lunes, 10. marzo 2003
"Gangs of New York"

Tras ver “Gangs of New York”, y darle tal vez más vueltas de las necesarias, llego a la conclusión de que la película trata un tema doloroso convenientemente disfrazado. Ni que decir tiene que el vestido es aparatoso y espectacular, y que argumentalmente te trata de distraer con una historia de venganza de tintes shakespearianos y con una curiosa historia de amor en el que la tensión sexual se alarga innecesaria y artificiosamente.

Una vez más, utilizo la cita de la película “Salvoconducto” de Tavernier por ser corta y precisa: “Las críticas a lo actual se disimulan mejor con vestidos de época”. Sin embargo, Martin Scorsese no hace filípicas, sino que deja que los personajes principales mantengan una ambigüedad que los hace deseables a la par que despreciables. Un ejemplo: tras el duelo inicial, la única razón por la que tomamos al personaje del niño como el “bueno” es porque ha visto lo que hacía con su padre el teórico “malo”, pero los acontecimientos posteriores nos harán dudar de quién de los dos es capaz de irradiar más humanidad.

Y es que Daniel Day-Lewis está en pantalla. Es cierto que su interpretación se encuentra en esa delgada línea que separa al actor del histrión, pero cuando escribo estas líneas pienso en una de las mejores actuaciones masculinas que he visto en años. Es impresionante ver desplazarse a este carnicero tuerto, lanzador de cuchillos, racista, fanfarrón, traidor, sanguinario, heredero de la estirpe de antagonistas adorables a lo Long John Silver. Frente a él, Leonardo DiCaprio cumple con el papel del hijo que debe vengar a su padre a la vez que intenta llegar a la altura de la alargada memoria de éste. Y Cameron Díaz, desde mi punto de vista, no acaba de aprovechar un papel con fuerte carga simultánea de simpatía y de drama.

La doctrina (James) Monroe

“América para los americanos”: en este film vemos cómo esta idea decimonónica ideada para la política exterior estadounidense se aplica en el interior para evitar las oleadas de inmigración. Los resultados: salvajadas. En este sentido, la película se emparenta con “La puerta del cielo” de Michael Cimino. Scorsese muestra cómo los inmigrantes irlandeses son reclutados inmediatamente para defender a la patria norteamericana nada más arribar a puerto, examina la desconfianza por parte de los nativos que aprovecharán cualquier momento para defender su territorio frente a los presuntos invasores... en suma, nos permite reconocer la imposible convivencia entre comunidades de origen diverso sin un poder regulador eficaz.

Y es que, como dice el mismo personaje de Day-Lewis en esa inmaculada escena junto a la cama, lo que le ha hecho grande es el miedo, el no importar verter sangre cuando ha convenido y cuando no, y también tener insomnio y estar siempre con un ojo abierto (sobre todo si no es un ojo de vidrio). Ante la amenaza, reacción inmediata. Por eso, la elipsis final en la que vemos cómo evoluciona el horizonte de Nueva York en un siglo, nos hace ver que ese maravilloso escaparate tiene odio en sus cimientos. Y solamente cuando el odio es administrado y reconducido se puede pensar en crear espacios de convivencia.

No olvido que el film está excelentemente dirigido y montado. Me han llegado rumores de que en este film ha mediado la tijera más de la cuenta, pero, a la vista del resultado, creo que es una estrategia para vender el DVD.

... Comment

  

on 10/3/03 23:01, Jaime añadió:

Sí, bueno, no me extrañaría: la cosa está llegando al punto de que parece que ruedan películas como estrategia para vender el DVD...


Online for 8287 days
Last update: 1/4/25 19:53
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
abril 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
marzo
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher