lunes, 7. julio 2003
Hulk

Sirvamos un cóctel: una base de héroe con trauma infantil no superado, después un poquito de amor, con poca chispa que así nadie se sentirá ofendido por un sabor fuerte, le añadimos el toque del barman (represiones interiores), le damos una presentación colorista y cuidada, y como sombrilla decorativa dividimos la pantalla en varias imágenes, de forma que podemos incluso llegar a demostrar que la nada es divisible. Por supuesto, en la presentación no se debe olvidar la marca que le da cuerpo y pedigrí al conjunto: Marvel. Agítese bien (y si hay planos que no puede apreciar bien, no pasa nada, ahí está el DVD, pase por caja otra vez) y obtendrá un nuevo film de superhéroe comiquero.

Y es que parece que no acabamos de tener claro de qué va esto: la clave para que una película maniquea sea mínimamente interesante es que el villano sea un supervillano. No un jovencito con ínfulas políticas o un veterano funcionario cuya vida recupera el sentido cuando de destruir al superhéroe se trata. Un matasuegras es más inquietante que “Hulk”, al menos aquél te pilla de sorpresa.

“Hulk”, sin embargo, ofrece un motivo de reflexión, que supongo que es voluntario, aunque con frecuencia soy bastante benevolente. Realmente, aquello para lo que no está preparado la maquinaria de violencia organizada más poderosa del planeta es para sí misma. El enemigo exterior es reducible a la dialéctica del “o él o yo”. En cambio, cuando la amenaza surge de dentro, del interior de la propia comunidad, el desconcierto puede ser la clave capaz de aniquilar cualquier sistema previo de defensa.

Y esa amenaza puede surgir en cualquier momento, porque el sistema tiene disfunciones, y los seres humanos cometen errores, y los que se ven apartados por las circunstancias de lo que es el camino marcado son potencialmente peligrosos. Y puede que, sin saber cómo, esa anomalía se convierta en algo fuera de control, que no puede ser erradicado porque forma parte del sistema mismo. Se crea así un doble juego: el organismo anómalo no es controlado por su dueño, el científico-monstruo no es controlado por el sistema.

Esta reflexión, sin embargo, solamente late en la película, pues el director subraya otros aspectos: el relato edípico (matar al padre), la represión de los sentimientos, la estrechísima relación entre la ciencia y el poder militar, el alienante peso de la responsabilidad y el amor como factor de redención (vía bella-bestia, subsección kingkongoide). Nunca me ha parecido Ang Lee un director excesivamente personal, lo cual para según qué es un halago, pero otras veces ha sabido insuflar vida a un conjunto de estereotipos. Esta vez, no.

Lo de dividir el cuadro en diferentes partes lo vi por primera vez en “Campeones (Oliver y Benji)”, y era una forma más de estirar el tiempo real para que la catarsis final (el gol, o lo que fuera) resultara más poderosa. Aquí no: es una manera de tratar de segmentar lo aburrido para hacernos la ilusión de que nuestro ojo puede apreciar detalles, de que el espíritu del cómic sigue ahí (la atención a los detalles tiene tanta personalidad como la historia en sí misma): en resumen, una formalidad. Cuando se habla de un nuevo lenguaje cinematográfico, las cosas no van por aquí. La clave está en el montaje, sí, pero en los significados que seamos capaces de elaborar con él. No en un ejercicio de ilusionismo.

... Comment

Online for 8403 days
Last update: 14/7/25 23:30
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
julio 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
junio
recent updates
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (11/7/25 9:42)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (11/7/25 9:40)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (11/7/25 9:38)
"Una noia i un soldat"
“Jo vaig estimar un noi que es deia Ton. Va...
by Javi (11/7/25 9:28)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (2/7/25 19:07)
"Poema de Gilgamesh" “Aquél que
todo lo ha visto hasta los confines del mundo, aquél...
by Javi (2/7/25 18:56)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
"El gran libro del humor
español" "Una de las ideas que intentaré explicar en el...
by Javi (17/6/25 17:24)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher