jueves, 19. junio 2008
"La casa de Dostoievsky"

La reciente novela de Jorge Edwards “La casa de Dostoievsky” se plantea como una fiesta de la literatura a la que se invita a todo el mundo. Proust, Kafka, Borges, Rimbaud, T. S. Eliot, Cervantes, Rubén Darío y una inacabable ristra de autores (entre los que están, por supuesto, el autor de “Crimen y castigo”) son evocados en sus páginas. La excusa es el seguimiento de la vida de un personaje, el Poeta, inspirado libremente en las peripecias de Enrique Lihn y en la propia vida de Edwards.

El Poeta recorre el Chile de los años 50, París, la Cuba de Fidel Castro y vuelve a Santiago de Chile en la etapa de Salvador Allende. Este particular itinerario geográfico e histórico debería dar para mucho, pero el mayor problema de “La casa de Dostoievsky” es su falta de concreción. Tiende en exceso a divagar, no acaba de situar bien los escenarios, da muchos elementos por supuestos, y pocos personajes abandonan la charca del estereotipo. En una novela de ficción, no concretar cosas no da verosimilitud a los hechos, los deja sin interés. Edwards subraya constantemente las lagunas de su texto, como si se tratara de un relato fidedigno de unos hechos. Pero no se vende como tal.

Jorge Edwards presentó en Barcelona la obra “Los detectives salvajes” de Roberto Bolaño. Igual que en esta sensacional obra, Edwards trata de aproximarse a un mundo cerrado, en el que los poetas se leen constantemente los unos a los otros, se valoran, tienen innumerables aventuras amorosas y peligrosas incursiones en los submundos. Pero, incluso en esta cuestión, la novela de Jorge Edwards no es una voz, sino un eco, y el resultado de su enfoque también es borroso.

En la página 28, el Poeta critica así los versos de un compañero suyo de andanzas: “Todavía no sé qué le falta, si quieres que te diga, pero algo le falta. Y el ritmo sufre las consecuencias. Está a punto de asomar por algún lado, el ritmo, y al final no asoma por ninguna parte. En buenas cuentas, como te dije, no está mal, pero me temo que sea un poema inútil. ¿Entendís?”. Pues tengo poco más que añadir.

... Comment

Online for 8427 days
Last update: 17/8/25 23:41
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
agosto 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
julio
recent updates
"La trenza" "En el telar,
ante mí, tres hilos de nylon tensos. Se cogen de...
by Javi (17/8/25 23:41)
"El vuelo de la cometa"
“De pronto, le entran dudas. ¿Qué hace allí, en mitad...
by Javi (17/8/25 23:36)
"La conjura contra América" "Y
a las 4 en punto ded la madrugada del viernes...
by Javi (11/8/25 12:07)
"American Pastoral" [Nathan Zuckerman] “The
Swede. During the war years, when I was still a...
by Javi (11/8/25 11:53)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (10/8/25 22:55)
"Com TV3 no hi ha(via)
res" “Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques...
by Javi (10/8/25 22:44)
"Brideshead Revisited" “I was aghast
to realize that something within me, long sickening, had quietly...
by Javi (28/7/25 10:57)
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (11/7/25 9:42)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (11/7/25 9:40)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher