martes, 2. agosto 2022
"Los cuentos de Canterbury"

(…) debo rogar a ustedes indulgencia en no atribuirme falta de refinamiento si utilizo aquí un lenguaje sencillo al dar cuenta de su conversación y conducta, y reproduzco las palabras exactas que utilizaron. Pues ya saben ustedes tan bien como yo que, quien repite una historia o un cuento que ha explicado otro, debe hacerlo reproduciendo con la máxima fidelidad posible las palabras que se le han confiado, por grosero o descuidado que sea su lenguaje. De otro modo debe falsificar el cuento, o reinventarlo, o encontrar nuevas palabras para relatarlo.

La elección del lenguaje es un elemento clave en este libro inacabado, elaborado entre el año 1387 y el 1400. Fue escrito en inglés y no en latín o en francés, que eran por inercia las lenguas de cultura y posición social. Fue pensado mayoritariamente en verso, lo que haría más agradecida su lectura en voz alta ante un auditorio culto. E incluye lenguaje vulgar, y también localismos escoceses.

Los cuentos se presentan como parte de un juego de un grupo de peregrinos que se dirigen desde Londres al santuario de Thomas Becket en Canterbury. El anfitrión de la posada “El Tabardo” (un prostíbulo legal de la época) impulsa a las personas del grupo a contar cuentos a la ida y a la vuelta del camino, y el que se rebele pagará lo gastado en ese trayecto. El autor, Geoffrey Chaucer, aparece como uno de los personajes, aportando su punto de vista sobre la diversidad de los peregrinos. Se explica su atuendo y se distinguen unos de otros por oficios o clase social. Como el relato está inacabado, no se cumple el objetivo fijado. Pero sí se puede apreciar como los peregrinos se van acercando al santuario conforme finalizan sus narraciones y el autor remata con unas líneas sobre la intención moralizante del conjunto.

En estos 24 cuentos se aprecian básicamente ecos de la Biblia, pero también de "La Divina Comedia”, del “Decamerón”, de "Las metamorfosis" y de otros clásicos grecolatinos. Geoffrey Chaucer pone todo lo que sabe sobre el papel con la intención de moralizar divirtiendo, exponiendo los pecados y los males para que sean reconocidos por sus lectores en su propia lengua. Dada la intención purificadora del texto, hacia el final se hace pesado por ser una caja de citas (bíblicas) de consejos morales. Pero, en conjunto, “Los cuentos de Canterbury” (en inglés medio, “The Tales of Canterbury”) es uno de los viajes a la Edad Media más recomendables que puede haber.

"- ¡Basta, por caridad cristiana! – exclamó nuestro anfitrión-. Me estás cansando con este parloteo. Tomo a Dios por testigo para asegurar que me duelen los oídos de escuchar las sandeces que pronuncias. Que el diablo se lleve estos cuentos. A esto es lo que yo llamo aleluyas o canciones de ciego.
- ¿Por qué? – dije yo-. ¿Por qué interrumpes ni cuento y no lo has hecho con el de otro cuando es la mejor balada que conozco?
- ¡Dios todopoderoso! – replicó -. En pocas palabras, si es que lo quieres saber, te diré que este rimado de mierda no vale nada. No haces nada más que perder el tiempo. En una palabra, señor: no más rimas. Veamos si sabes relatar uno de aquellos romances antiguos, o por lo menos algo en prosa que sea edificante o divertido.

... Comment

Online for 8303 days
Last update: 8/4/25 22:41
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
abril 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
marzo
recent updates
"Los santos inocentes" [El señorito
Iván] "los jóvenes, digo, Ministro, no saben ni lo que...
by Javi (8/4/25 22:41)
"La sombra del ciprés es
alargada" “La felicidad, o la desdicha, era una simple cuestión...
by Javi (8/4/25 22:35)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher