![]() |
martes, 15. enero 2008
Iron & Wine en la Sala Apolo, 14 de enero de 2008
Javi
17:51h
Aunque en la entrada indicaba que se abrían puertas a las 20:00, se cumplían las 20:50 y la cola permanecía inmóvil en Nou de la Rambla. Todo un detalle en una noche fría como soledad. Una vez dentro de la Sala Apolo, algunos hacen fotos con flash en el interior de un recinto casi vacío. Entre los temas de un hilo musical relajado y yankee para la ocasión suena “A Nervous Tic Motion on the Head to the Left” de Andrew Bird. Nadie lo silba, todos tienen cosas muy importantes que decirse. A las 21:20 Raül Moya sale al escenario, saca un papel arrugado, saluda, prueba la altura de los micrófonos y rasguea su guitarra mientras canta: “Las palabras las tienes que sentir dentro de tu piel…”. Mientras toca mueve el cuello lateralmente, negando, lo que hace más rápido cuando el tema es más enérgico. Toca folk con estilo y piedra picada. Mientras prepara la armónica para su segundo tema, cuenta que es del Masnou, de un lugar entre Nashville y Ocata Norte. “He dejado el caballo ahí fuera”. No pierde el buen humor ni cuando se reclama desde el fondo de la barra la presencia de Iron & Wine. “Yo también quiero que salga…Y con una formación con gente de Calexico, Lambchop… A mí me dicen: ‘vas a calentar motores’, y qué voy a decir, que no?”. Se marcó una versión de “Carnaval toda la vida” de Los Fabulosos Cadillacs, y firmó un buen concierto de 35’ que dejó un buen recuerdo. Durante las pruebas de sonido, a contraluz, apareció una enorme figura peluda. ¿Es el Yeti de la Estrella de la Muerte? ¿Es Chewaka? No, era Sam Beam. Con toda la parsimonia del mundo, se puso a afinar su instrumento. Nada de mística, sólo un profesional cumpliendo sus rituales en la oscuridad. Toca un aparatito, se enciende un piloto verde, “Hola… Thanks for coming”. Desde el fondo del escenario se ve a un batería y un percusionista, como carrileros un tipo a los teclados y otro a la slide guitar, y en el mascarón de proa, una chica que toca el violín, la pandereta, pone coros y está para lo que haga falta, y Sam Beam. Creo que también había un bajista, pero caramba, no puedo estar en todo… Estaba yo situado en tercera fila, relativamente cerca, y durante las primeras 4 canciones lo pasé mal. Apenas podía escuchar la voz del cantante residente en Texas. El espíritu de Pete Seeger me invadía: yo había de desenchufar algo y permitir a las canciones sonar con la sencillez y emoción de siempre. Aquello parecía el típico equipo que juega con descartes de los clubs importantes. Identifiqué “Lovesong of the Buzzard” y “On Your Wings”, pero la tercera y la cuarta escaparon a mi percepción. Ni estudiando inglés ni nada, no era capaz de reconocer una frase. Muy frustrante. Y la gente aplaudía cada tema a mi alrededor, y yo casi empezaba a buscar hora para el otorrino. En este tramo del concierto, Sam Beam estaba muy pendiente del trabajo de su sección de percusión. Sus instrumentos dialogaban, y acabaron por entenderse. Cuando sonó “Pagan Angel and a Borrowed Car”, la batería predominaba, pero no había desequilibrios. Todo parecía encarrilado y tranquilo con “Upward Over the Mountain”, y sonaron empalmadas “Carousel” (enorme) y “Cinders and Smoke”. Con “House by the Sea” hubo un tímido intento por parte del público de hacer palmas que no prosperó, mientras la banda estaba pendiente de ejecutar con oficio inesperados fragmentos instrumentales. Relajaron el ritmo para “The Devil Never Sleeps” y la enlazaron con “White Tooth Man” (con el slide casi silenciado). El público ya estaba encendido y empezaron las (desatendidas) peticiones del oyente, a grito pelao. En el tramo final sonaron “Woman King”, “Wolves (Song of the Shepherd’s Dog)” (finalizada con unos momentos sorprendentes de sonido dub-casi-reggae), “Resurrection Fern” (aquí sí dejaron que la slide llorara tan fuerte como quisiera) y “Flightless Bird, American Mouth” casi a capella. Sólo ofreció un tema en el bis, “He Lays in the Reins”. Acababa un concierto de hora y 40 minutos desconcertantes en el que se vio a un artista que desea crecer. Se siente con fuerzas para ello, una vez armado el esqueleto básico de la canción folk. A pequeña escala, Iron & Wine ya ha hecho su propia electrificación en Newport. Como Dylan, tiene ambición, y tiene mucho tiempo por delante para plasmarla. ... Comment on 16/1/08 20:38, Javi añadió:
Cosas que se aprenden leyendo la prensa 1 - La chica que le acompañaba era la hermana de Sam Beam
2 - Lo que yo he llamado "slide guitar" era en realidad un "pedal steel"... o vaya usted a saber
3 - Tocaron "Innocent Bones". Supongo que era la cuarta. Haciendo un poco de búsqueda:
on 21/1/08 8:28, djdemierda añadió:
¡Mierdaaaaaaaaaaaaaaaa! ¡Yo quiero ver a Iron & Wiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiineeeeeeeeeeeeeeee! |
Online for 8377 days
Last update: 22/6/25 20:22 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (22/6/25 20:22)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
"El gran libro del humor
español" "Una de las ideas que intentaré explicar en el...
by Javi (17/6/25 17:24)
"¿Está bien pegar a un
nazi?" “Votamos a políticos corruptos, guardamos nuestro dinero en bancos...
by Javi (17/6/25 17:23)
"El problema de la bala"
"No imaginaba tanto revuelo cuando me disparé en la cabeza...
by Javi (17/6/25 17:22)
"El secreto de mi éxito"
Siempre ilusiona encontrarse con un nuevo trabajo del Kafka de...
by Javi (17/6/25 17:20)
"La decadencia del ingenio" Tuve
la suerte de leer algunos cuentos de Jaime Rubio hace...
by Javi (17/6/25 17:19)
"Los secuestradores de mascotas" “Los
secuestradores de mascotas” NO es una novela de humor inteligente....
by Javi (17/6/25 17:18)
"Sitges" [Mireia] “Soy física y
el problema de este edificio es que aquí las leyes...
by Javi (17/6/25 16:52)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |