![]() |
"A la recerca d'una sortida"
Javi
22:22h
“(…) i vaig escoltar la sentència: Este libro son las memorias de una persona a la que le diagnostican una pérdida progresiva de visión que le cambiará la vida. Yo también he pasado por eso y sé que cada paciente lo lleva como puede, a través de su personalidad, en medio de determinadas circunstancias ambientales. Por distintos caminos, hemos llegado a conclusiones parecidas: si caes al mar, te ayudarán mejor si haces el esfuerzo de nadar cerca de la superficie. El autor, Ramon Gironés, era panadero pero tuvo que tragarse el orgullo y llevar bastón blanco para ir por la calle. Fue vendedor de cupones de la ONCE y cursó estudios universitarios con la visión reducida. Sus vivencias están relacionadas con ese diagnóstico: experiencias previas, fases del trauma hasta que llega la aceptación, y búsqueda de esperanzas, incluídas las que acaban en la vía muerta. No es lo mismo ser ciego de nacimiento que perder la vista de adulto, y en este último caso tampoco es lo mismo que sea de forma paulatina o de forma brusca. En cualquier caso, no deja de ser un testimonio con estilo llano y con pizcas de humor. “A la recerca d’una sortida” (2022) puede hacer compañía a personas y a familias que estén pasando por el trago de un diagnóstico de ceguera, siendo una llamada a la acción para vivir la vida a pesar de todo. “(…) davant d’un problema de salut sense solució, la resposta és lluitar perquè el problema no es faci més gros. Cal adaptar-se a la situació, i intentar viure amb tanta normalitat com sigui possible.” ... Link (0 comments) ... Comment
"Els desposseïts"
Javi
22:36h
[Shevek] “(…) Vostès són rics, posseeixen. Nosaltres som pobres, ens falta. Vostès tenen, nosaltres no tenim. Tot és bonic aquí, menys les cares. A Anarres res no és bonic, res excepte les cares. Les altres cares, els homes i les dones. No tenim res més que això, res més que els uns als altres. Aquí veus les joies, allí veus els ulls, i en els ulls veus l’esplendor, l’esplendor de l’esperit humà. Perquè els nostres homes i les nostres dones són lliures, pel fet de no posseir res, són lliures, i vostès, els posseïdors, són posseïts. Són tots en una presó, cadascun sol, solitari, amb una pila de pertinences. Viuen en una presó, moren en una presó. És tot el que puc veure en els seus ulls, el mur, el mur…”. Algo tan humano como el conflicto entre los que tienen y los que no tienen se lleva a otro entorno, mediante la ciencia-ficción, para examinarlo mejor. En dos planetas distintos podemos identificar dos modelos socioeconómicos, uno de características capitalistas (Urras), otro más próximo a la anarquía o a un comunismo no autoritario (Anarres). Cuando se escribió, en plena Guerra Fría, sin duda el enfrentamiento entre bloques debía ser el principal foco de atracción, pero en el siglo XXI sigue teniendo plena vigencia en temas variados. Aunque éste (The Dispossessed, 1974) fue el quinto libro en publicarse sobre el Ciclo de Hainish, es el primero en orden cronológico interno. Shevek es un teórico matemático al que invitan a Urras para desarrollar una idea que permita la comunicación interestelar instantánea. Los capítulos tienen un orden cronológico alterno: los capítulos pares hablan del crecimiento y maduración de Shevek en Anarres, los impares detallan su viaje a Urras y el impacto de su presencia y sus ideas. Es un texto difícil en algunos tramos, pero hay momentos tremendamente lúcidos en materia feminista, ecologista, organización social y también sobre la soledad individual. Seguro que la autora, Ursula K. Le Guin, se sentía tan incomprendida como el protagonista. “Els desposseïts” es un impresionante relato de ciencia-ficción, una utopía anarquista, una muestra de genio de una autora aún menos conocida de lo que debería. “Si un llibre estigués escrit de dalt a baix en números, seria cert, seria concís. Res que estigués en paraules acabava sent prou exacte. Les paraules retorçaven i embrollaven les coses enlloc de posar-hi ordre i encaixar-les com en un trencaclosques. Això no obstant, sota les paraules, al centre, com en el centre del quadrat, tot s’equilibrava, tot podía transformar-se i, no obstant això, res no es perdia.” ... Link (0 comments) ... Comment
"Los siete maridos de Evelyn Hugo"
Javi
11:04h
“Una de mis favoritas es una fotografía en blanco y negro de la entrega de los Golden Globe de 1967. Está sentada junto al pasillo, con el cabello recogido en un peinado flojo. Lleva un vestido de encaje de color claro muy escotado. El escote está controlado, pero es muy revelador, y su pierna derecha asoma por la raja de la falda. A su lado hay dos hombres sentados, cuyos nombres no han quedado registrados, que la observan mientras ella mira hacia el escenario. El que está junto a ella tiene la mirada puesta en su pecho, el siguiente le mira el muslo. Los dos parecen embelesados y esperanzados de llegar a ver un poquito más. Tal vez estoy interpretando demasiado esa foto, pero empiezo a advertir algo que se repite: Evelyn siempre te deja con ganas de un poco más, y siempre te lo niega.” No hagan verificación o fact-checking porque este libro es una ficción histórica sobre la industria del cine de la segunda mitad del siglo XX empezando por el viejo Hollywood. Se habla básicamente de los chismes y escándalos que ayudan a la promoción de las películas, y de que era importante saber qué se había de decir y qué no para mantener los sueños de los fans (y la taquilla). Los nombres de intérpretes y los títulos de películas, pues, son inventados, con el objetivo de exponer una realidad silenciada: la presencia en esa industria de personas LGTBQ+. Evelyn Hugo es una joven humilde de origen hispano, teñida de rubio y con un cuerpo magnético que llega a los 79 años convertida en una superestrella del cine. Siendo una mujer tan famosa, no concede entrevistas, y por eso sorprende que se fije en una periodista con poca experiencia de la revista Vivant para unas conversaciones que lleven a la publicación de una biografía. ¿Qué hubo detrás de tantos matrimonios en el pasado y qué intención tiene ahora Evelyn Hugo? Además de no aburrir, la principal virtud de “Los siete maridos de Evelyn Hugo” (The Seven Husbands of Evelyn Hugo, 2017) es el estilo. La escritora estadounidense Taylor Jenkins Reid combina relatos verosímiles sobre la vida privada de las estrellas con fragmentos tendenciosos de prensa. La estrella en su ocaso y la joven periodista quizás son un poco cliché, pero ayudan a lo esencial: exponer hasta qué punto las personas renuncian a su propia felicidad para supuestamente hacer felices a los demás. Por eso, mejor pronto que tarde, hay que saber dar un paso al frente. [Evelyn] “(…) Nunca les importó la verdad. Los medios cuentan la versión que quieren. Siempre lo han hecho, siempre lo harán. Entonces comprendí que la única posibilidad de que alguien supiera la verdad sobre mi vida era que la contara yo directamente, en un libro.” ... Link (0 comments) ... Comment
"Marranadas"
Javi
10:46h
“(…) sostener la pluma me produce terribles calambres. Ando también escasa de luz, me veo obligada a interrumpirme cuando cae la noche, y escribo muy, pero que muy lentamente. Por no hablar ya de lo mucho que me ha costado encontrar este cuaderno, o del barro, que lo pone todo perdido y diluye la tinta apenas seca. Espero que el editor que sea lo bastante paciente como para descifrar esta letra de cerdo tenga presente los terribles esfuerzos que hago para escribir lo más legiblemente posible.” Es una pesadilla explicada con mucho candor. La novela detalla el proceso de transformación de una mujer en cerda en una Francia distópica, bastante inhumana y en continua sucesión de populismos. Es fácil situar este libro junto a “La metamorfosis”, pero en el texto se hace mención, sin especificar, a relatos de zombies y de transformación de humanos en animales salvajes. “Marranadas” va más allá de la novela de género para poder decir, de forma más o menos divertida, cosas terribles. Es una narración en primera persona de alguien que tiene muchas cosas que escribir en poco tiempo. En una sociedad agresivamente patriarcal, racista e individualista hasta la médula, una mujer experimenta cambios en su cuerpo. Durante un tiempo se vuelve más apetitosa, y será explotada. Cuando su cuerpo ya no es útil para los humanos, será rechazada. Todo esto se produce en el marco de una ciudad de París decadente y plagada de muertes sin resolver. A lo largo de las páginas, la protagonista sin nombre se comporta con una ingenuidad que llega a la tonteríaa, pero sus percepciones no dejan lugar a dudas sobre hasta qué punto su entorno es indeseable. “Marranadas” (Truismes, 1996), de Marie Darrieussecq, fue un fenómeno editorial que trataba, de forma bastante elíptica, lo que se diría con todas las letras veinte años más tarde con el #MeToo. Este párrafo de quí abajo está casi al principio del libro, y a partir de aquí hay un muestrario de conductas tanto más aberrantes cuanto son más verosímiles. “Ahora veo claro que ese aumento de peso y la imponente textura de mi carne debieron de ser los primerísimos síntomas. El director de la cadena tenía mi pecho derecho en una mano y el contrato en la otra. Yo sentía palpitar mi seno; era la emoción de ver el contrato a punto de ser firmado, pero también ese aspecto, ¿cómo decirlo?, “neumático” de mi carne.” ... Link (1 comment) ... Comment
"El jugador"
Javi
16:39h
"Lo confieso: el corazón me latía con violencia y no estaba tranquilo. Desde hacía tiempo estaba persuadido de que no saldría de Ruletenburg sin una aventura, sin que algo radical y definitivo se mezclase fatalmente a mi destino. Así debe ser y así será." La adicción al juego del propio autor, Fiódor M. Dostoievski, está en el origen de esta novela. La estancia del escritor ruso en Baden-Baden inspira la creación del entorno de Roulettenbourg: una ciudad que atrae dos tipos de turistas extranjeros. Por un lado, los usuarios de las aguas termales, y por otro, los que acuden a los casinos (adinerados, mirones, buscavidas). Por supuesto, no son conjuntos de personas necesariamente separados, a veces el uno lleva al otro. La novela es una narración en primera persona de Aleksei Ivánovich, tutor de los hijos de un general ruso. Éste va tomando notas de sus experiencias vitales y, con el tiempo, las va actualizando. Es un intento de poner en orden su propia personalidad (adicto al juego, enamorado, temerario), su entorno relacional (trabaja para una familia disfuncional rodeada de figuras con intereses diversos) y de describir el ambiente que rodea a las mesas de juego de la ruleta. Hay situaciones que provocan bastante extrañeza por anacrónicas, pero hay sentimientos perfectamente explicados que son tan vigentes ahora como a mediados del siglo XIX. "El jugador" (Igrok, 1866) es el libro que yo recomendaría como puerta de entrada a Dostoievski para un lector neófito. Por su escasa longitud, no tiene las divagaciones morales y religiosas presentes en obras posteriores. El protagonista es un tutor como también lo será el de "Demonios", refleja una sociedad chismosa como la que aparece en "El idiota", utiliza también aquí frecuentemente expresiones en francés. Así pues, encaja muy bien en la bibliografía de su autor al tiempo que tiene una personalidad indestructible: es la que mejor refleja el comportamiento de un ludópata. "La misma noche fui a la ruleta. ¡Cómo palpitaba mi corazón! ¡No, no era el dinero lo que yo entonces buscaba! Sólo quería que al día siguiente todos aquellos Hinze, aquellos oberkellner, todas aquellas bellas damas de Baden hablaran de mí, se contaran mi historia unos a otros, me alabaran y seinclinaran ante mi suerte. Sueños y preocupaciones pueriles, pero... ¿quién sabe? Quizás encontraría de nuevo a Paulina, le contaría mis aventuras y ella vería que me hallo muy por encima de todos esos golpes absurdos del azar... ¡Oh, no! ¡No es el dinero lo que busco! Estoy seguro de que lo volvería a derrochar con cualquier Blanche y- llevaría durante tres semanas un tren de dieciséis mil francos. Sé que no soy avaro. Hasta me tengo por pródigo... Sin embargo, con qué emoción oigo la voz del croupier: trente et un, rouge, impair et passe; o: quatre, noir, pair et manque. ¡Qué ávida mirada lanzo sobre el tapete donde están dispersos los luises, los federicos y los talers, sobre los montones de oro cuando se esparcen en cegador brillo bajo la raqueta del croupier, o sobre los cartuchos de monedas dispuestos en torno de la ruleta!". ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8286 days
Last update: 1/4/25 19:53 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |