sábado, 6. septiembre 2014
"Las metamorfosis"

Pirítoo: "No habéis hecho otra cosa que contarnos cuentos frívolos y quiméricos. Los dioses, según tú, son tan poderosos que pueden metamorfosearnos a su antojo"
Lélex: "El poder de los dioses no tiene límites y nada existe que se oponga a su voluntad"

Hay que hacer el esfuerzo de situarse en una sociedad politeísta. En "Las metamorfosis" (Metamorphoseon, 8 d. C.), Ovidio entremezcla mitología e historia para componer una serie de relatos que van desde la Creación (del caos) hasta la conversión en astro de Julio César tras su asesinato. En ellos se mueven dioses y humanos. Ambos sometidos a todo tipo de pasiones. Los humanos, sin embargo, son especialmente sensibles a desaires y atropellos, propiciando que sus desdichas o sus muertes violentas den lugar a narraciones sobre el origen de los accidentes naturales o de algunos animales y vegetales. Hablando claro: un calentón mal satisfecho podía acabar con la vida de la mujer (o del hombre) e iniciar su leyenda.

Ovidio da por supuesto el conocimiento de la "Ilíada" y "La Odisea" de Homero, y pasa de puntillas por "La Eneida" de Virgilio. Es decir: por aquí también se dejan ver Aquiles, Ulises, Ayax y Eneas, entre otros. Pero básicamente aparecen los dioses griegos con nombres romanos y sus peleas por la suerte de sus descendientes. y también historias fabulosas que permanecen en la cultura occidental. Por decir sólo algunas de las que aparecen en los quince libros: Apolo y Dafne, Narciso, el laberinto del Minotauro, Orfeo y Eurídice, el rey Midas...

En el siglo XXI, acercarse a "Las metamorfosis" no es fácil. Demasiados nombres que significan poco o nada, demasiados lugares difíciles de localizar y, en fin, esa forma pitagórica de pensar en la que las almas migran de unos cuerpos a otros cuando mueren. Es un lodazal de anacronismos en los que, sin embargo, aún se pueden encontrar pepitas de oro, retratos impagables de la capacidad de los humanos de vivir desdichados por las flechas de Cupido, aquí también presente. Ovidio confiaba en que sus versos volarían de confín en confín mientras durase la gloria romana, que él predecía que duraría por los siglos de los siglos. Desde luego, Ovidio era mejor poeta que adivino.

"Objeto vanamente amado, adiós" (Narciso, justo antes de convertirse en flor)

... Comment

Online for 8247 days
Last update: 15/2/25 10:45
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
febrero 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728
enero
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/2/25 10:45)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
"Episodios nacionales, 1 - Primera
serie: Trafalgar" “Aquella era época de grandes combates navales, pues...
by Javi (29/1/25 9:19)
"Episodios nacionales 2, Primera parte:
La corte de Carlos IV" “En estas cartas aparecía el...
by Javi (29/1/25 9:11)
Post-Open de Australia 2025 Jannik
Sinner ha defendido con éxito el título del Open de...
by Javi (27/1/25 12:45)
"La puerta" “Según la visión
política de mi asistenta, el mundo estaba dividido en dos...
by Javi (17/1/25 10:38)
"Rojo y negro" “Pobre del
hombre estudioso que no pertenece a ninguna camarilla. Le reprocharán...
by Javi (4/1/25 23:21)
Música 2024 Hay un momento
en la vida en que las cosas ya no te...
by Javi (30/12/24 19:55)
"Utilidad de las desgracias" "ETA
reitera la cantilena de la victimización del pueblo vasco, lo...
by Javi (27/12/24 22:46)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher