domingo, 31. agosto 2008
Recomendaciones segundo cuatrimestre 2008

* Sr. ChinarroRonroneando: ya sabíamos que Antonio Luque era un buen compositor de pop heterodoxo, pero debía crecer, y su evolución lógica era la de volverse accesible tratando de no renunciar a su estilo. Pues bien, su nuevo trabajo hace palidecer su producción reciente con temas luminosos en lo musical y permeables en los textos. Ahí están para confirmarlo el emblemático “Tímidos”, el delicado “San Antonio” y esa joya que es “El gran poder”.

* Fleet FoxesFleet Foxes: no seré yo el que le ponga una pega al magnífico debut de los de Seattle. Que por cierto vale la pena complementar con el “Sun Giant EP”. Me encanta el pop recargado y barroco. Lo que me hace torcer el gesto es preguntarme por qué a ellos se les presta atención y a The High Llamas se les ningunea. Quiero creer que no es porque éstos últimos sean británicos. Se puede seguir a los Beach Boys desde cualquier lugar del globo, digo yo.

* ShearwaterRook: los de Austin han conseguido uno de esos álbums de calmas tensas con chispazos de electricidad. Siendo abiertos, se le puede llegar a emparentar con el majestuoso “Laughing Stock” de Talk Talk. O con unos Arcade Fire en ropa interior. “Rook” es un disco difícil de justificar: apela a las emociones, territorio frecuentemente resbaladizo. Pero es fácil de amar.

* NachUn día en Suburbia: juro que he visto este disco entre los puestos más altos de las listas AFYVE (ventas de CDs en España). El rapero alicantino fichó por Universal y ha conseguido llegar a un público más amplio, gozar de una producción más que digna y no perder pegada como letrista. Sin abusar de tópicos (sexo-dinero, falsas rivalidades), llega a firmar textos conmovedores (“Ángel”, “Héroes”, “El amor viene y va”) e inspirados (por ejemplo, “Mil vidas” y “Efectos vocales”).

* Enrique MorentePablo de Málaga: llegué a sentirme ofendido en el Primavera Sound cada vez que alguien me comentaba que qué hacía Enrique Morente en un festival así. Pues dar lecciones para quien las quiera aprender, caramba. Porque no se trata de copiar cuatro acordes reconocibles y de mantener una pose, sino de tener algo que ofrecer. La excusa de Picasso acaba siendo lo de menos: Morente toma más riesgos que cuando soñaba la Alhambra, y entrega una obra de altura. Cante cubista, oiga.

* The Hold SteadyStay Positive: la formación de Brooklyn lleva años moviéndose en territorio compartido y fronterizo con Bruce Springsteen & The Street Band. Quizá a fuerza de repetir la jugada han acabado por infiltrarse en mi ánimo como una banda fiable, socorrida para cuando necesitas una sólida banda de rock con un buen puñado de canciones. El disco suena divinamente y promete mayores alegrías en directo. Sólo hacen falta unas cervecitas frescas y unas zapatillas de deporte.

* Paul Weller22 Dreams: no es tan revelador como el álbum blanco de The Beatles ni tan enciclopédico como el “69 songs” de The Magnetic Fields, pero el ex The Jam ha elaborado un sabio surtido de diferentes sabores. A pesar de la disparidad, la secuencia de las canciones es impecable y demuestra la capacidad de Paul Weller para ser relevante incluso cuando todo apuntaba a que se le colgaría en breve el cartel de “vieja gloria”. Madurez bien entendida..

* The BugLondon Zoo: la conexión británico-jamaicana ha dado frutos fecundos en el pasado, con The Clash y The Police a la cabeza. La fórmula vuelve en el siglo XXI. En el terreno de la electrónica hip-hopera y jugueteando con el dub, The Bug explora diferentes texturas saliendo con buena nota en muchas de ellas. Un álbum atrevido y vanguardista que no tiene nada de espeso.

* Primer cuatrimestre 2008
*
Tercer cuatrimestre de 2008

... Comment

  

on 6/9/08 20:44, trapa añadió:

Secundo lo que dices de los discos de Morente y de Paul Weller (éste ha sido una sorpresa que escucho bastante desde hace un mes). Y, como siempre, me apunto los demás y recomiendo el de Iván Ferreiro (vale, irregular, pero tiene 7-8 temas interesantes) y el de The Last Shadow Puppets (que me gusta mucho también pese a un par de temas que me chirrían en exceso).


 
 14/9/08 11:45, Javi añadió:

Volveré a intentarlo con The Last Shadow Puppets, ya que al escucharlo pensé que tenía ganas de quitar la copia y poner el original (Scott Walker). Ya te contaré.


Online for 8248 days
Last update: 15/2/25 10:45
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
febrero 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728
enero
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/2/25 10:45)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
"Episodios nacionales, 1 - Primera
serie: Trafalgar" “Aquella era época de grandes combates navales, pues...
by Javi (29/1/25 9:19)
"Episodios nacionales 2, Primera parte:
La corte de Carlos IV" “En estas cartas aparecía el...
by Javi (29/1/25 9:11)
Post-Open de Australia 2025 Jannik
Sinner ha defendido con éxito el título del Open de...
by Javi (27/1/25 12:45)
"La puerta" “Según la visión
política de mi asistenta, el mundo estaba dividido en dos...
by Javi (17/1/25 10:38)
"Rojo y negro" “Pobre del
hombre estudioso que no pertenece a ninguna camarilla. Le reprocharán...
by Javi (4/1/25 23:21)
Música 2024 Hay un momento
en la vida en que las cosas ya no te...
by Javi (30/12/24 19:55)
"Utilidad de las desgracias" "ETA
reitera la cantilena de la victimización del pueblo vasco, lo...
by Javi (27/12/24 22:46)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher