"La amiga estupenda"

"A la espera del mañana, los mayores se mueven en un presente detrás del que están el ayer y el anteayer, o como mucho la semana pasada. No quieren pensar en el resto. Los pequeños desconocen el significado del ayer, del anteayer, del mañana. Todo se reduce a esto, a la hora. La calle es ésta, el portón es éste, las escaleras son éstas, ésta es mamá, éste es papá, éste es el día, ésta la noche..."

Es obstinada la mirada sobre lo inmediato que refleja este párrafo de los primeros capítulos del libro (L'amiga geniale, 2011). Elena Ferrante la sostiene durante casi 400 páginas, con sólo dos excepciones: el prólogo y un pequeño flash-forward. El relato se sitúa en Nápoles, a mitad del siglo XX, en un barrio humilde. Pero todo lo que tenga que ver con discurso social, o buscar residuos del fascismo o elementos mafiosos, queda en segundo plano.

El núcleo es la amistad a lo largo del tiempo de Elena "Lenú" Greco y Lina Cerullo. El libro empieza con la desaparición de Lina a los 66 años. Elena, en primera persona, explica la historia de su vinculo con Lina desde la infancia hasta los dieciséis años, con todo detalle. De hecho, es tan preciso que casi parece la transcripción de un diario de juventud con los tiempos verbales cambiados. La perspectiva es fiel a la de Elena en cada momento de su vida: impresiones, temores, esperanzas.

"La amiga estupenda" tiene el encanto de reflejar una vida mediterránea, de niños en la calle, de familias que se conocían y se ayudaban (o maldecian) unas a otras. Sin ninguna nostalgia, eso sí. Si los niños tenían que trabajar, trabajaban. Si no había dinero en las familias para que las niñas fueran a estudiar, las niñas no iban. Entre una amplia galería de personajes secundarios (como la viuda loca y el ferroviario poeta), Lenú y Lina miden sus fuerzas y tratan de entender su realidad. Teniendo en cuenta cómo son algunos best-sellers, éste está bien. Lástima que yo no sea su público objetivo, y que la idea de leer la tetralogía "Dos amigas" entera se me haga cuesta arriba.

"Con casi trece años no sabíamos nada de instituciones, leyes, justicia. Repetíamos, y si acaso hacíamos con convicción, aquello que habíamos visto y oído a nuestro alrededor desde nuestra primera infancia. ¿No se hacía justicia a golpes?"

... Link (0 comments) ... Comment


"Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde"

"... and then came the horrible part of the thing; for the man trampled calmly over the child's body and left her screaming on the ground. It sounds nothing to hear, but it was hellish to see. It wasn't like a man; it was like some damned Juggernaut. I gave a few halloa, took to my heels, collared my gentleman, and brought him back to where there was already quite a group about the screaming child. He was perfectly cool and made no resistance, but gave me one look, so ugly that it brought out the sweat on me like running (...)"

Ésta es la primera aparición del personaje de ficción Edward Hyde. El punto de vista es el de un testigo, uno de los muchos que, de forma incompleta, irán aportando detalles sobre el comportamiento cada vez más reclusivo del Dr. Henry Jekyll y su vínculo con el desconocido Hyde. La luz se extenderá sobre el conjunto del relato en el capítulo final, desde la perspectiva de Henry Jekyll.

Robert Louis Stevenson plantea el relato con la fragmentación propia de un entorno social en el que se producen señales de algo que nadie sabe interpretar. Ni el entorno social, ni los amigos, ni perspectivas científicas o legales, nadie sospecha lo que se irá revelando en las páginas finales. Entre otras cosas, Strange Case of Dr Jekyll and Mr Hyde (1886) trata sobre los inconvenientes de un exceso de discreción, algo auténticamente impensable en el siglo XXI.

Qué duda cabe que la medida del impacto de una obra es su inserción en la cultura popular, y ésta ha fijado que si una persona cambia de personalidad moral de una situación a la siguiente es "como Jekyll y Hyde". También es otro relato de los peligros del científico solitario que, en una combinación de método y azar, topa con un hallazgo revolucionario (aquí hay un ejemplo posterior). No deja de ser vigente la inquietud que genera que el conocimiento esté en manos de personas con actitudes poco o nada éticas que se benefician del desconocimiento de los demás sobre los avances realizados. Es, en más de un sentido, una lectura incómoda, pero esencial.

"And now," said he, "to settle what remains. Will you be wise? will you be guided? will you suffer me to take this glass in my hand and to go forth from your house without further parley? or has the greed of curiosity too much command of you? Think before you answer, for it shall be done as you decide. As you decide, you shall be left as you were before, and neither richer nor wiser, unless the sense of service rendered to a man in mortal distress may be counted as a kind of riches of the soul. Or, if you shall so prefer to choose, a new province of knowledge and new avenues to fame and power shall be laid open to you, here, in this room, upon the instant; and your sight shall be blasted by a prodigy to stagger the unbelief of Satan."

* "La isla del tesoro"

... Link (0 comments) ... Comment


"Canción de hielo y fuego 4: Festín de cuervos"

[Euron Greyjoy]: Tras toda batalla los cuervos acuden a cientos, a miles, para celebrar un festín con la carne de los caídos. Un cuervo es capaz de divisar la muerte a distancia, y yo os digo que todo Poniente se está muriendo. Los que me sigan celebrarán un festín que durará hasta el fin de sus días.

¿Se puede sostener un libro de “Canción de hielo y fuego” sin Daenerys Targaryen, sin Tyrion Lannister y con una presencia mínima de Jon Nieve? Tal como se apunta al final de “Festín de cuervos”, George R. R. Martin, con el material que entonces tenía escrito, prefirió relatar toda la historia de la mitad de los personajes en cada uno de los dos siguientes libros a seguir con la estructura ya conocida, incluyendo a todos los personajes en cada tomo.

A priori, no pintaba mal. El final de “Tormenta de espadas” dejaba algunos escenarios en pleno clímax, y sin duda parecía buena idea concentrarse en cómo amanecían Desembarco del Rey y el Nido de Águilas después de los últimos acontecimientos, así como los primeros pasos de Lady Corazón de Piedra en su camino de venganza. Reinos hasta el momento periféricos, como Dorne y las Islas del Hierro y del Norte desvelan sus intenciones, lo que sin duda puede sumar al conjunto. Pero seguir a tres personajes sin rumbo definido como Brienne de Tarth, Arya Stark o Samwell Tarly (aunque estos dos últimos añadan nuevos elementos de fantasía a la serie), quizá fuera excesivo.

Una de las grandes aportaciones de “Festín de cuervos” (A Feast for Crows, 2005) sea la incorporación del punto de vista de Cersei Lannister. Durante tres libros ha sido un personaje calculador a los ojos de otros, pero su perspectiva incluye toda una galería de temores y de anhelos destruidos que aportan unas dimensiones de las que se beneficia la saga. De todas formas, si lo que pretendía “Festín de cuervos” era dejar al lector con hambre de cara al siguiente libro, hay que decir que el objetivo está cumplido. Pero igual a este plato le sobraba acompañamiento.

[Petyr Baelish, a Alein (nombre bajo el que se oculta Sansa Stark)]: Ganas me dan de decir que esto no es un juego, hija, pero lo es. El juego de tronos.
Yo nunca quise jugar. Era un juego demasiado peligroso, un simple desliz puede costar la vida
.

Canción de hielo y fuego:

* 1: Juego de tronos
* 2: Choque de reyes
* 3: Tormenta de espadas
* 5: Danza de dragones

... Link (0 comments) ... Comment


"Instrumental. Memorias de música, medicina y locura"

De niño me violaron. En el transcurso de cinco años mantuve relaciones sexuales con un hombre tres veces más grande que yo, y entre 30 y 40 años mayor, en contra de mi voluntad, de forma dolorosa, secreta, agresiva, montones y montones de veces. Fui convertido en algo que utilizar. El dolor, físico, mental y espiritual, lo podría sobrellevar. Pero lo que no te cuentan es que las consecuencias extienden sus manos frías y tóxicas más allá de tu propia persona”.

Las memorias del concertista de piano James Rhodes pudieron haber sido recortadas. Su exmujer, y madre de su hijo, defendía que el contenido podía perjudicar psicológicamente al niño. Finalmente, la libertad de expresión se impuso en los tribunales, y el autor lo que hace es dar nombres ficticios a su ex y a su hijo. El resultado (“Instrumental”, 2015) es un paseo por el infierno (las violaciones infantiles y sus consecuencias) y por los fuegos de la pasión (por la música clásica).

En el siglo XXI, una era caracterizada por una carrera frenética de sobreexposición de uno mismo a los ojos de todo el mundo, James Rhodes saca provecho de ese contexto. El autor convierte cada capítulo en una especie de autoexorcismo, a la vez aterrador y fascinante. Hablar de sí mismo y de sus neuras es un medio para conseguir sus dos propósitos: acabar con el silencio que favorece las acciones de los violadores de niños y difundir su pasión por la música clásica. Al principio de cada capítulo presenta una pieza añadiendo elementos biográficos del compositor que puedan aportar a las notas un sentido o una clave de interpretación (sí, casi todos los ejemplos son muy jodidos). Y después, sus memorias.

El libro no es especialmente innovador. Miles Davis también tenía intenciones divulgativas de su género musical en su autobiografía. Nick Hornby también aportaba en “31 Songs” unos apuntes autobiográficos a las canciones propuestas. Pero “Instrumental” deslumbra por su ejecución (que es lo que se le pide a los conciertistas de piano). Lo que no dice, pero se puede intuir perfectamente, es que, a pesar de todo, James Rhodes tenia 3 comodines, 3 redes, que no tiene todo el mundo cuando está cayendo en el pozo: belleza, dinero y talento musical. Y además, una baza ganadora: sabe comunicar (si se dan las condiciones adecuadas). Su faro no podrá iluminar a todo el mundo que se sienta hundido pero, si el esfuerzo de escribir y publicar “Instrumental” sirve para alguien, será bien empleado.

Para mí, eso es la vida: algo estimulante, inspirador, satisfactorio y digno. Esto no sólo se aplica a la música y la escritura, sino también a las relaciones, el amor, la amistad, el cuidado de otros. Lo importante, en último término, es la forma en que nos expresamos y nos valoramos, y en mi mundo diminuto, esto supone una revolución. Me permite sustituir toda la energía negativa, pesada y prescindible de mi vida, por algo liberador y valioso”.

... Link (0 comments) ... Comment


"Pride and Prejudice"

"It is a truth universally acknowledged, that a single man in possession of a good fortune, must be in want of a wife. However little known the feelings or views of such a man may be on his first entering a neighbourhood, this truth is so well fixed in the minds of the surrounding families, that he is considered the rightful property of some one or other of their daughters".

Éste es el arranque de una trama nupcial arquetípica, de las que confirman que no hay felicidad en el amor salvo al final de una novela inglesa. Cuando Jane Austen publicó ésta en 1813 no tenía su firma, sino que era “de la autora de “Sense and Sensibility”” (que a su vez fue atribuida así: “By a Lady”), y no se benefició de sus ventas al ver compensada su autoría por una sola paga. Ser escritor nunca fue fácil, menos para una mujer decimonónica.

La acción se sitúa en Longbourn, a principios del siglo XIX, donde viven los Bennet y sus cinco hijas. El foco principal lo tendrá Elizabeth, la segunda, sin por ello perder de vista su entorno familiar y social. Es un contexto en el que los propietarios de tierra pueden vivir de sus rentas y, por lo tanto, ser objeto de deseo de familias con hijas de inferior extracción social y económica. “Pride and Prejudice” es un drama romántico no tan diferente de un relato bélico. Cada juego, cada paseo, cada aproximación al piano forte, puede ser el escenario de una batalla de palabras y gestos hechos u omitidos. El camino al matrimonio es un campo minado. Un mal gesto te puede etiquetar negativamente a los ojos de la sociedad como esos monigotes en la espalda que uno mismo no se puede quitar (“portar una llufa”, se diría en catalán).

La relación entre Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy estará marcada por el orgullo y por los prejuicios de ambos. A su alrededor, Jane Austen introduce un montón de personajes y situaciones que dan el aspecto de una realidad tridimensional, viva. Desde su tiempo y lugar, los ecos de “Pride and Prejudice” siguen llegando con la nitidez de las obras mayores. En esencia, “Pride and Prejudice” no dice nada nuevo respecto a “Sense and Sensibility”, pero sí lo dice mejor.

lizabeth] "There are few people whom I really love, and still fewer of whom I think well. The more I see of the world, the more am I dissatisfied with it; and every day confirms my belief of the inconsistency of all human characters, and of the little dependence that can be placed on the appearance of merit or sense".

* "Sense and Sensibility"

... Link (0 comments) ... Comment


Online for 8508 days
Last update: 8/11/25 13:18
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
noviembre 2025
domlunmarmiéjueviesáb
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30
octubre
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (8/11/25 13:18)
"Divina Comedia" “A mitad del
andar de nuestra vida extraviado me vi por selva oscura...
by Javi (8/11/25 13:12)
Algo parecido Otro libro sobre
intentar pasar un duelo reuniendo a amigos en una casa...
by Javi (15/10/25 20:11)
"Pluja d'estels" [La Mila] “Havia
vist la mateixa llibreta en mans del Jon diverses vegades....
by Javi (15/10/25 19:55)
"Bogeries de Brooklyn" “Saber que
tenia càncer havia estat un cop tan fort que encara...
by Javi (9/10/25 20:06)
"Ilusiones perdidas" [Madame de Bargeton,
a Lucien] “…y nos iremos a París. Allí está la...
by Javi (28/9/25 23:35)
"Papá Goriot" "Después de haber
leído las secretas desventuras de Papá Goriot, comeréis con apetito,...
by Javi (28/9/25 23:33)
"El coronel Chabert" “(…) el
cuero que servía de forro a su sombrero estaba, sin...
by Javi (28/9/25 23:31)
"La recerca de l'Absolut" [Adam,
un químico polaco] “(…) l’aire, l’aigua destil·lada, la flor de...
by Javi (28/9/25 23:20)
"Higiene de l'assassí" "-Com era
vostè als 20 anys? -Com ara. Encara era capaç de...
by Javi (20/9/25 22:22)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher