![]() |
Sin desatascador
Javi
17:02h
Novak Djokovic, Rafa Nadal y Roger Federer siguen ahí. Acumulando años, viendo pasar a sus rivales. Con respecto al año pasado, hay un ligero rejuvenecimiento de la élite del tenis masculino. Respecto a hace 5 años, es algo más perceptible. En el Top-32 de esta semana del 2020, hay 13 jugadores de 24 años o menos (como Daniil Medvedev), 5 entre 25 y 28 (como Dominic Thiem), 4 de 29 (como David Goffin), 5 entre 30 y 32 (como Djokovic) y 5 con 33 o más (Nadal es ahora su mejor representante, y Federer con 38 años es el que tiene más edad). A subrayar que entre los más jóvenes hay dos canadienses (Felix Auger-Aliassime con 19 años, Denis Shapovalov con 20). Entre los 20 mejores jugadores del mundo destaca la presencia de 3 rusos jóvenes (Medvedev, Andrey Rublev y Karen Khachanov). Hay dos suizos, dos españoles y dos franceses, pero estos 6 jugadores tienen más de 30 años. El tenis italiano tiene también dos representantes, pero de edad dispar, y también están ahí los canadienses que mencionábamos. Los 7 restantes son 5 europeos y dos americanos (Diego Schwartzman, de Argentina, y John Isner, de Estados Unidos). Es decir: poca aportación de jugadores no-europeos. Del tenis australiano, a pesar de ser recientes la ATP Cup y el Open de Australia, no llega la luz. A día de hoy, en el futuro inmediato, no se perciben grandes cambios. Top-3 de esa semana: ... Link (0 comments) ... Comment
Post-Open de Australia 2020
Javi
12:16h
Novak Djokovic ya atesora su octavo Open de Australia en 8 finales, su 17º título de Grand Slam. En esta ocasión, el cuadro le ha sido favorable y no ha afrontado verdaderos retos hasta la final. El Roger Federer de las semifinales, con 38 años y tras haber salvado milagrosamente encuentros contra tenistas de menor rango (John Millman, Tennys Sandgren), no podía hacer frente al serbio en su superficie favorita. Por su parte, Dominic Thiem, el finalista, llegó hasta donde le llevó su manera de ser en la pista. Es de los que, en el juego del pañuelo, sabes que lo cogerá, más temprano que tarde. Su agresividad, su plenitud física y mental, le bastó para derrotar a Rafa Nadal en cuartos y a Alexander Zverev en semifinales. Pero Djokovic, incluso cuando peor pintaba la final para sus intereses (el austríaco se adelantó 2 sets a 1), se aferró a la pista con todas sus fuerzas, que son muchas. El cansancio físico y mental, la presión de los días importantes, hicieron aparición en los últimos esfuerzos. Dominic Thiem aún no ha ganado ningún título de Grand Slam ni se ha aupado al número 3 del mundo. Cada vez parece más cerca de ambas cosas... pero aún no ha llegado. A la sombra de las leyendas, hace frío. Top-3 de esa semana: * Post-Open de Australia 2019 ... Link (1 comment) ... Comment
Post-Finales de la ATP 2019
Javi
13:04h
Stefanos Tsitsipas, el griego, el más joven del torneo, 21 años, ha vencido. Destaca su desparpajo en los momentos que para la gran mayoría son de gran tensión. Había perdido el primer set contra Dominic Thiem, pero persistió. Ya veremos si es flor de un día (como les ha pasado a Dimitrov, ganador del 2017, o a Alexander Zverev, del 2018) o es el inicio de un nuevo orden. Tsitsipas acaba el año como número 6 del mundo. Tras el último torneo ATP de la década, creo que me puedo permitir echar la vista atrás un poco. En el 2009, cuando la antigua Masters Cup pasó a llamarse ATP Finals, se presentaron unos jóvenes Andy Murray y Juan Martín del Potro. Sin duda eran ilusionantes, pero 10 años después queda el regusto agridulce de las carreras brillantes truncadas por las lesiones. Este año también ha habido jugadores muy jóvenes en las ATP Finals, 4 de 23 años o menos, entre ellos Alexander Zverev (22) y Tsitsipas, 21, que ya han demostrado cualidades para triunfar en el mundo de la raqueta. Ya se verá hasta dónde. A las finales de la ATP se presentaban los Big Three, 4 jóvenes (Daniil Medvedev, Tsitsipas, Zverev y Matteo Berrettini) y Dominic Thiem. Ese jugador que, por edad y tenacidad, tendrá oportunidades de ganar títulos importantes que no tuvieron tenistas que se han retirado este año como David Ferrer o Thomas Berdych. El próximo año será decisivo para Thiem. Rafael Nadal lidera la puntuación del año por quinta vez, igualando los registros de Jimmy Connors, Roger Federer o Novak Djokovic. Qué difícil es liderar esa clasificación a final de año. Aunque el mallorquín no haya llegado a 10.000 puntos, ha ganado 2 títulos de Grand Slam y 2 de Masters 1000. En realidad, como el segundo, Novak Djokovic. Nadal, sin embargo, lo hizo mejor en Australia que el serbio en el US Open, y esa diferencia ha sido decisiva. Ninguno de los 2 estuvo en las semifinales de las ATP Finals. Pero no eran los únicos que llegaban con las fuerzas justas, y se puede utilizar el Masters 1000 de París-Bercy como prueba. En este torneo, donde se acaban de definir los contendientes a las ATP Finals, había 6 jugadores que dependían de sí mismos para conquistar los dos puestos que faltaban por definir en ese torneo de élite. Pues bien, se clasificaron los 2 que ya salían con ventaja. 4 de los 6 perdieron su primer partido. El que más aguantó, Monfils, no logró quitarle la plaza a Berrettini. El que merece párrafo aparte es Roger Federer, casi un abonado a las semifinales de las ATP Finals. Que a las 38 años continúe cómodamente instalado en el número 3 del ranking mundial sólo puede ser motivo de admiración y de respeto. Aún no es el que ha ganado más títulos ni más partidos individuales (ambas marcas las tiene Jimmy Connors), pero da la sensación que estos registros caerán en manos del suizo si éste se lo propone. Pero, en realidad, da lo mismo: es el MEJOR TENISTA DE LA HISTORIA y uno de los mejores deportistas. Por talento, por técnica y por saber economizar su físico. Toda una inspiración. Top 3 de esa semana: Top 3 WTA de esa semana: ... Link (0 comments) ... Comment
Los colmillos de los cachorros
Javi
13:16h
Nicolás Lapentti, Mariano Zabaleta, Marcelo Ríos y Carlos Moyà. Semifinalistas en Hamburgo 1999, todos menores de 24 años. Fue el último Masters 1000 en el que había pasado algo así hasta el de Shanghai del 2019. Los jóvenes semifinalistas han sido ahora Stefanos Tsitsipas, Daniil Medvedev, Matteo Berrettini y Alexander Zverev. El día 11 de octubre habían dejado atrás en cuartos de final a Novak Djokovic, Fabio Fognini, Dominic Thiem y Roger Federer. Casi nada. Llevo escritos muchos posts diciendo una cosa y la contraria, que llega el cambio de guardia pero que los Big Three se mantienen al frente del ranking ATP (algo que aún es cierto). Pero Daniil Medvedev, triunfador en Shanghai, ha llegado a 6 finales seguidas. Esto son números de crack, de amenaza real para todos sus rivales. A pesar de todas estas gestas, las luces que más han brillado en la semana polideportiva son las de Eliud Kipchoge, el primer hombre que baja de las dos horas corriendo la distancia de una Maratón, y la gimnasta Simone Biles, plusmarquista de medallas mundiales. A veces las cambios llegan cuando nadie mira. Top-3 de esa semana: ... Link (0 comments) ... Comment
Post-US Open 2019
Javi
13:50h
Se acaba la segunda década del nuevo milenio sin ganadores de torneos de Grand Slam nacidos a partir de la década de los 1990. Rafael Nadal ha sumado su 4º US Open, 19º de Grand Slam, tras una final memorable contra Daniil Medvedev. El ruso, que viene de hacer una impresionante gira americana, tuvo la posibilidad de remontar un partido que perdía 2 sets abajo. Ninguno de los finalistas perdió la cara al partido, pero Nadal llegó mejor a los compases finales. En cualquier caso, Medvedev ya debe ser tratado como aspirante a ganador de cualquier torneo. Hace muchas cosas bien y tiene mentalidad ganadora, aunque a veces se le vaya la cabeza como demostró una polémica durante la primera semana del US Open que se fue complicando a partir de un mal gesto a un recogepelotas . Mientras tanto, el pedestal de Djokovic se tambalea. El serbio ha de defender 2.600 puntos de su excelente final de temporada pasada. En cambio, Nadal, donde quiera que se presente, sumará. Top 3 de esa semana: ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8296 days
Last update: 8/4/25 22:41 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
"Los santos inocentes" [El señorito
Iván] "los jóvenes, digo, Ministro, no saben ni lo que...
by Javi (8/4/25 22:41)
"La sombra del ciprés es
alargada" “La felicidad, o la desdicha, era una simple cuestión...
by Javi (8/4/25 22:35)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |