domingo, 1. octubre 2017
"La velocidad de la luz"

[Rodney Falk] "...nadie muere por haber fracasado, pero es imposible sobrevivir con dignidad al éxito. Esto no lo dice nadie, ni siquiera Oscar Wilde, porque es evidente o porque da mucha vergüenza decirlo, pero así es. De modo que, si te empeñas en ser escritor, aplaza todo lo que puedas el éxito".

¿Cómo gestiona un escritor que uno de sus trabakps sea "el libro que hay que leer"? ¿Era lo que buscaba? ¿Ser premiado, ser la estrella de las fiestas, ser pretendido por extraños? Aunque "La velocidad de la luz" (2005) sea una novela y, por tanto, ficción, el escritor habla en primera persona como autor de "Soldados de Salamina", incluso reflexionado sobre cómo fue recibida. Es una de las especialidades de Javier Cercas: jugar a la charranca con las fronteras entre ficción y realidad.

La novela empieza como un "Todas las almas" de bajo coste, para perdedores, esbozando el entorno universitario de Urbana, en Estados Unidos. El protagonista conoce allí a Rodney Falk, un veterano del Vietnam esquivo en sus relaciones sociales. Aunque Rodney trata de ocultar qué pasó durante su participación en la guerra, el escritor protagonista intentará estirar todo lo posible del hilo. Otro tópico de Cercas: convertirse en biógrafo de silenciosos o silenciadores. Por cuestiones personales paralelas, el escritor descubrirá que no es lo mismo darse un paseo por el infierno de otro que perderse en el propio averno.

"La velocidad de la luz" incluye más momentos típicamente Cercas, como la reivindicación de su propio catálogo (específicamente "El inquilino") o el final a lo "Fat City, ciudad dorada". Hablar de otros libros no sólo no es pecado, sino que es un acto de normalidad literaria. Sin embargo, el terreno que pisa es particularmente inhóspito. Y, además, es un libro de ecos más que de voces. Da la sensación que era la novela que su autor quería escribir, pero a veces eso no basta. Sin duda, Javier Cercas ha escrito cosas más interesantes.

"...si yo era escritor, lo era porque me había convertido en un chiflado que tiene la obligación de mirar la realidad y que a veces la ve y que, si había elegido aquel oficio cabrón, quizá era porque yo no podría ser otra cosa más que escritor..."

* "Soldados de Salamina"

* "Anatomía de un instante"

* "Las leyes de la frontera"

* "El impostor"

... Comment

Online for 8304 days
Last update: 8/4/25 22:41
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
abril 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
marzo
recent updates
"Los santos inocentes" [El señorito
Iván] "los jóvenes, digo, Ministro, no saben ni lo que...
by Javi (8/4/25 22:41)
"La sombra del ciprés es
alargada" “La felicidad, o la desdicha, era una simple cuestión...
by Javi (8/4/25 22:35)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher