla del tío segundo de la autora. Sin embargo, esto no es un documento histórico, sino un relato emocional novelado del siglo XX en Chile a través de cuatro generaciones de una familia. Una historia de amor no culmina en boda porque la mujer, hija de un político liberal, muere por envenenamiento. El novio se casa con la hermana menor de su amada y ambos tendrán hijos. El hombre es patrón de una hacienda próspera, es un follador y tiene ataques de ira y una completa aversión a los comunistas. La mujer del patrón tiene dotes de adivinación, capacidad telequinésica y puede hablar con los espíritus. En la novela se combinan elementos fantásticos, drama cotidiano y apuntes sociopolíticos, a través de tres narradores: el patrón Esteban Trueba (a través de sus notas), un narrador omnisciente (que ordena los cuadernos de anotar la vida de Clara) y Alba, que unirá en el texto estos y otros documentos a sus propias vivencias. A pesar de la presencia de elementos sobrenaturales (el pelo verde de Rosa, las habilidades de Clara), la obra excede los límites del realismo mágico. En el último tercio, el texto se transforma en terror social, en una pesadilla muy real. Lo maravilloso es que, a lo largo de la novela, aspectos como la familia, las clases sociales, la pasión y la muerte están explicados de forma magistral. Con frecuencia se anticipan acocntecimientos posteriores de la novela, de forma que el lector quiere saber cómo pasarán y qué efecto causarán. Por todo esto, y porque se pueden acercar a ella personas sin conocimientos históricos previos, creo que "La casa de los espíritus" (1982) de Isabel Allende es una de las obras cumbre de la literatura universal. "Clara trajo la idea salvadora de escribir con el pensamiento, sin lápiz ni papel, para mantener la mente ocupada, evadirse de la perrera y vivir. Le sugirió, además, que escribiera un testimonio que algún día podría servir para sacar a la luz el terrible secreto que estaba viviendo, para que el mundo se enterara del horror que ocurría paralelamente a la existencia apacible y ordenada de los que no querían saber, de los que podían tener la ilusión de una vida normal, de los que podían negar que iban a flote en una balsa sobre un mar de lamentos, ignorando, a pesar de todas las evidencias, que a pocas cuadras de su mundo feliz estaban los otros, los que sobreviven o mueren en el lado oscuro." ... Link (0 comments) ... Comment
"A Portrait of the Artist as a Young Man"
Javi
11:50h
“The noise of children at play annoyed him and their silly voices made him feel, even more keenly than he had felt at Clongowes, that he was different from others. He did not want to play. He wanted to meet in the real world the unsubstantial image which his soul so constantly beheld.” Muchas personas se sienten amparadas por el entorno, por un sentido de pertenencia a una comunidad. Pero hay otras que sienten que la familia, los amigos, la religión, la nación, son redes que les oprimen. El protagonista de esta novela de ficción, Stephen Dedalus, es un alter ego del autor, James Joyce, que en la vida real también tomó el camino del exilio. De hecho, “A Portrait…” es lo que decidió sintetizar el autor de una obra autobiográfica más extensa en la que trabajó durante años. Lo que me parece más seductor del estilo de James Joyce, aparte del uso de técnicas modernistas, es la precisión de su vocabulario, sobre todo del que tiene que ver con la iglesia católica. Los diálogos muestran el conflicto religioso catolicismo / protestantismo y la búsqueda de afectos a la causa de la independencia de Irlanda, que se haría efectiva años más tarde. De todas formas, a día de hoy, el aspecto más interesante de “A Portrait of the Artist as a Young Man” (1916) es la búsqueda de la identidad propia en momentos de confusión, interna y externa. [Stephen Dedalus] "(...) I will tell you what I will do and what I will not do. I will not serve that in which I no longer believe, whether it call itself my home, my fatherland or my church: and I will try to express myself in some mode of life or art as freely as I can and as wholly as I can, using for my defence the only arms I allow myself to use, silence, exile and cunning.” ... Link (0 comments) ... Comment
"Poeta en Nueva York"
Javi
11:05h
“Tropezando con mi rostro distinto de cada día. El viaje de Federico García Lorca a Estados Unidos llega en un momento muy particular y preciso, tanto para él mismo, como para Nueva York como para la poesía de la época. Aunque Lorca ya es un poeta reconocido tras la publicación del “Romancero gitano”, una etapa de crisis personal le lleva a cambiar de aires. Es un español típico que choca con un mundo que lo agita, y su escritura muestra esa perturbación. Cuando uno no se encuentra mentalmente bien, el cielo puede ser cualquier cosa menos protector o esperanzador. “La aurora llega y nadie la recibe en su boca, Durante su estancia en Nueva York, Lorca es testigo de primera mano del impacto del crack de 1929. Al poeta le disgusta la maquinaria del capitalismo más deshumanizador. En cambio, en contacto con la comunidad negra en Harlem, el granadino aprecia su espiritualidad, su conexión con unas raíces. A lo largo del poemario, los versos no son un diario de viaje pero sí siguen su itinerario, que incluyen unos días junto a una familia en el campo, la vuelta a Nueva York y un viaje a Cuba. Partiendo de la búsqueda de la poesía pura de aires neogongorinos, Lorca utiliza instrumentos del surrealismo para acabar conformando una visión alucinada de ese entorno. Sin embargo, aquí no se da rienda suelta al subconsciente, todo lo contrario. El poeta rehace los versos con plena consciencia para aumentar el impacto emocional. “Poeta en Nueva York” no es sólo formalismo, incorpora una conciencia social. Además de lo ya apuntado, también hay versos sobre la homosexualidad y hay una oda a Walt Whitman. En resumen, en este libro palabras conocidas acogen significados inesperados. Se recomienda leerlo una vez sin saber casi nada, echar una ojeada a textos que expliquen algunas de sus claves y, finalmente, releer los versos. “Esta mirada mía fue mía, pero ya no es mía (…)” ... Link (0 comments) ... Comment
"Los cuentos de Canterbury"
Javi
12:20h
“(…) debo rogar a ustedes indulgencia en no atribuirme falta de refinamiento si utilizo aquí un lenguaje sencillo al dar cuenta de su conversación y conducta, y reproduzco las palabras exactas que utilizaron. Pues ya saben ustedes tan bien como yo que, quien repite una historia o un cuento que ha explicado otro, debe hacerlo reproduciendo con la máxima fidelidad posible las palabras que se le han confiado, por grosero o descuidado que sea su lenguaje. De otro modo debe falsificar el cuento, o reinventarlo, o encontrar nuevas palabras para relatarlo.” La elección del lenguaje es un elemento clave en este libro inacabado, elaborado entre el año 1387 y el 1400. Fue escrito en inglés y no en latín o en francés, que eran por inercia las lenguas de cultura y posición social. Fue pensado mayoritariamente en verso, lo que haría más agradecida su lectura en voz alta ante un auditorio culto. E incluye lenguaje vulgar, y también localismos escoceses. En estos 24 cuentos se aprecian básicamente ecos de la Biblia, pero también de "La Divina Comedia”, del “Decamerón”, de "Las metamorfosis" y de otros clásicos grecolatinos. Geoffrey Chaucer pone todo lo que sabe sobre el papel con la intención de moralizar divirtiendo, exponiendo los pecados y los males para que sean reconocidos por sus lectores en su propia lengua. Dada la intención purificadora del texto, hacia el final se hace pesado por ser una caja de citas (bíblicas) de consejos morales. Pero, en conjunto, “Los cuentos de Canterbury” (en inglés medio, “The Tales of Canterbury”) es uno de los viajes a la Edad Media más recomendables que puede haber. "- ¡Basta, por caridad cristiana! – exclamó nuestro anfitrión-. Me estás cansando con este parloteo. Tomo a Dios por testigo para asegurar que me duelen los oídos de escuchar las sandeces que pronuncias. Que el diablo se lleve estos cuentos. A esto es lo que yo llamo aleluyas o canciones de ciego. ... Link (0 comments) ... Comment
"The Talented Mr. Ripley"
Javi
12:18h
[Tom Ripley] "Oh, I can do a number of things -valeting, baby-sitting, accounting - I've got an unfortunate talent for figures. No matter how drunk I get, I can always tell when a waiter's cheating me on a bill. - I can forge a signature, fly a helicopter, handle dice, impersonate practically anybody, cook- and do a one-man show in a nightclub in case the regular entertainer's sick. Shall I go on?".
El propio protagonista anuncia sus habilidades. Quizá una traducción estricta sería “el talentoso Mr. Ripley” o “el dotado Mr. Ripley”, pero me parece buena idea el título propuesto al añadir un punto más de intriga. “The Talented Mr. Ripley” (1955) es un thriller psicológico en el que la autora, Patricia Highsmith, nos sitúa junto a un tipo que destina sus habilidades a hacer todo lo posible para mantener un cierto nivel de vida, mejor que el que conocía. Tom Ripley trapichea en Nueva York hasta que un padre le ofrece dinero para que viaje a Europa y convenza a su hijo de que vuelva a casa. Tom llega a Italia, al ficticio enclave turístico de Mongibello, donde el joven lleva una vida despreocupada de pintor ignorado junto a una escritora. Un día, el joven sorprende a Tom vestido con su ropa, es decir, la del anfitrión. La relación se enfría y el padre deja de financiar la misión de Ripley. La reacción de Tom es inesperada. Con el ‘código Hays’ de cine aún vigente, Highsmith sabía que, por la ambigüedad sexual del protagonista y por otras cuestiones morales, su obra no recibiría el apoyo de una adaptación cinematográfica inmediata. A cambio, nos ofrece un relato intenso sobre un mundo ya desaparecido, en el que se podía viajar sin dejar rastro para futuras pesquisas policiales. ¿Qué prefiere el lector, más libertad o más seguridad? Por todo ello, “The Talented Mr. Ripley” es una novela valiente para su época, y valiosa. "He felt alone, yet not at all lonely. It was very much like the feeling on Christmas Eve in Paris, a feeling that everyone was watching him, as if he had an audience made up of the entire world, a feeling that kept him on his mettle, because to make a mistake would be catastrophic. Yet he felt absolutely confident he would not make a mistake. It gave his existence a peculiar, delicious atmosphere of purity, like that, Tom thought, which a fine actor probably feels when he plays an important role on the stage with the conviction that the role he is playing could not be played better by anyone else." ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8288 days
Last update: 1/4/25 19:53 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |