martes, 27. abril 2004
El precio de la verdad

“...debería incitar a la reflexión sobre cómo tenemos acceso a la información, de dónde proviene y cómo se nos cuenta. Toda información, incluso la que provenga de la experiencia propia, debe ser sometida a verificación. Y ni siquiera tener acceso a una pluralidad de fuentes puede garantizar un conocimiento completo de qué es lo que sucede. Al fin y al cabo, una noticia, un libro, un artículo, edifican una construcción de la realidad. A esta realidad se la reviste con datos contrastables, lo que le da verosimilitud. Pero esa construcción se puede hacer con muchos materiales, y por razones (entre otras) de tiempo y espacio, muchos elementos se quedan fuera”.

No he plagiado ninguna crítica sobre “El precio de la verdad”, esto lo escribí para un trabajo universitario, pero es lo que tiene escribir cosas vacías, siempre quedan bien en otro recipiente. El párrafo de marras necesitaría un último añadido para resumir el tema de la película: “Si esos materiales son falsos o inventados, entonces pertenecen a otra ventanilla, a la de la literatura. Pero hacer pasar por reales lo que es pura invención es ofrecer gato por liebre. Y si un comercio ofrece gato por liebre, la competencia irá a por ellos para atraer a la clientela defraudada”.

“El precio de la verdad” es uno de esos films del subgénero drama periodístico. Sin embargo, el personaje central no es arquetípico. No es alguien de malas costumbres y nulos escrúpulos... o al menos no formalmente. Es más que nada un periodista fantasioso, es decir, alguien que se ha confundido de profesión. Hablando en teoría, es falso que el compromiso de los periodistas esté con sus lectores. Sí, es falso. El compromiso de los periodistas está con la verdad, que es algo que no existe, pero que obliga al plumilla a buscarla, a ser exhaustivo.

Uno de los subtemas de la película es cómo la búsqueda de la firma, del estilo, del periodista-estrella, acaba por ser el eje vertebrador de la noticia, cuando en teoría lo que cuenta son los hechos. Hay que admitir que no es lo mismo una crónica de arte o de deportes, que gozan de mayor libertad creativa, que la cobertura de la rueda de prensa del líder político de turno o el congreso de innovadores del tostador eléctrico. Pero la búsqueda de notoriedad, figurar en la agenda de los principales directores de medios del país, no es el objetivo del periodista. Creo.

Yo seguiré pensando que las obras cumbre del subgénero al que antes hacía referencia siguen siendo “Mientras Nueva York duerme” y “El gran carnaval”. Películas que te dejan sin aliento. Al fin y al cabo, “El precio de la verdad” ofrece una salida: la propia competencia de los periodistas entre sí actúa de mecanismo de salvaguarda del honor de la profesión, y si hay algún pufo, más tarde o más temprano será descubierto. Bueno. Tal vez sí.

“El precio de la verdad”, dirigida por Billy Ray, basada en una historia verdadera, blablablá, cuenta con un correcto Hayden Christensen (interpreta a una especie de Clark Kent sin chica), un buen Peter Sarsgaard, algo pasadito a veces, y un Hank Azaria que se come la pantalla cada vez que aparece. La película se deja ver y sin duda amenizará algún domingo por la tarde de aquí a pocos años, cuando el periodismo, espero, seguirá estando en el punto de mira de la sociedad a la que dice servir.

Online for 8428 days
Last update: 17/8/25 23:41
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
agosto 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
julio
recent updates
"La trenza" "En el telar,
ante mí, tres hilos de nylon tensos. Se cogen de...
by Javi (17/8/25 23:41)
"El vuelo de la cometa"
“De pronto, le entran dudas. ¿Qué hace allí, en mitad...
by Javi (17/8/25 23:36)
"La conjura contra América" "Y
a las 4 en punto ded la madrugada del viernes...
by Javi (11/8/25 12:07)
"American Pastoral" [Nathan Zuckerman] “The
Swede. During the war years, when I was still a...
by Javi (11/8/25 11:53)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (10/8/25 22:55)
"Com TV3 no hi ha(via)
res" “Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques...
by Javi (10/8/25 22:44)
"Brideshead Revisited" “I was aghast
to realize that something within me, long sickening, had quietly...
by Javi (28/7/25 10:57)
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (11/7/25 9:42)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (11/7/25 9:40)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher