sábado, 1. noviembre 2003
Mystic river

Clint Eastwood ha creado en “Mystic river” una de esas atmósferas malsanas con las que nos obsequiaban los filmes de cine negro de la vieja escuela, cuyo secreto parecia haberse llevado a la tumba Fritz Lang. No habría de ser tan difícil sacar rendimiento al modelo, pero para ello se necesitan algunas cosas. Buenos que sean malos, malos que sean buenos, policías con vida familiar, pecado, redención, pasado tortuoso, fuertes personalidades y caracteres débiles, crímenes de solución aparentemente fácil...

El guión de Brian Helgeland, basado en una novela de Dennis Lehane, daba juego. Las pesquisas sobre el asesinato de una joven dan para los clásicos amagos de “justo cuando voy a resolver el caso las pistas me llevan hacia otro lado”, que tanto nos entretienen cuando se domina la mecánica. Pero eso lo puede hacer cualquier director de capítulo de “Se ha escrito un crimen”. Una vez más, cuenta el ojo que nos hace mirar, que nos hace reflexionar.

No sé si les suena la expresión “perfil delincuencial verosímil”. Ese extraño eufemismo utilizado por el ministro del Interior Ángel Acebes para justificar la condena a Rocío Wanninkhof ya que con las pruebas no había suficiente. Es decir, un método de juzgar y sentenciar a una persona a priori por la cara que tiene y porque pasaba por allí. Pues Eastwood hace una película-antídoto contra este tipo de arbitrariedades, sin ser una película de moralina fácil. Todo un desafío del que sale muy bien parado.

En un principio hubo Lang. Esa estructura de doble persecución a un culpable (policía y fuerzas del orden por un lado, el mundo criminal y sus contactos por otro) ya aparecía en ese clásico incontestable que sigue siendo “M, el vampiro de Dusseldorf”. Allí era Peter Lorre el atormentado, y aquí lo es Tim Robbins. Allí la inestabilidad mental del perseguido nos venía dada, en “Mystic river” se ve un memorable prólogo en el que se nos permite conocer, elípticamente (por suerte, y porque Eastwood sabe), la causa de por qué ese hombre está zumbado. Y después, claro, vemos qué es lo que hace este personaje que le hace parecer loco: jugar con su hijo, ir a ver el béisbol a un bar, actuar de manera un poco taciturna, contradecirse de vez en cuando, y ver en casa “Vampiros de John Carpenter” y empezar a filosofar sobre ella. Todas ellas razones más que suficientes, como leen, para que la sociedad declare culpable a alguien. Sobre todo cuando él no es responsable de su mal.

El personaje de Sean Penn tampoco lo pasa mucho mejor. Delatado por un amigo y enviado dos años a prisión, justo cuando su mujer está enferma de cáncer, vuelve con la intención de reformarse para poder vivir junto a su hija. Y de repente, con 19 años, ella aparece violentamente asesinada. Y como es un hombre de acción, promueve la caza del hombre. El guión va espolvoreando datos sobre este personaje a lo largo del film, y en verdad que el perfil que adquiere al final es de los que dejan huella.

Así pues, Sean Penn y Tim Robbins dotan a esta obra de una gran categoría, pero es la mirada moral de Eastwood, con un final en el que la doctrina del ojo por ojo queda reducida a gravilla, la que proporciona sentido y fuerza a esta obra necesaria. “Un mundo perfecto” también lo era, pero en ella se habían colado intrusos como Kevin Costner y, sobre todo, Laura Dern. Aquí no. Y es que no hay nada como acertar en un casting, y si no están de acuerdo conmigo vuelvan a ver “Sin perdón”.

* "Mystic River" (libro)

... Comment

  

on 2/11/03 11:42, mlupus añadió:

Hola Javi

Óbviamente, estoy de acuerdo con todo lo que has dicho de esta maravilla. Y conste que esta vez todo el mérito es de Clint (aunque yo fuera al cine con el mismo nivel de prejuicio favorable con al que voy todas sus pelis). Le llamaré Clint por qué le siento más cercano que otros directores? Fácil. Por cierto, aun me pregunto por qué Alex Gornia dijo que a este film no podía darles más de un 6 porqué era muy facha ¿¿¿??? Apunte final: una de mis fantasías más secretas será la futura reina de España ... Deberé plantearme mi relación con la monarquía.


 
 2/11/03 18:40, Javi añadió:

Fíjate, lo que no tuvo valor de escribir el guionista de "Vacaciones en Roma" (boda entre miembro de la realeza y periodista) ha pasado en la realidad. Lo de Gorina lo desconocía, y desde luego no lo comparto.


Online for 8248 days
Last update: 15/2/25 10:45
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
febrero 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728
enero
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/2/25 10:45)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
"Episodios nacionales, 1 - Primera
serie: Trafalgar" “Aquella era época de grandes combates navales, pues...
by Javi (29/1/25 9:19)
"Episodios nacionales 2, Primera parte:
La corte de Carlos IV" “En estas cartas aparecía el...
by Javi (29/1/25 9:11)
Post-Open de Australia 2025 Jannik
Sinner ha defendido con éxito el título del Open de...
by Javi (27/1/25 12:45)
"La puerta" “Según la visión
política de mi asistenta, el mundo estaba dividido en dos...
by Javi (17/1/25 10:38)
"Rojo y negro" “Pobre del
hombre estudioso que no pertenece a ninguna camarilla. Le reprocharán...
by Javi (4/1/25 23:21)
Música 2024 Hay un momento
en la vida en que las cosas ya no te...
by Javi (30/12/24 19:55)
"Utilidad de las desgracias" "ETA
reitera la cantilena de la victimización del pueblo vasco, lo...
by Javi (27/12/24 22:46)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher