"Historia de la vida del Buscón"

De todos los libros que tuve que leer por obligación durante los estudios de bachillerato, yo recordaba con especial cariño la “Historia de la vida del Buscón llamado Don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños”, novela picaraesca de principios del siglo XVII. Media vida mía después, aún recitaba el título entero de corrido. Me ha parecido ahora un buen momento para releerlo, y efectivamente, doy por buenísimo el tiempo reinvertido.

Ante todo, me fascina la voluntad irrenunciable del autor de procurar hacer reír en cada página. Para ello, Francisco de Quevedo recurre a juegos de palabras y a dobles sentidos, a chistes macabros y a todo tipo de groserías (xenofobia contra judíos y moriscos, escatología diversa, caricaturización de los defectos físicos, exageración de tópicos, etc.). Esta búsqueda de lo grotesco por encima de la realista tiene su momento culminante, para mi gusto, en el capítulo tercero dedicado al licenciado Cabra, “archipobre y protomiseria”. Maravilloso.

La maldad que sobrevuela todo el libro es la del clasismo. El personaje principal Pablos (Pablillos, Públicos) es hijo de barbero ladrón y mujer con tendencia a la brujería, pero aspira a más ("más alto pico y más autoridad me importa tener"). Durante todo el libro intentará mejorar su posición con su ingenio, pero fracasará sistemáticamente, como Coyote ante Correcaminos.

En su camino, Pablos encuentra personajes de todo tipo. Destaco al “loco repúblico y de gobierno” (el arbitrista o persona que proponía soluciones, a veces absurdas, para los males del país), una figura que ha resistido a los cambios sociales y políticos hasta ahora. Y también hay que destacar al “diestro verdadero” o maestro de esgrima loco que pretende afirmar que sabe luchar con la espada gracias a las lecciones de un libro con mucha ciencia matemática. Y no olvidemos la “Premática contra los poetas hueros, chirles y hebenes”, que demuestra que se pueden llegar a altas cotas de estilo disparando desde una trinchera literaria.

Y después de divertir al personal con las andanzas del Buscón, el autor se reserva para la frase final la única moraleja: “nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y costumbres”. Aunque los usos del castellano antiguo y el exceso del lenguaje de germanía puedan intimidar al lector contemporáneo, no olviden echarle un ojo a este libro. Grandísimo Quevedo.

... Link (0 comments) ... Comment


"Tu rostro mañana 3: Veneno y sombra y adiós"

Y Javier Marías remata su trilogía a lo grande. Además de recoger los elementos sembrados a lo largo de los otros dos libros de la serie “Tu rostro mañana”, “Veneno y sombra y adiós” incluye páginas desafiantes, tensas, hilarantes, conmovedoras. Para empezar, la misma dedicatoria, in memoriam a su amigo Sir Peter Russell y a su padre Julián Marías, ya anticipa lo que podemos encontrar: conversaciones finales de personas que esperan que su rastro no se borre gracias a sus palabras, deseando que el relato de su experiencia flote un poco más allá de su propia vida.

Se vuelve a poner de manifiesto en estas páginas el peso y la responsabilidad de nuestras palabras, las dichas y las que siempre se silenciaron. Cómo lo que sale de nuestra boca de forma descuidada puede salvar o condenar las vidas de los demás y las nuestras propias.

Otro elemento a tener en cuenta es que Javier Marías recupera la presencia de personajes de “Corazón tan blanco”: Juan Ranz es citado como fuente de información por un personaje, y el copista de cuadros Custardoy el joven cobra en la trilogía un protagonismo inesperado. También confirmamos que la Luisa de “Corazón tan blanco” y la de la trilogía no son la misma persona. El universo literario de Marías puede ser, pues, motivo de futuros y apasionantes estudios.

En “Veneno y sombra y adiós” vuelve el gran creador de escenas que es Javier Marías. Ahí está el horripilante pase del recopilatorio de vídeos en la casa de Tupra, la desternillante escena en la Embajada entre Rafita de la Garza y el académico (real) Francisco Rico, el reencuentro entre Jacques y Luisa (ésta con un ojo de mil colores), el seguimiento de Jacques a Custardoy (y las críticas feroces a los últimos alcaldes de Madrid)…

También, al principio de “Sombra”, hay un breve capitulito de tono reflexivo sobre el proceso de recuperación ante la pérdida de una persona amada o muy estimada, que revisaré algún día en caso de necesidad (es decir, espero no tener que revisarlo, pero seguro que será inevitable).

Por todo esto valoro que, a pesar de algún altibajo, los tres libros que componen “Tu rostro mañana” deben ser leídos por todos aquellos que disfruten de la lectura de Javier Marías. Mantengo que “Corazón tan blanco” es una puerta más adecuada para meterse en su universo, pero si creen que les puede interesar, no lo piensen más. En total son 1.600 páginas, pero que no sea eso lo que les eche para atrás.

* "Todas las almas"

* "Corazón tan blanco"

* "Mañana en la batalla piensa en mí"

Tu rostro mañana
* "1: Fiebre y lanza"
* ”2: Baile y sueño”

* "Los enamoramientos"

* "Berta Isla"
* "Tomás Nevinson"

... Link (0 comments) ... Comment


"Ardores de agosto"

Hay dos niveles de lectura en “Ardores de agosto” (La vampa d’agosto, 2006) de Andrea Camilleri. Por un lado, el más evidente, nos hallamos ante la décima entrega de la serie sobre las peripecias del comisario siciliano Salvo Montalbano. El segundo, desde mi punto de vista, es el de los motivos que impulsan al autor a rellenar líneas con su emblemático personaje.

El primero de todos es propiamente literario. Hacia la mitad del libro, Camilleri reivindica la novela de género. “Montalbano dedicó [la lectura de una novela sueca] mentalmente a todos aquellos que no se dignaban leer novelas policíacas por considerarlas un mero pasatiempo repleto de enigmas”. Para estar a la altura de su propia exigencia, Camilleri va dejando miguitas de pan sobre el paisaje siciliano: corrupción urbanística, mecanismos de poder en manos familiares, justicia a la carta para los poderosos y, por supuesto, aunque sea en segundo plano, la mafia.

El entorno bochornoso de Salvo Montalbano no se reduce a lo social, sino también a lo climatológico. Los efectos del calor están por doquier, las páginas sudan. Esto afecta al rendimiento de Montalbano, pero él se pregunta con frecuencia si lo que le pasa es atribuible al fuego estival o es que, sencillamente, se está haciendo viejo y padece “chochera senil”. Esta consciencia del personaje de estar en decadencia física y mental da a la novela un tono melancólico y semi-crepuscular. A pesar de esto, Montalbano aún genera más complicidad que lástima.

De la trama sólo avanzaré que tiene una casa maldita, un homenaje a “Arsénico por compasión” y unas hermanas gemelas, Rina y Adriana Morreale. "Ardores de agosto" es un libro claramente estival, breve, bien podado, que se lee en un decir ‘qué calor!’.

... Link (0 comments) ... Comment


"Olor de Colònia"

“Olor de Colònia” es la primera novela publicada de una joven promesa de 65 años. Se ha convertido en un (modesto) fenómeno literario, por los aspectos biográficos de la autora y porque demuestra el infalible éxito del boca-a-oreja. Y porque la obra tiene calidad.

La escritora, Sílvia Alcàntara, convierte una colonia industrial textil del Alt Llobregat durante la década de los 1950s en un tablero de juego repleto de secretos y mentiras. Los trabajadores se ven sometidos a los designios arbitrarios de los dueños de la colonia y controlados por los omnipresentes ojos de la moral católica. En esta situación, tratan de salir adelante con proyectos propios y para sus hijos, pero muchos de ellos se verán frustrados por diversas situaciones inesperadas. La primera, la que abre el libro, el incendio de los almacenes de la Colonia, con consecuencias fatales.

En este relato se combinan diversas formas de drama romántico, el fresco de época y la crítica social (expresada a partir de una voluntad de liberación por parte de algunos protagonistas). Pero lo que más sorprende es el uso de un vocabulario catalán rico y de un lenguaje vivo del pasado, rescatado fresco del túnel del tiempo. Esta escritora de Puig-reig tuvo que esperar al final de la dictadura franquista para estudiar su lengua propia. Y se nota que tenía necesidad de escribir, porque llevaba (como mínimo) una novela dentro. Hela aquí, y hay que felicitarse por ello. Y mientras publicar un relato así casi se puede calificar de milagro, hay quien proclama con ignorancia o con insoportable cinismo que el castellano es una lengua perseguida en Cataluña. Independientemente de lo que hablen, hay personas que sólo tienen una lengua, y está sucia.

... Link (0 comments) ... Comment


"Nocilla Experience"

La lectura del libro “Nocilla Experience” (2008) de Agustín Fernández Mallo (AFM) me ha despertado reflexiones dormidas hace años, que incluiré entre dos paréntesis en tono autobiográfico.

Antes, apunto que en el artículo “Hacia un nuevo paradigma: Poesía postpoética” del propio AFM (disponible aquí), se propone “una especie de regreso a un período pre-ilustrado en el que poesía y ciencias aún no estaban separadas”. ((Pues bien, nuestro sistema educativo estaba estructurado de tal manera que tenías que elegir entre ciencias o letras. A pesar de una cierta facilidad natural mía para el cálculo matemático o la química, escogí letras. En años sucesivos me hice trampas a mí mismo escogiendo siempre que pude asignaturas de matemáticas. No quería perder la necesidad de confort que me proporcionaban, a diferencia de las materias de letras, que buscan explicar, desde miles de caminos que cruzan o bordean o esquivan la Lógica, pensamientos subjetivos o síntesis interesadas de hechos pasados y utopías futuras. Pero es que, además, no supe verle entonces la poesía a la ciencia, y seguí mi impulso, los que me conocen saben que lo he seguido)). Admito, pues, que es posible sentir cosquilleos ante fragmentos divulgativos como éste sobre el Gran colisionador de hadrones:

Los protones son acelerados a velocidades del 99% de la velocidad de la luz y chocan entre sí en direcciones diametralmente opuestas produciendo altísimas energías (aunque a escalas subatómicas) que permitirían simular algunos eventos ocurridos durante o inmediatamente después del big bang.

“Nocilla experience”, con esa búsqueda de la concisión típica del buen blogger, juega con los choques de energías de diversos personajes y situaciones. Se sigue el principio, también expresado por AFM en su artículo sobre la poesía postpoética antes citado, de que la unión de los conjuntos A y B no es A+B, sino A+B+?. El palacio del parchís abandonado en el suroeste de Rusia, los niños que ingieren y transportan de contrabando el isótopo Iodine-125 Radioactive, el tipo que proyecta la Torre de los Suicidas y el Museo de la Ruina, la mujer que viaja en un picapiédrico coche de madera, el percebero que horada los discos duros de los ordenadores para obtener la informatina, la soledad fermiónica y el carácter reclusivo de Henry Darger… sus interacciones logran activar mecanismos de belleza poética.

Además, AFM incluye en “Nocilla Experience” los preceptos del samurai que aparecen en la película de Jim Jarmusch “Ghost Dog: El camino del samurai”. Se pueden resumir en una máxima: para un samurai, lo mejor es siempre enemigo de lo bueno. Si el halcón ha seleccionado un pájaro entre una bandada de 1.000, no se detendrá a pensar que si en el último momento cambia de presa tal vez consiga un bocado más apetitoso. ((El instinto animal sabe lo que quiere. La educación humana sabe presentarnos el espejismo de lo mejor. Nuestro problema es saber escoger entre lo mejor y lo bueno, y cómo alcanzarlo. En eso estoy ahora, supongo)).

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8511 days
Last update: 8/11/25 13:18
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher