jueves, 23. octubre 2003
Te doy mis ojos

El “ya te lo decía yo” es una fórmula idiota, pero me la apropio porque en este caso no la utilizo como forma de remachar una desgracia, sino como la constatación de que el tiempo puede hacer que tus razones, aunque sólo sea momentáneamente, lleguen a ser válidas. Digo todo esto porque Icíar Bollaín, ya te lo decía yo, tenía en su mano hacer una obra maestra. Su debut como directora con “Hola, estás sola?” tenía una rara belleza, y daba esa extraña sensación de que había sido muy fácil de hacer, algo nada desdeñable en una obra primeriza. “Flores de otro mundo”, su segunda obra, era más ambiciosa, y en la acumulación estaba su defecto, puesto que no todas las historias estaban al mismo nivel. Y finalmente, llega “Te doy mis ojos”, el peliculón que consagra a esta directora como una de las personas más dotadas para la dirección en este país.

No tengo tan presentes sus obras como para asegurarlo, pero me parece que hay una evolución en estas tres películas en la forma de entender las relaciones hombre-mujer desde el punto de vista de la mujer. A cada película que pasa se aprecia un mayor esfuerzo de Bollaín en intentar comprender a los personajes masculinos. Esto parece una tontería, pero no todos LOS directores hacen ese proceso cuando es a la inversa. Ese camino que hace que los personajes planos sean personajes con “sus razones”. Pueden o no ser compartidas, pero están claramente expuestas.

Y Bollaín se ha sabido rodear de excelentes intérpretes. Repiten con ella Luis Tosar, Elena Irureta o Candela Peña, y a fe que la incorporación de Laia Marull se revela como un acierto mayúsculo. Esto es una constante en Bollaín: la dirección de actores es soberbia. Y eso no tiene que ver con eso que algunos llaman la mirada femenina. ¿Sabéis en quién pensaba yo cuando apreciaba esa capacidad para juntar escenas costumbristas, cómicas, trágicas y de afirmación colectiva mediante festejos y canciones? En John Ford. De verdad que “Te doy mis ojos” es una película que no parece de esta tiempo, donde lo que se busca a toda costa es el impacto visual. Para Bollaín, prisas las justas. Como por ejemplo, en la secuencia inicial, la del personaje de Pilar levantando a su hijo de la cama y llevándoselo junto con 4 cosas, huyendo de casa.

Pilar es objeto de malos tratos físicos y psicológicos por parte de su marido. Éste afirma que va a cambiar, y para probarlo empieza a acudir a una terapia de grupo conducida por un psicólogo. Es en estas reuniones grupales en las que se intentan exponer, desde un punto de vista nada tremendista y a veces recurriendo a la risa como arma más punzante, los motivos que impulsan o parecen impulsar a un hombre a golpear a su cónyuge. El marido, Antonio, actúa como un niño celoso egoísta y posesivo, aunque no se le nieguen momentos de mayor ternura. Como es bien sabido, un malo bien perfilado te resuelve media película. ¿Y ella, la sufridora? Se debate entre la opinión más tradicional de su madre sobre la mujer casada y los consejos de su hermana para que abandone a su marido y reinicie una nueva vida. De hecho, lo intentará, y hasta aquí puedo leer.

Todo funciona en esta película: las interpretaciones creíbles, la capacidad de las escenas para hacer reaccionar al público, la fuerza del mensaje de denuncia serena que emana de la cinta. Uno de esos hitos que sirven de referencia no sólo para su carrera como directora, sino para las demás películas que se presenten en los próximos meses e incluso años, y que aspiren a alcanzar el esplendor alcanzado por Bollaín.

... Comment

  

on 24/10/03 10:36, javiwoll añadió:

Teniendo en cuenta que sus 2 anteriores películas me gustaron mucho y las vi en "Versión Española", igual ya es hora que me gaste unos durillos para ir a ver esta al cine.


 
 2/7/04 17:57, arcilla añadió:

Una película impresionante.

Comentaba el niño de la película que mientras estaba rodando deseaba que al final el padre se quedara con la madre, porque si no estaría abandonado. Es impresionante cómo hasta en la película se siente manipulado.


Online for 8402 days
Last update: 14/7/25 23:30
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
julio 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
junio
recent updates
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (11/7/25 9:42)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (11/7/25 9:40)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (11/7/25 9:38)
"Una noia i un soldat"
“Jo vaig estimar un noi que es deia Ton. Va...
by Javi (11/7/25 9:28)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (2/7/25 19:07)
"Poema de Gilgamesh" “Aquél que
todo lo ha visto hasta los confines del mundo, aquél...
by Javi (2/7/25 18:56)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
"El gran libro del humor
español" "Una de las ideas que intentaré explicar en el...
by Javi (17/6/25 17:24)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher