Post Final Roland Garros 2015

Djokovic lloró en la pista central de Roland Garros mientras el público le ovacionaba...como perdedor de la final. No lo tenía fácil. En cuartos de final, se había enfrentado al nueve veces ganador en la tierra roja de París, Rafa Nadal. En semifinales, se encontró con el otro jugador más en forma del momento, Andy Murray, que le llevó al quinto set en un segundo día, tras una interrupción por lluvia. Y al día siguiente, le esperaba Stan Wawrinka. Esa mañana, el cara a cara decía que Djokovic había ganado 17 veces, y Stan 3. Pero no se trata de eso. Se trata de lo que Wawrinka le ha hecho sufrir en partidos maratonianos.

Wawrinka tiene un buen saque, una fuerte derecha, y un revés a una mano sensacional. Por qué no ha ganado más torneos en su carrera: la respuesta está en el cerebro.
Yo he visto a Wawrinka desconectarse, apagar la luz de sus ojos, dejar que cayeran los minutos y los juegos en favor del adversario. No es un fenómeno extraño en el circuito, pero sí que es más visible cuando el jugador tiene talento para lograr mucho más. Wawrinka ha ganado dos Grand Slams. En una d esas dos finales, la del año pasado en Australia, Rafa Nadal estaba visiblemente lesionado. En la de ayer, Novak Djokovic se quedó sin chispa hacia la mitad del segundo set. En el cuarto, Wawrinka tuvo un apagón al principio, un 0-3 en contra, y le bastó un arreón para ganar el set por 6-4. En cualquier caso, ¨Wawrinka era el que estaba ahí para aprovechar el bajo rendimiento de sus oponentes. Que les pregunten a Berdych o Ferrer si han tenido esas oportunidades.

Top 3 de esa semana:

1 - Novak Djokovic
2 - Roger Federer
3 - Andy Murray

... Link (0 comments) ... Comment


El relevo generacional entre tinieblas

La incontestable hegemonía de Novak Djokovic en el tenis actual (acumula 13.845 puntos, 4.600 más que el segundo clasificado) estimula la búsqueda de nuevos horizontes. Es verdad que Djokovic afronta en las próximas semanas un reto que nunca ha conseguido, ganar Roland Garros, debido a la tiranía de Rafael Nadal sobre tierra (y Roger Federer se llevó la única migaja hasta ahora). Si todo va como previsto, Nadal y Djokovic se habrían de encontrar en cuartos de final. Pero esta rivalidad ya está muy vista. ¿Cujál será la del futuro?



Aunque Nick Kyrgios y Borna Coric hacen mucho ruido, aún no han ganado nada. Estadísticamente, la ATP es implacable y sólo recoge 8 jugadores nacidos en los 1990s que hayan ganado algún título. Dos de ellos saben qué es llegar al Top 10: Milos Raonic (que aún lo es) y Grigor Dimitrov (que anda por ahí cerca). El resto son David Goffin, Bernard Tomic, Federico Delbonis, Jiri Vesely, Jack Sock y, desde este fin de semana, Dominic Thiem. ¿Quiénes serán estrellas y quiénes serán nombres del montón? Aún no está claro. Cuando Nadal y Djokovic progresaban a la sombra de Federer, todo el mundo tenía claro que serían jugadores importantes. La sombra de Djokovic es tan oscura...



Top 3 de esa semana:
1 - Novak Djokovic
2 - Roger Federer
3 - Andy Murray

... Link (0 comments) ... Comment


El peso medio

Kei Mishikori ha ganado su segundo torneo de tenis de Barcelona, imponiéndose hace unas horas a Pablo Andújar. A Pablo Andújar le entrena desde hace poco Albert Portas, jugador al que vi perder en la final de 1997 contra Albert Costa desde un monitor en la Facultad de Periodismo, porque esa final se jugó en lunes debido a la lluvia. Sin embargo, no me quiero ir demasiado por las ramas: la historia que me ha interesado de esta edición 2015 del torneo es la de David Ferrer.

David Ferrer: 33 años, número 8 del ranking ATP, número 4 de la Carrera de Campeones. Es decir: Ferrer es un jugador experimentado en la élite y que empieza bien la temporada. Es uno de los grandes jugadores españoles de tierra batida, pero no se ha apuntado ningún Grand Slam ni ha levantado el trofeo de ganador del Conde de Godó, siendo varias veces finalista. Rafa Nadal, la figura que lo ha ensombrecido durante buena parte de su carrera, esta semana no pasó de octavos de final ante Fabio Fognini. Ferrer afrontaba la semifinal contra Andújar como favorito, incluso como serio aspirante al título final. Todo parecía ir bien en el primer set, cuando se adelantó por 4-1. Andújar, jugador racheado, consiguió que el partido se volviera inigobernable y, tras diversas vicisitudes, se llegó al tie-break. Allí Ferrer conquista una situación privilegiada: 6-2. Cómo a partir de aquí perdió 4 puntos de set, 6 puntos seguidos y, por lo tanto, el set, forma parte de lo inexplicable. Por supuesto, el segundo set se convirtió en un trámite, el partido ya lo tenía Ferrer perdido.

Ante unas semifinales de Grand Slam en la que se presentaba Ferrer y 3 de los miembros del Big Four, John McEnroe dijo de Ferrer que era un peso medio compitiendo contra pesos pesados. Significa eso, especulo, que Ferrer es un extraordinario competidor, pero que no tiene respuestas contundentes si el rival es un titán o tiene una racha de titán en los momentos decisivos. Imaginemos cómo le iría a Ferrer si fuera un atleta de fondo. Ferrer llevaría un ritmo altísimo que asfixiaría al 99% de los competidores, pero solamente que haya uno que siga su estela, y haga un cambio de ritmo en los últimos 200 metros, éste ganará porque Ferrer no tiene esa marcha extra. El hecho que, a pesar de saber esto, David Ferrer se haya mantenido en la élite durante tanto tiempo, tiene un punto ejemplarizante incuestionable.

Top 3 de esa semana:
1 - Novak Djokovic
2 - Roger Federer
3 - Andy Murray

... Link (0 comments) ... Comment


El mecánico de sí mismo

Estos días han pasado muchas cosas normales y una extraordinaria. Es normal que Djokovic gane la final de Miami ante Murray. Es normal que Mishikori suba al puesto número 4 del ranking. Es normal que Rafa Nadal baje al quinto puesto si se pasó buena parte de la temporada pasada lesionado. Nadal nunca ha ganado Miami, así que tampoco había que pedirle mucho más. Cayó ante Fernando Verdasco, un jugador cuyo saque y cuya zurda hacían presumir un palmarés mucho más importante del que atesora. Lo extraordinario es el reconocimiento de Nadal de que tiene un problema de nervios y de que debe solucionarlo.

Yo de Nadal he visto cosas impensables, como levantar diez pelotas de break en un mismo set ante Roger Federer. El servicio de Nadal no es excelente, pero casi siempre el balear ha sabido gestionar situaciones adversas porque estaba (o aparentaba estar) más fresco y más concentrado que los demás. Pero también se le han visto partidos histéricos, como el que disputó ante Nicolás Almagro en el Godó de 2014. Almagro, mucho más acostumbrado a los altibajos, acabó ganando ese encuentro. Cuando Nadal ha tenido situaciones difíciles en el pasado, las ha superado con altísima nota. Comentando por televisión, Tomás Carbonell dijo de Nadal que es un gran “mecánico de sí mismo”, y en verdad que es una frase afortunada. Cualquiera vale para un diagnóstico (un entrenador, una amiga, un psicólogo, un confesor, una tarotista), pero aplicar bien el tratamiento acostumbra a depender de uno mismo. Si Nadal admite que pasa nervios es que está tardando en encontrar las clavijas adecuadas, pero no que no haya detectado el problema ni que no quiera resolverlo. Quizás ya no volverá a ser el número 1, pero al menos debe volver a disfrutar jugando.

Top3 de esa semana:
1 - Novak Djokovic
2 - Roger Federer
3 - Andy Murray

... Link (0 comments) ... Comment


La sombra de la década de los Big Four

Al principio de la semana pasada, Rafael Nadal hizo unas interesantes declaraciones sobre el hecho que, en los últimos años, Djokovic, Murray, Federer y él hayan oligopolizado la gran mayoría de los grandes títulos tenísticos. "Es algo especial. Es algo que está finalizando", apuntó el de Manacor. Pocos días más tarde, en las semifinales de Indian Wells, el único de los Big Four que no estaba era él, aunque hay que decir en su descargo que jugar contra el cañonero Milos Raonic en pista dura y llegar hasta el 7-5 en el tercer set no hace pensar en una crisis de juego. Nadal tuvo tres puntos de partido a favor.

El año 2014 fue bastante atípico para el oligopolio, puesto que se dejaron dos Grand Slams por el camino (Stan Wawrinka ganó Australia, Marin Ciclic el US Open), pero eso sólo se puede calificar de accidente. Fue mucho más seria la victoria de Juan Martín del Potro en el US Open 2009, pero las lesiones no han dejado vivir al argentino. Él sí que tenía condiciones para hacer algo más. Buenos jugadores como David Ferrer, Thomas Berdych o Jo-Wilfried Tsonga se han tenido que conformar con migajas. Toda una generación viendo desmotivada el sorteo de los cuadros, porque tarde o temprano llegaría el enfrentamiento con uno de los Big Four, y después pensar en cerrar la mochila y salir de la pista mientras el público corea el nombre de otro. Es el reverso de lo especial.

Top 3 de esa semana:
1 - Novak Djokovic
2 - Roger Federer
3 - Rafael Nadal

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8502 days
Last update: 15/10/25 20:11
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (15/10/25 20:00)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
"Las que no duermen NASH"
“El trabajo de un psicólogo forense no es siempre necesario,...
by Javi (12/9/25 10:00)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher