jueves, 29. mayo 2003
La revolución pendiente

Hola, buenas, esta vez soy yo. Sin subterfugios, parábolas o aditivos tóxicos: el día me ha ido bien y lo quiero compartir. En este weblog hoy ha entrado alguien, junto a los amables y queridos habituales y a los pajilleros ocasionales, buscando información de Carl Theodor Dreyer. Mierda, no tenía nada que ofrecerle, acabo de perder un lector o lectora que me hubiera gustado conservar. En fin, mientras subsano estos defectillos, seguiré despistando: en esta página podrás encontrar las fotos más picantes de la mórbida Raven de la Croix. Algún día colgaré alguna, digo.

Además, encontré un texto que no recordaba haber escrito, y veo que, aparte del tono de "angry young", no cambiaría nada. Creo que ahora se editan buenos discos, excelentes incluso, pero... bueno, os dejo con mi yo del túnel del tiempo.

"Pertenezco a una de las pocas generaciones nacidas en el siglo pasado que no ha vivido una revolución musical. Probablemente el último gran movimiento musical que ha logrado infiltrarse en la cultura popular ha sido el hip-hop, como prueba el hecho de que, dos décadas más tarde de su explosión, ahora no hay artista medianamente glamouroso/a que no tenga una remezcla hecha por un mercenario de la rima y/o del scratch. Tal vez aún hemos de dar más tiempo para ver cómo evolucionan los ritmos salidos de los 90, pero ya podemos dar algunos apuntes.

Probablemente lo más interesante sea la riqueza y subdivisiones que surgen de las diversas ramificaciones de la música techno-electrónica. Como dice Pi de la Serra, “esa música que se acaba cuando hay un corte de luz”. De hecho, los DJs tienen un aura comparable a los ídolos del rock, y sus conciertos tienen mucho de liturgia. Claro que es un movimiento que tiene sus raíces en los 70, en LPs tan brutales como “Radio-aktivität” o “Trans-Europa Express” de Kraftwerk, por ejemplo. La influencia de estos discos es gigantesca, y habrá que ver si alguno de los discos de los supuestos gurús actuales pasa este test de relevancia.

Después, el sonido Bristol. Tricky, Portishead y Massive Attack se iban a comer el mundo. De hecho, son carne de anuncios y sintonías de programas modernillos. Pero ante vergüenzas como “100th window” o “Blowback” o la parsimonia de Portishead en sacar discos, podemos decir que este sonido vive una agonía lenta.

Del grunge, mejor no hablar. Fue una revolución en la MTV, en las tiendas de ropa, y punto.

Y de las llamadas músicas del mundo, en las cuales había una gran esperanza por lo que suponía de abrir nuevos terrenos de exploración sonora, parece que su llama no acaba de prender. Sin duda que hay muchos artistas dedicados al mestizaje, pero los resultados son muy irregulares. Relegadas a ser sintonía de movimientos antiglobalizadores, les falta una voz tan clara como la que en su día fue Bob Marley. Y no será por falta de talentos, pero empiezo a creer que lo que realmente hizo universal el mensaje de Marley no fue tanto su renovadora música como el hecho de que cantara en inglés. Es una hipótesis ridícula, lo reconozco, pero no se me ocurre otra más directa.

Los 90 fueron principalmente una década revisionista, y es una tendencia que se mantiene en estos primeros años del nuevo milenio. Sea como sea, cualquier día descubriremos que vuelve la estética de los new romantics. Yo, por si acaso, ya he almacenado comida suficiente en el búnker.

... Comment

Online for 8290 days
Last update: 1/4/25 19:53
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
abril 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
marzo
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
"La llamada. Un retrato" “Secuestrada,
torturada, encerrada, puesta a parir sobre una mesa, violada, forzada...
by Javi (15/2/25 10:33)
"Las tres bodas de Manolita"
"En los buenos tiempos, las jovencitas se casan por amor,...
by Javi (29/1/25 20:17)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher