sábado, 10. noviembre 2018
"El bar de las grandes esperanzas"

"Steve creía que la barra del bar era el punto de encuentro más igualitario de todos los que existían en América, y sabía que los americanos siempre habían venerado sus bares, sus salones, sus tabernas y sus "gin mills", una de sus expresiones favoritas. Sabía que los americanos dotan a sus bares de significado y que acuden a ellos para todo, en busca de glamour y de auxilio y, sobre todo, para hallar alivio contra el azote de la vida moderna: la soledad."

Como cualquier construcción humana, un bar puede ser un proyecto imperfecto, un lugar apañado o un santuario. El tal Steve, propietario definido por su sonrisa de Cheshire, es el secundario clave en este relato autobiográfico (The Tender Bar, 2005). J.R. Moehringer explica cómo el "Dickens", después llamado "Publicans", fue para él una escuela de vida, donde podía sustituir la figura ausente de su padre por las características más llamativas de los parroquianos del bar.

JR (no es hasta que llega al New York Times que le añaden los puntos, por su libro de estilo) habla de la vida como de una sucesión de historias de amor, entendido en un sentido amplio. En su camino de niño a bebedor, nos irá descubriendo secretos de familia, su pasión por la literatura, sus primeros flirteos, su gran amor. Será avisado contra la decepción en la vida y valorará la necesidad humana de distracción, y para todo esto encuentra las respuestas y su refugio personal en el mismo sitio: el bar.

"El bar de las grandes esperanzas" es una traducción afortunada, jugando con la novela de Dickens. Aquí, sin forzar mucho, hay reencarnaciones de los personajes de Pip y de Estella. Que nadie piense, sin embargo, que aquí hay juegos metaliterarios. Es el relato de cómo un chaval busca su lugar en el mundo a finales del siglo XX en Estados Unidos. Suena honesto, tiene un excelente prólogo, y consigue algo muy difícil: que alguien que vio la serie de TV "Cheers" piense en otro bar estadounidense donde todos saben tu nombre.

"La vida consiste en escoger qué voces sintonizar y qué voces no, lección que yo aprendí mucho antes que la mayoría de la gente, pero que me costó más que a muchos otros aplicar correctamente."

* "Open:Memorias"

... Comment

Online for 8247 days
Last update: 15/2/25 10:45
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
febrero 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728
enero
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/2/25 10:45)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
"Episodios nacionales, 1 - Primera
serie: Trafalgar" “Aquella era época de grandes combates navales, pues...
by Javi (29/1/25 9:19)
"Episodios nacionales 2, Primera parte:
La corte de Carlos IV" “En estas cartas aparecía el...
by Javi (29/1/25 9:11)
Post-Open de Australia 2025 Jannik
Sinner ha defendido con éxito el título del Open de...
by Javi (27/1/25 12:45)
"La puerta" “Según la visión
política de mi asistenta, el mundo estaba dividido en dos...
by Javi (17/1/25 10:38)
"Rojo y negro" “Pobre del
hombre estudioso que no pertenece a ninguna camarilla. Le reprocharán...
by Javi (4/1/25 23:21)
Música 2024 Hay un momento
en la vida en que las cosas ya no te...
by Javi (30/12/24 19:55)
"Utilidad de las desgracias" "ETA
reitera la cantilena de la victimización del pueblo vasco, lo...
by Javi (27/12/24 22:46)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher