lunes, 14. abril 2003
Bryter layter

Nick Drake

Bryter layter - Nick Drake

A la hora de escoger discos favoritos siempre hay discusiones bizantinas, y una de ellas es decidir cuál es el mejor disco de Nick Drake, si no hay espacio o voluntad de poner los tres. Se puede escoger su excelente debut “Five leaves left”, o su hermoso canto de cisne “Pink moon”, o el disco que nos ocupa. Mi elección está clara: por su riqueza instrumental, por lo irresistible de sus melodías y por transmitir algo más que el estado depresivo característico de Drake, este disco me sigue pareciendo apabullante.

“Bryter layter” es sin duda el único trabajo capaz de competir con “Astral weeks” de Van Morrison en el concepto de rock de autor. Concepto al que se puede apuntar cualquier cantautor plasta y que requiere de una extremada sensibilidad para no sonar cargante. A favor de la leyenda de Drake está, que duda cabe, el hecho de que su carrera musical fuera corta y muriese joven, pero cualquier persona que ignorase este detalle y pusiese sus oídos atentos en este disco preguntaría en qué cueva está escondido su autor. Tan difícil de copiar es su legado.

Es cierto que la portada de este disco, digna de Pablito el de la guitarrita, no es especialmente atractiva. Y la verdad es que “Introduction” es un pórtico bonito, pero que pone en guardia: un disco de guitarra acústica y arreglos orquestales de cuerda. ¡No se me vayan! Hay que escuchar “Hazey Jane II”, un bonito tema que incita a detener nuestra marcha cotidiana y plantearse si entre tanta multitud realmente estamos solos. Aunque nada comparable con la siguiente, mi composición favorita de Drake, “At the Chime of the City Clock”, con el glorioso saxo de Ray Warleigh estorbando gloriosamente las enésimas vueltas de tuerca de Drake a la soledad.

El piano con el que se inicia “One of These Things First” parece presagiar un tono más agradable, incluso juguetón. Por supuesto, el tema de la canción está a la altura: lo que podría haber sido Drake para alguien, para nosotros, si él hubiera estado aquí cerca. La verdad es que cuando aguanta una sílaba durante varios segundos parece que vaya a mostrarnos sus limitaciones, o a hacer alguna inflexión impostada, pero no es así, se mantiene firme y recupera el pulso de su verso, y sale airoso. “Hazey Jane I” revisita el tema de la homónima II, pero esta vez sin apelar al recuerdo: se dirige con calma a la misma Jane, con una guitarra acústica inspirada. Y, tomándose el respiro que él mismo pedía, suena “Bryter layter”, una canción instrumental en la que la flauta cobra el protagonismo, dándole al folk un barniz de orquesta pastoril que suena como los ángeles.

El siguiente es “Fly”, un tema en el que Drake pide una segunda oportunidad, y a fe que yo se la daría: el tema podría encajar perfectamente en el disco de John Cale “Paris 1919” (¡editado 3 años después!), con ese preciosismo del clave del que el exVelvet Underground es responsable. Y por supuesto, llega la canción protesta inherente a todo cantautor: “Poor Boy”, un tema con coros gospel y nuevamente el saxo, pero esta vez con más espacio para lucirse en pequeños solos tras los estribillos. Aunque, mirándola bien, la canción del niño pobre se puede interpretar como una excusa para que Drake muestre nuevamente su desorientación existencial más que como algo mínimamente reivindicativo. Suena “Northern Sky”, o el optimismo según Drake, el que muestra a alguien que llega a un puerto que parece acogedor y en el que se siente plácido, a gusto. Un tema en el que piano y guitarra acústica se combinan maravillosamente.

Pero nada como el tema instrumental de cierre, “Sunday”. Nuevamente, como en el tema “Bryter layter”, la flauta... esa jodida flauta, no merece otro adjetivo, apoyando a la orquesta para crear una canción ideal para los títulos de crédito iniciales de un film de esos con familia media que esconde secretos y mentiras... hasta que la flauta se queda sola, con la omnipresente guitarra acústica, y entre las dos tejen una preciosa coda que pone remate a uno de esos discos imprescindibles en cualquier discoteca particular. En su modestia, una joya.

... Comment

Online for 8431 days
Last update: 25/8/25 0:05
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
agosto 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31
julio
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (25/8/25 0:05)
"La ciència en la literatura"
“En aquest llibre citarem referències científiques en obres literàries, analitzarem...
by Javi (24/8/25 23:47)
"La trenza" "En el telar,
ante mí, tres hilos de nylon tensos. Se cogen de...
by Javi (17/8/25 23:41)
"El vuelo de la cometa"
“De pronto, le entran dudas. ¿Qué hace allí, en mitad...
by Javi (17/8/25 23:36)
"La conjura contra América" "Y
a las 4 en punto ded la madrugada del viernes...
by Javi (11/8/25 12:07)
"American Pastoral" [Nathan Zuckerman] “The
Swede. During the war years, when I was still a...
by Javi (11/8/25 11:53)
"Com TV3 no hi ha(via)
res" “Jo, com tothom, vaja, com quasi tothom, faig crítiques...
by Javi (10/8/25 22:44)
"Brideshead Revisited" “I was aghast
to realize that something within me, long sickening, had quietly...
by Javi (28/7/25 10:57)
Post-Wimbledon 2025 Jannik Sinner ha
ganado su primer Wimbledon y su cuarto título de Grand...
by Javi (14/7/25 23:30)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (11/7/25 9:42)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher