![]() |
Significativos titulares menores
Javi
22:44h
Novak Djokovic, por primera vez en mucho tiempo, tiene menos de 10.000 puntos que defender. Desde su victoria en Roland Garros 2016 ha entrado en una mala racha que parecía impensable a finales de 2015. ¿Qué camino debe seguir para volver a ser fiable? Alexander Zverev (19 años) ganó la final de Montpellier cargándose por el camino a dos treintañeros franceses (Tsonga en semifinales, Gasquet en la final). El alemán consigue ascender hasta el puesto 18º del ranking, su cima hasta la fecha. Grigor Dimitrov ha ganado en Sofia un nuevo título y sólo los finalistas de Australia tienen más puntos que él en lo que llevamos de año. El joven búlgaro está mostrando por fin tanta determinación como talento. Cada año miro cómo está la élite del tenis a nivel de edad. Entre los 32 mejores jugadores del ranking, hay 3 jugadores de 29 años (Murray, Djokovic), 9 entre 30 y 32 años (Nadal, Wawrinka) y 5 de más de 35 años, unos números continuistas respecto al año pasado. Entre los 5 más viejos, y en puestos de no tanto privilegio, ya están David Ferrer y Feliciano López. Top 3 de esa semana: ... Link (0 comments) ... Comment
Post-Open de Australia 2017
Javi
12:14h
Nadie hubiera dado un duro, antes del torneo, por la posibilidad de una final Federer-Nadal a 5 sets. Yo tampoco. Menos aún los que los vieron jugar en octubre, durante la inauguración de la Academia de Nadal en Manacor, peloteando con bolas esponjosas ante juniors. Federer saliendo de una operación de rodilla, 6 meses de baja, tras un accidente mientras bañaba a uno de sus dos pares de gemelos. Nadal volviendo tras un parón algo menos prolongado por una lesión en una muñeca y en dinámica decadente. Y Djokovic y Murray golpeándose en la cumbre. Pero tanto el serbio como el británico cayeron pronto ante rivales poco ilustres (Istomin y M. Zverev, respectivamente). Federer había de dejar atrás a otros 3 jugadores Top-10, en el caso de Nishikori y Wawrinka en 5 sets, mientras los jóvenes (A. Zverev, Dïmitrov) hacían sudar a Nadal la gota gorda. Y llegó la final soñada, el Clásico del Tenis. La novena final de Grand Slam entre ambos deja el balance en 6 victorias a 3 a favor de Nadal, pero el mallorquín tiene el regusto amargo. Roger Federer siempre llevó la iniciativa en el marcador y, lo que es más importante, impuso su estilo de juego. Le bastaron 3 rachas de juego excelso en el primer, tercer y quinto set para derribar el trabajo de Nadal como si fuera un castillo de arena. Ningún tie-break, ningún desgaste excesivo para el suizo, sacando el manual con sus mejores gestos técnicos. Pase lo que pase, la leyenda dirá que, a los 35 años, Federer ganó su 18º título de Grand Slam dando la sensación de que no era su último hurra. Y que lo hizo el día después que Serena Williams ganara su título de Grand slam número 23, récord absoluto en la era Open, en dos sets ante su hermana Venus Williams. Y que, cuanto más parecía que los jóvenes iban a tomar el relevo, los finalistas de Australia 2017 (masculino y femenino) tenían 34 años de media. ¡De media! Top 3 de esa semana: ... Link (0 comments) ... Comment
Post-Finales de la ATP 2016
Javi
22:52h
Las finales de la ATP, el torneo de la élite del tenis, muestran cómo llegan los deportistas a final de temporada. Ha ganado Andy Murray el último partido por 6-3 y 6-4 en 1 hora 43 minutos, algo que visto ahora parece una obviedad. Sin embargo, en las horas previas, tras la paliza que se pegó Murray en las semifinales ante Milos Raonic (11-9 en el tie-break del 3r set, remontando 1 bola de partido adversa), se abrían las posibilidades para un Novak Djokovic aparentemente más fresco. Un espejismo, ya que el serbio se presentó con un primer servicio poco fiable. La temporada 2016 se puede dividir en dos mitades muy diferenciadas. La primera, con un Djokovic imperial, consiguiendo, tras su victoria en Roland Garros, ser el defensor de los 4 títulos de Grand Slam, algo que ningún otro tenista en el siglo XXI había logrado aún. A partir de ahí, el serbio se vuelve humano en Wimbledon, y le salen males acumulados, especialmente en un codo. Poco después, Federer se pierde lo que resta de temporada, Nadal renquea… Y Andy Murray gana por segunda vez el oro olímpico y hace un final de temporada arrasador (títulos en Pekin, Shanghai, Viena, Paris-Bercy, Finales de la ATP). El escocés lleva una racha de 24 partidos ganados consecutivos. Por lo tanto, a día de hoy, Andy Murray es el mejor tenista del mundo. ¿Y en los próximos meses, qué? Por lo general, Murray estará tranquilo porque Djokovic ha de defender muchos puntos sin el aura de invulnerable de la que ha gozado en los años 2011 y 2015 (años preolímpicos, curiosamente). No creo que a Djokovic y a Murray les preocupe la vuelta tras las lesiones de Nadal o Federer, sino que los jóvenes veinteañeros con todo que ganar ya están ocupando posiciones inmediatamente detrás de los focos. Sólo había dos treintañeros en las finales de la ATP, los portentos físicos de Stan Wawrinka y Gael Monfils… los dos eliminados a las primeras de cambio. Y me da en la nariz que a finales del año que viene ni el suizo ni el francés estarán en el Top-8. Veremos quién ocupa sus posiciones. Top 3 de esa semana: ... Link (1 comment) ... Comment
Una temporada de preparación del relevo
Javi
12:14h
A diferencia del año pasado, donde ya gran parte del pescado estaba vendido antes del Masters de París-Bercy, esta edición presenta bastantes más atractivos. Tras su victoria en Viena, Andy Murray está sólo a 415 puntos de ser número 1 mundial. Ya hace más de 7 años que el escocés llegó por primera vez al número 2 del mundo y, sin embargo, NUNCA ha encabezado el ranking. Con su gran talento, Andy es el pariente pobre de los Big Four. De Federer y Nadal se sabe que lo mejor de su carrera ha pasado ya, y Djokovic parece, ni que sea momentáneamente, un jugador vulnerable desde su eliminación en Wimbledon y su derrota en el partido inicial de los Juegos Olímpicos de Río. Desde el mes de junio en el que Djokovic parecía inalcanzable, Andy Murray está dando, por fin, el paso adelante que se le reclamaba. Quedan dos puestos por adjudicar de aspirantes a jugar las finales de la ATP. Ahora mismo, la ventaja es de Dominic Thiem y de Marin Cilic (flamante ganador en Basilea), mientras que Berdych y Goffin aún están lo suficientemente cerca como para pensar que, si se llega el caso, los candidatos pueden ser ellos y no los que tienen detrás. A este final de temporada los tenistas están llegando muy dañados. A Nadal (7), Kyrgios (12) y Federer (15, puestos de la “Road to London”, es decir, la aclasificación del año en curso) ya se les espera en la temporada que viene. Y Monfils (¡Monfils!) no jugará el Masters de París-Bercy esperando llegar en condiciones a la que es su primera aparición en las Finales de la ATP. Y probablemente la última: el explosivo y correcaminos jugador francés ya tiene 30 años y que el año que viene acabe en el Top-10 sería una grandísima sorpresa. Repaso de los mejores clasificados nacidos a partir de 1990 (ranking ATP): Milos Raonic (5), Dominic Thiem (8), David Goffin (12), Nick Kyrgios (14), Lucas Pouille (17). El año pasado en el Top-16 había 2, ahora son 4… Top 3 de esa semana: En el tenis femenino, la incorporación de las jugadores de la generación de los 1990s es más frecuente. En el ranking WTA de final de año aparecen 8 en el Top-16, siendo la más dominante la rumana Simona Halep (4). Las finales de la WTA las ganó ayer la eslovaca Dominika Cibulkova, que mide 1m 61cm y tiene un gran juego de servicio-derecha. Toda una demostración de que el físico ayuda al talento, pero no lo es todo. Top 3 ranking WTA 2016: ... Link (1 comment) ... Comment
Cambio de guardia (#NextGen)
Javi
22:48h
Mientras Thomas Berdych conseguía en Shenzhen un título más, también en China, en Chengdou, el veinteañero ruso Karen Khachanov ganaba su primera final, hecho que le permitirá despegar desde el lugar 101 del ranking ATP del que partía. La semana pasada, el alemán Alexander Zverev también alzó en San Petersburgo su primer trofeo ATP (algo que no conseguía un menor de 20 años desde Marin Cilic en el 2008) y el francés Lucas Pouille hizo lo propio en Metz. Ya hace tiempo que la web del ATP World Tour utiliza la etiqueta #NextGen, pero es a finales del 2016 cuando se está llenando de contenido y significado. Poco a poco, según lo previsto, los jóvenes van ascendiendo y situándose en posiciones de privilegio. Karen Khachanov (20 años) se propulsa hasta el 55 del ranking, Alexander Zverev (19 años) ocupa el 24, Lucas Pouille el 16, Nick Kyrgios el 15, Dominic Thiem el 10. Después de un periodo de cierta gerontocracia, quizá se nos haga cada vez más extraño ver una final como la de Shenzhen, entre treintañeros. Tanto Berdych como Gasquet tienen en sus vitrinas 13 títulos, aunque el checo se ha mantenido más tiempo entre los 10 primeros y ha ganado más dinero. Ya queda lejano el momento en el que el mismísimo Yannick Noah señalaba a Gasquet como mejor tenista de su país del momento. Aunque ahora el primer galo del ranking sea Gael Monfils, no cabe duda de que el hombre à suivre es Lucas Pouille. Top 3 de esa semana: ... Link (0 comments) ... Comment |
Online for 8304 days
Last update: 8/4/25 22:41 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
"Los santos inocentes" [El señorito
Iván] "los jóvenes, digo, Ministro, no saben ni lo que...
by Javi (8/4/25 22:41)
"La sombra del ciprés es
alargada" “La felicidad, o la desdicha, era una simple cuestión...
by Javi (8/4/25 22:35)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |