"El castell de la puresa"

És tal vegada aquest el martell dels poemes:
saber que som és viure de l'incendi dels mots."

Quizá tenga un punto de mala leche decir que desde “Arde el mar” premio Nacional de Poesía en 1966) Pere Gimferrer vive del incendio de las palabras. En cualquier caso, “El castell de la puresa” (2013) supone una nueva publicación de Gimferrer en lengua catalana, doce años después de “El diamant dins l’aigua”. Con título prestado de Mallarmé, es una selección de diez poemas, la mayoría escritos en 2012 y 2013.

Según Gimferrer, ‘el castillo de la pureza’ se puede ver como un reducto de la palabra poética. Su tema principal es la lengua catalana y su tradición, sin que ello sea obstáculo para que se traten temas clásicos de la poesía: luz-oscuridad, día-noche, juventud-paso del tiempo-muerte, espejos-carruseles-mascaradas diversas. Todo ello salpicado por detalles típicos del escritor como la referencia a películas o a parajes de Italia. Así se rinde homenaje a la obra “Oda a Catalunya” publicada en 1973 en el volumen “Poemes”, de Armand Obiols.

El poemario no es argumental y es bastante gongorino. La atención del lector es imprescindible para dejarse seducir por los sonidos y las imágenes que los poemas sugieren. Por lo tanto, no es un libro recomendable para los lectores pasajeros de poesía. En cuanto a los más experimentados, depende de su sed de precisión.

La nostra vida, feta de papers mullats i pintats,
la nostra vida feta d'or en làmines,
'Si notre vie', com deia Du Bellay,
és menys que una jornada, i és l'obscur?
No en tenim d'altra: cara a cara, amb bronzes
esquinçarem el cos de la ferralla.

* Rapsodia

... Link (0 comments) ... Comment


"Soldados de Salamina"

"[el propósito] consistía en escribir una suerte de biografía de Sánchez Mazas que, centrándose en un episodio en apariencia anecdótico, pero acaso esencial de su vida, su frustrado fusilamiento en el Collell, propusiera una interpretación del personaje y, por extensión, de la naturaleza del falangismo, o más exactamente, de los motivos que indujeron al puñado de hombres cultos y refinados que fundaron Falange a lanzar al país a una furiosa orgía de sangre. Por descontado, yo suponía que a medida que el libro avanzase, este designio se alteraría, porque los libros siempre acaban cobrando vida propia, y porque uno no escribe acerca de lo que quiere, sino de lo que puede"

¿Quién es un gran escritor y quién no? ¿Quién es un héroe y quién no? ¿Cuántas veces tiene que explicar Cercas que lo que intenta escribir no es una novela, sino un relato real? ¿Realmente Sánchez Mazas ganó la guerra pero perdió la historia de la literatura? "Soldados de Salamina" (2001) es la historia de un hombre en busca de respuestas, de alguien capaz de encontrar conexiones entre hechos y personas distantes en el espacio y el tiempo. Todo para saber si se halla una verdad esencial en un gesto sucedido durante la Guerra Civil española: un soldado republicano tenía orden de matar al jerarca falangista Rafael Sánchez Mazas, y no lo hizo.

En síntesis, la obra de Javier Cercas se apuntala en dos conversaciones reales. Una, el relato del frustrado fusilamiento de Sánchez Mazas explicado por su hijo, Rafael Sánchez Ferlosio. Y otro, el que el escritor Roberto Bolaño le cuenta sobre un antiguo soldado republicano que vivió mil aventuras antes de pisar una mina y convertise en pensionista y en visitante siduo de un camping en Castelldefels. A partir de aquí, surge un artefacto literario que habla, entre otras cosas, del poder curativo de la literatura, tanto para un escritor con tendencia a la depresión, como para unos héroes difuminados cuya única esperanza de no ser olvidados es la escritura de su relato.

Cercas se permite un auténtico lujazo: poner en boca de Roberto Bolaño su interés por los primeros libros de Cercas, un inmejorable sello de calidad de su catálogo. Pero esas líneas ya son innecesarias: esos libros siempre quedarán por ser trabajos previos a "Soldados de Salamina", una obra que perseguirá a su autor mientras viva y cuando muera. Porque, en un país enel que todo el mundo habla o escribe sobre la Guerra Civil, Cercas decidió utilizar la Guerra Civil para hablarnos de la fortaleza de los héroes y la fragilidad de la memoria colectiva.

"-[Javier Cercas] ...no es una novela, es una historia con hechos y personajes reales, un relato real.
- Da lo mismo - replicó Bolaño - . Todos los buenos relatos son relatos reales, por lo menos para quien los lee, que es el único que cuenta"

* "La velocidad de la luz"

* Anatomía de un instante

* Las leyes de la frontera

* "El impostor"

... Link (0 comments) ... Comment


"Big Time: la gran vida de Perico Vidal"

"Tengo casi 80 años y he trabajado en muchísimas películas, con Welles, con Mankiewicz, con Carol Reed, con Terence Young y, sobre todo, con el inmenso David Lean. También he participado en muchas porquerías, como casi todos en esta profesión, y he pasado muchas temporadas en el dique seco. He sido asistente, ayudante de dirección, encargado de casting y ghost writer. Lo curioso, es que nunca pensé en dedicarme a esto".

Esta autodefinición se la hizo Perico Vidal a Marcos Ordóñez cuando éste buscaba testimonios para su libro “Beberse la vida. Ava Gardner en España”. Ordóñez grabó varias cintas con los recuerdos de Pedro, que además de haber vivido mucho era un gran narrador. Aunque no presumía de ello: "Lo importante no soy yo, lo importante es la gente que he conocido", decía.

“Big Time: la gran vida de Perico Vidal” (2014) tiene dos planos de lectura. Uno, el de la golosina para cinéfilos y mitómanos: anécdotas de rodajes de grandes superproducciones como “Lawrence de Arabia” o “Doctor Zhivago”, apuntes de las correrías nocturnas con Frank Sinatra en Las Vegas o con gente de la farándula española en pleno franquismo. Y dos, el relato de la vida de un hombre en su ascenso (su trabajo), su caída (el alcoholismo) y su redención. En este último punto cabe destacar el testimonio de la hija de Perico, Alana, que ilumina los periodos más oscuros de su padre, proporcionando a la experiencia de la lectura sentimientos inesperados hasta ese momento como el horror y el alivio.

El material de base es extraordinario. Imposible sentir indiferencia por las aventuras de un hombre que busca ratas para una escena de una película de James Bond, o al que le mandan comprobar si Julie Christie es la candidata idónea para el papel de Lara en “Doctor Zhivago”, o que fuma en cachimba con Robert Mitchum durante un rodaje tenso. Pero el gran acierto de Marcos Ordóñez, aparte de capturar esos relatos y de transcribirlos, es la concisión y la pulcritud del estilo. “Big Time, la gran vida de Perico Vidal” merece una oportunidad incluso por parte de los lectores que no sienten nada por los grandes nombres aquí citados.

"Cuando llevas varios días bebiendo, follar es como ir al torno de la fábrica: te duelen los codos, te duelen las rodillas, tienes la boca seca. No es placer, es trabajo".

... Link (2 comments) ... Comment


"El pont dels jueus"

"És la història d'un home que es va forjar el seu futur, i el dels seus, en un terreny movedís, poc estable i hostil, en un entorn més aviat esquerp. Un home que va fer realitat un somni. No tothom pot fer el mateix, o potser sí?"

Soy de esas personas que, cuando ve un puente, siente que ésta es una de las construcciones más necesarias para la civilización. Por su doble valor de unir dos lugares previamente incomunicados entre sí, y por ser la demostración de que el ser humano puede solventar con imaginación los obstáculos que se le presentan a diario. “El pont dels jueus” de Martí Gironell (2007) es una ficción sobre la construcción del puente de Besalú en el siglo XI, que sería posteriormente rehecho en el siglo XIV. Alrededor del puente aparecerán todo tipo de relaciones humanas, de poder, interculturales, interreligiosas, de venganza y de amor.

Para mí, lo más interesante del libro es la combinación del pensamiento mágico con el pensamiento práctico. Por un lado, están las tradiciones paganas animistas y las religiones católica y judía, cada una tratando de dotar de sentido a su entorno. Y por otro lado está el pensamiento práctico, el que lleva a la construcción de puentes y al desarrollo de los oficios medievales (maestros de obras, mercaderes, arqueros, cuidadores de animales, soldados, aguadores, etc.). La convivencia entre tantas formas diversas de entender el mundo está bastante bien resuelta, ya que es de la suma de todos con la que la comunidad de Besalú saldrá adelante ante las amenazas que le rodean, sobre todo una conspiración por parte del conde de Empúries, rival del de Besalú.

Quizá lo menos sólido de este puente literario sean sus personajes. Muy esquematicos, con acciones simples y, sobre todo, seres sepultados por el aluvión de referencias que dan verosimilitud a su entorno histórico, geográfico y social. La aparición de criaturas fantásticas es algo tímida, y casi se agradece que la novela dé pasos sin el apoyo de libros polvorientos. La primera mitad de la novela se hace pesada, y más de ún lector no llegará con ganas al tramo donde por fin empieza la acción de verdad. Martí Gironell consiguió con “El pont dels jueus” un best-seller, beneficiado por su lenguaje directo y por la brevedad de un relato que deja un sabor de boca fugazmente agradable si se tiene algo de paciencia.

"Hi ha lloc de sobres per a tothom en aquest món, només cal saber-lo administrar amb seny"

* "L'arqueòleg"

... Link (2 comments) ... Comment


"The Happy Prince and Other Tales"

"Ah, on what little things does happiness depend! I have read all that the wise men have written, and all the secrets of philosophy are mine, yet for want of a red rose is my life made wretched."

No recuerdo a qué profesor se le ocurrió recomendarnos este libro durante mi educación primaria, pero tiene todo mi respeto y admiración. Aunque esta compilación de cinco relatos de Oscar Wilde estaba dirigida a los niños (1888), hay en ella tanta amargura que funciona perfectamente como aviso de los peligros del mundo adulto. Los niños se entregan a todo sin reservas, pero en todas partes hay egoístas que procuran sacar tajada: las autoridades de "El príncipe feliz", la joven de "El ruiseñor y la rosa", el personaje central de "El gigante egoísta", el propietario de la carretilla de "El amigo fiel" y el petulante protagonista de "El famoso cohete".

En algunos personajes se aprecia un punto de candidez que se antoja muy peligroso. La piadosa asociación entre el príncipe feliz y la golondrina les consume, el ruiseñor se deja el alma por una rosa roja, el pequeño Hans se desvive por quien cree su amigo. El raro equilibrio de Wilde en estos relatos es el de hacer poco agradable el extremo contrario, el de los que sólo piensan en sí mismos: ni el famoso cohete ni el gigante egoísta son patrones de conducta a seguir. Tiene que haber un equilibrio entre la colaboración con los demás y el beneficio propio. Nunca está dicho con estas palabras, pero es una deducción fácil.

Dos de esos relatos tienen un final con un componente religioso que los hace más dulces. Pero los otros tres tienen un final inmisericorde, doliente y, por qué no, revelador. He vuelto a leer "The Happy Prince and Other Tales" décadas después porque hay situaciones en mi vida cotidiana que me hacen pensar en el famoso cohete. Y mi vida afectiva tiene fáciles y espantosas comparaciones con "El ruiseñor y la rosa". Y su visión de las relaciones interpersonales y sociales agita y ofende como las verdades certeras.

'As he is no longer beautiful he is no longer useful,' said the Art Professor at the University.

* "The Picture of Dorian Gray"

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8509 days
Last update: 8/11/25 13:18
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher