lunes, 27. octubre 2003
Locuras de guionistas en verano

Hace dos meses envié un correo con el siguiente contenido. Hoy me ha llegado la respuesta. He estado muy liado, es un correo original, mantenme informado, blablablá. Pues yo creo que no estaba tan mal.

¿Cómo hubieran resuelto algunos directores la escena que te planteaste (un marido se pelea con su mujer y agita violentamente a su bebé de tres meses)?. Tras comerme unas buenas tapas, el resultado ha sido el siguiente:


Versión John Ford:

Cinco tipos, pinta en mano, entonan gravemente una canción irlandesa. Víctor McLaglen sale por una puerta y entra en una habitación en la que está su mujer, sentada y con su hijo en brazos. Los amigos siguen cantando hasta que se oyen los gritos de un bebé, que suben de intensidad a medida que van dejando de cantar. Tras unos segundos en silencio, vuelve McLaglen, que escupe una tremenda risotada al tiempo que pega un puñetazo amistoso a un bigotudo despistado. Silenciosamente, los amigos abandonan la casa dejando a McLaglen con sus excusas atropelladas.


Versión Stanley Kubrick:

Un tipo con la cara desencajada, ojos desorbitados, dentadura completa y amígdalas visibles, agarra a un bebé que sostiene débilmente un sonajero. El sonajero sale volando a cámara lenta, y encadena con el plano de una bola de petanca que rueda al ritmo del "Danubio Azul".

Versión Richard Brooks:

La niña de 6 años, narradora testimonial, está disfrazada de botijo, pero escrito en letras enormas en la tripa del disfraz se lee "Paté de salmón". El traje le va varias tallas grande. El padre de la niña entra con violencia en la casa, la pequeña cae al suelo y se le desajusta el disfraz. Queda cegada porque los agujeros para los ojos están fuera de su alcance. Oye golpes y gritos de niño, de su hermano pequeño. De repente, el vecino autista de la familia aparece de la nada para hacer justicia.

Versión Shyamalan:

Un tipo silencioso, compungido porque el Murcia ha perdido ese domingo, llega a la habitación. Su mujer y su bebé le miran largo rato sin decir nada. Encadena con otro plano en el que el hombre va cavilando por la calle. Y así hasta que llegue una criatura sin Graduado Escolar y le diga que él está muerto y que su familia es sólo la propia imagen de su recuerdo.

Versión Wachowski Bros.:

El padre llega a casa, se saca las Ray-Ban y le pide a la madre que instale en el cerebro del niño un programa titulado: "Pañal negro gatea sobre el tatami". Por supuesto, la madre le instala la versión 6.0 de "Cinturón negro en llamas". Varias contorsiones más tarde, la presencia de centinelas enemigos les obliga a dejarse de juegos. Pero, cuando el Arquitecto no mira, el padre, la madre y el bebé se van como locos a practicar con el nivel Experto del "Buscaminas".

Versión Berlanga:

Un hombre que se ata los pantalones con una cuerda, sin afeitar y con cara de haber visto a la Virgen María vender fusiles de asalto, entra en la casa dando un portazo. Desde el exterior, vemos en plano general a una procesión. Al pasar junto a una ventana, se oye un tremendo grito, el cura lanza el crucifijo al aire, los dos primeros porteadores dejan la Imagen en el suelo y salen corriendo tras el sacerdote hacia la casa. Mientras, al alcalde le cuentan que varios feligreses han sufrido un apretón y que debería aprovechar para instalar unos lavabos públicos con perfume a tulipanes como los del pueblo de al lado. Al poco, vuelve el cura con el niño llorando en brazos, y tras él los dos porteadores, con una mujer inconsciente. Las mujeres se santiguan. Por una acequia, el agua se lleva las dos mitades de un chupete.


¿Cómo lo resolverían Lynch, Almodóvar, Leone, los hermanos Farrelly, Kiarostami o Tinto Brass? Cada uno a su manera. Seguro que la forma que hallaste se ajusta tanto a las necesidades de la historia como a tu forma de entender la mirada.

... Comment

  

on 28/10/03 23:05, gusanillo añadió:

Muy bueno el post. Me han gustado mucho las diferentes versiones, y la reflexión final. Si es que cualquier cosa, desde unas cuantas palabras, hasta una imagen tiene tantas interpretaciones posibles, como personas. Lo que hace el que las ordena, o el que pone el pie de foto es dirigir la atención hacia una sóla de las posibles versiones. La suya.


Online for 8293 days
Last update: 1/4/25 19:53
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
abril 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
marzo
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher