viernes, 14. diciembre 2018
"Segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha"

“[Don Quijote] …sólo me fatigo por dar a entender al mundo en el error en que está en no renovar en sí el felicísimo tiempo donde campeaba la orden de la andante caballería.

Don Quijote y Sancho cabalgan de nuevo. El equivalente de una noticia literaria de impacto en su momento (1615). Habría ganas de saber cómo se encontraría Don Quijote con Dulcinea, si Sancho gobernaría por fin una ínsula… y eso está. Sin embargo, la publicación del conocido como “Quijote de Avellaneda” o “Quijote Apócrifo”, el año anterior, debió alterar notablemente a Miguel de Cervantes. Las críticas a ese libro (refiriéndose a su autor como “aragonés”) abundan, sobre todo en el tramo final.

Aquí Don Quijote es un héroe crepuscular, más dado a dar lecciones sobre todo tipo de materias, preferentemente literarias, que a los episodios de ardor guerrero. Una vez cruzado el Ebro, Don Quijote y Sancho son reconocidos por lectores del primer libro, lo que transforma las aventuras en construcciones aparatosas que siguen la corriente de caballero y escudero. Con todo, el objetivo de la novela parece ser liquidar a Don Quijote para asegurarse así que no habrá más continuaciones. Conciencia de autor de Cervantes en una era primitiva en relación a los ya existentes derechos de copia.

Nunca segundas partes fueron buenas” está escrito en el mismo libro. Con todo lo que hemos explicado, el lector ya se puede hacer la idea de que no es tan divertida como la primera. Sin embargo, hay que destacar la fidelidad de Cervantes a su propio estilo y a los préstamos de fuentes dispares, como la Biblia, la “Eneida” de Virgilio, las églogas de Garcilaso y el romancero, entre otras. Por lo tanto, es una continuación adecuada, que incluye elementos que también se han incrustado en la cultura popular (“con la iglesia hemos dado”) y una profecía literaria que, como en el caso de Harry Potter, se ha cumplido con creces.

…a mí se me trasluce que no ha de haber nación ni lengua donde no se traduzga.”

* "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha"

... Comment

Online for 8381 days
Last update: 2/7/25 19:07
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
julio 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
junio
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (2/7/25 19:07)
"Poema de Gilgamesh" “Aquél que
todo lo ha visto hasta los confines del mundo, aquél...
by Javi (2/7/25 18:56)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
"El gran libro del humor
español" "Una de las ideas que intentaré explicar en el...
by Javi (17/6/25 17:24)
"¿Está bien pegar a un
nazi?" “Votamos a políticos corruptos, guardamos nuestro dinero en bancos...
by Javi (17/6/25 17:23)
"El problema de la bala"
"No imaginaba tanto revuelo cuando me disparé en la cabeza...
by Javi (17/6/25 17:22)
"El secreto de mi éxito"
Siempre ilusiona encontrarse con un nuevo trabajo del Kafka de...
by Javi (17/6/25 17:20)
"La decadencia del ingenio" Tuve
la suerte de leer algunos cuentos de Jaime Rubio hace...
by Javi (17/6/25 17:19)
"Los secuestradores de mascotas" “Los
secuestradores de mascotas” NO es una novela de humor inteligente....
by Javi (17/6/25 17:18)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher