El mecánico de sí mismo

Estos días han pasado muchas cosas normales y una extraordinaria. Es normal que Djokovic gane la final de Miami ante Murray. Es normal que Mishikori suba al puesto número 4 del ranking. Es normal que Rafa Nadal baje al quinto puesto si se pasó buena parte de la temporada pasada lesionado. Nadal nunca ha ganado Miami, así que tampoco había que pedirle mucho más. Cayó ante Fernando Verdasco, un jugador cuyo saque y cuya zurda hacían presumir un palmarés mucho más importante del que atesora. Lo extraordinario es el reconocimiento de Nadal de que tiene un problema de nervios y de que debe solucionarlo.

Yo de Nadal he visto cosas impensables, como levantar diez pelotas de break en un mismo set ante Roger Federer. El servicio de Nadal no es excelente, pero casi siempre el balear ha sabido gestionar situaciones adversas porque estaba (o aparentaba estar) más fresco y más concentrado que los demás. Pero también se le han visto partidos histéricos, como el que disputó ante Nicolás Almagro en el Godó de 2014. Almagro, mucho más acostumbrado a los altibajos, acabó ganando ese encuentro. Cuando Nadal ha tenido situaciones difíciles en el pasado, las ha superado con altísima nota. Comentando por televisión, Tomás Carbonell dijo de Nadal que es un gran “mecánico de sí mismo”, y en verdad que es una frase afortunada. Cualquiera vale para un diagnóstico (un entrenador, una amiga, un psicólogo, un confesor, una tarotista), pero aplicar bien el tratamiento acostumbra a depender de uno mismo. Si Nadal admite que pasa nervios es que está tardando en encontrar las clavijas adecuadas, pero no que no haya detectado el problema ni que no quiera resolverlo. Quizás ya no volverá a ser el número 1, pero al menos debe volver a disfrutar jugando.

Top3 de esa semana:
1 - Novak Djokovic
2 - Roger Federer
3 - Andy Murray

... Link (0 comments) ... Comment


La sombra de la década de los Big Four

Al principio de la semana pasada, Rafael Nadal hizo unas interesantes declaraciones sobre el hecho que, en los últimos años, Djokovic, Murray, Federer y él hayan oligopolizado la gran mayoría de los grandes títulos tenísticos. "Es algo especial. Es algo que está finalizando", apuntó el de Manacor. Pocos días más tarde, en las semifinales de Indian Wells, el único de los Big Four que no estaba era él, aunque hay que decir en su descargo que jugar contra el cañonero Milos Raonic en pista dura y llegar hasta el 7-5 en el tercer set no hace pensar en una crisis de juego. Nadal tuvo tres puntos de partido a favor.

El año 2014 fue bastante atípico para el oligopolio, puesto que se dejaron dos Grand Slams por el camino (Stan Wawrinka ganó Australia, Marin Ciclic el US Open), pero eso sólo se puede calificar de accidente. Fue mucho más seria la victoria de Juan Martín del Potro en el US Open 2009, pero las lesiones no han dejado vivir al argentino. Él sí que tenía condiciones para hacer algo más. Buenos jugadores como David Ferrer, Thomas Berdych o Jo-Wilfried Tsonga se han tenido que conformar con migajas. Toda una generación viendo desmotivada el sorteo de los cuadros, porque tarde o temprano llegaría el enfrentamiento con uno de los Big Four, y después pensar en cerrar la mochila y salir de la pista mientras el público corea el nombre de otro. Es el reverso de lo especial.

Top 3 de esa semana:
1 - Novak Djokovic
2 - Roger Federer
3 - Rafael Nadal

... Link (0 comments) ... Comment


El rey de la tierra

La información sobre tenis tiende a la sobredosis de estadística. Sin embargo, en un torneo aún poco mediático como el de Buenos Aires, Rafa Nadal ha roto varias barreras que merecen mención (datos de la ATP). Entra en el Top-10 de tenistas con más partidos ganados en su carrera (la marca de Pete Sampras, que ocupa el noveno lugar ahora, está lejos, pero parece al alcance del mallorquín). Rafa Nadal ha sumado su título número 65, superando los registros de Pete Sampras y Björn Borg, lo que le sitúa en el quinto puesto histórico (la marca de John McEnroe, que ocupa el 4ª lugar ahora, será un reto muy difícil para el de Manacor). Pero quizá el detalle más significativo para Rafa Nadal es el de haber igualado la marca de Gguillermo Vilas de 46 títulos sobre tierra.

Cosas que tiene la vida, esa igualdad se ha obtenido frente a las mismísimas narices de Guillermo Vilas en su Argentina natal. Recuerdo hace años una polémica mediática que apuntaba que Vilas había dicho que, cuando el récord que estaba en juego era el de partidos consecutivos ganados en tierra, Rafa Nadal participaba en torneos menores para superar su marca. Ahora, Nadal, con nueve títulos de Roland Garros en su haber, está fuera de este tipo de discusiones. A Vilas le queda el honor de tener un golpe con su nombre (el "Willy", el golpe que se da entre las piernas para recuperar la posición después de ser superado por un globo). Y su registro de partidos ganados en tierra, ahora mismo, parece insuperable. Mientras tanto, Rafa Nadal tiene tiempo por delante pera convertirse, si no lo es ya, en el rey de la tierra.

Top 3 de esa semana:
1 - Novak Djokovic
2 - Roger Federer
3 - Rafael Nadal

... Link (2 comments) ... Comment


Raquetas y gerontocracia

En esta segunda semana de febrero de 2015, entre los 32 mejores jugadores de tenis del mundo, hay 6 mayores de 32 años, 4 entre 30 y 32, y 6 de 29. Eso significa la mitad de la élite. El más veterano es Ivo Karlovic (35 años), que sigue sacando fuerte en las primeras rondas de los torneos, y avanza hasta que las fuerzas no dan más de sí. No anda lejos Roger Federer (33 años), actual número 2 del ranking, cuyo talento le permite alargar con clase su ocaso, su melodía del "me voy yendo". Entre los que tienen 29, hay dos Top-10, Stan Wawrinka y Thomas Berdych, jugadores de los que no se esperan propuestas nuevas, sino que la madurez les ayude a moderar sus altibajos (especialmente acusados en el caso del suizo).

Quizá antes ya se había producido esta concentración de veteranos entre la élite dominante, y tiene cierta lógica. La exigencia física y mental de un deporte individual como es el tenis se lleva mejor con la experiencia, con el conocimiento del entorno, de las pistas, de los rivales y de las propias aptitudes.

Lo que tal vez a mí se me hace extraño es la ausencia de una raqueta joven fulgurante que ilusione con nuevas propuestas, con la placentera experiencia de estar asistiendo a la forja de una leyenda. A la edad que tienen ahora Mishikori o Raonic, la nueva ola, Nadal y Djokovic ya contaban con varios títulos importantes que ni el japonés ni el canadiense poseen. Quizá la meteórica ascensión de Nick Kyrgios (19 años) sea lo que yo ando buscando. Al joven australiano se le encuentra hoy en el puesto 36, a un palmo de la élite, donde tantos jóvenes valores se han quedado. a ver qué pasa.

Top 3 de esa semana:
1 - Novak Djokovic
2 - Roger Federer
3 - Rafael Nadal

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8305 days
Last update: 8/4/25 22:41
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
abril 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
marzo
recent updates
"Los santos inocentes" [El señorito
Iván] "los jóvenes, digo, Ministro, no saben ni lo que...
by Javi (8/4/25 22:41)
"La sombra del ciprés es
alargada" “La felicidad, o la desdicha, era una simple cuestión...
by Javi (8/4/25 22:35)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher