domingo, 29. diciembre 2002
"El pianista"

Vaya por delante: la cinta de Roman Polanski es estremecedora, desasosegante y espero que aleccionadora desde el punto de vista político y humano. La brutal peripecia del pianista polaco y judío Wladyslaw Szpilman, que por suerte (y mucha, si hacemos caso del film) consiguió sobrevivir al holocausto, debería hacernos reflexionar sobre lo inconveniente de los poderes absolutos. La ausencia de mecanismos de control lleva a una comunidad supuestamente racional a tomar decisiones irracionales, como intentar arrinconar y eliminar a la disidencia. Sobre la irracionalidad humana, no hay nada sobre lo que reflexionar: sólo debemos evitar que se manifieste, y más cuando dispone de los recursos del aparato del Estado.

La película que nos ocupa abarca la Segunda Guerra Mundial, desde poco antes de la declaración de guerra de Gran Bretaña a Alemania hasta poco después de la entrada de las tropas rusas en Varsovia. La acción se centra en Varsovia y en las desventuras de un excelente pianista polaco y judío, que sin saber muy bien cómo se encuentra presenciando asesinatos de compatriotas a manos del Ejército nazi, crímenes de inexplicable crueldad.

El primer acto muestra las reacciones de él y de su familia ante los acontecimientos: esperan con ansiedad la ayuda exterior, tratan de ahorrar al máximo, intentan hacerse ver lo menos posible para no llamar la atención de los irascibles soldados alemanes. Asistimos a los momentos de mayor confusión, de mayor trastorno emocional, con calles repletas de gente que se ha vuelto loca, desorientada, que busca a familiares perdidos, que llora sin consuelo a sus muertos. Son pinceladas rápidas pero de gran calado servidas por un Polanski inspirado y un adecuadísimo montaje de Hervé de Luze.

El segundo acto nos introduce en las miserias del ghetto de Varsovia. Wladyslaw hace lo imposible por sobrevivir, pero pronto se da cuenta de que cada día que pasa allí es un peligroso juego de ruleta rusa. Su única oportunidad está en esconderse en casa de amigos alemanes, y actúa en consecuencia. Pero antes ya ha podido ser testigo de numerosos asesinatos indiscriminados. Escalofriante.

El pianista bajo el tejado

Y el acto final nos ofrece a un hombre que se esconde como una rata donde buenamente puede. Pisos abandonados, hospitales bombardeados, las ruinas del propio ghetto. Cualquier sitio es bueno de forma provisional, nunca está seguro. La vuelta de Szpilman al ghetto es un gran plano general inolvidable, merecedor de abrir una antología de la desolación.

No avanzaré más allá en la trama, aunque, al fin y al cabo, si se sabe que el protagonista tuvo tiempo de escribir el libro en cuestión, es de suponer que no muere en ese periodo. Pero aunque se explicara toda daría igual: partiendo de un relato autobiográfico, se llega a la casi verosimilitud del documento histórico, servido por Roman Polanski, con la complicidad de De Luze en la primera parte y de la fotografía repleta de grises de Pawel Edelman en el tramo final.

Los personajes son un poco fantasmales. Adrien Brody borda el suyo, el del pianista, pero los demás tienen una función meramente complementaria: los alemanes buenos, los alemanes malos, los judíos cobardes, los judíos valientes. Aunque, la verdad, tampoco me imagino a un estrellón de Hollywood en un papel secundario robándole el plano a quien debe ser, en todo momento, nuestro centro de atención. “El pianista”, una obra refulgente.

... Comment

Online for 8380 days
Last update: 2/7/25 19:07
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
julio 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
junio
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (2/7/25 19:07)
"Poema de Gilgamesh" “Aquél que
todo lo ha visto hasta los confines del mundo, aquél...
by Javi (2/7/25 18:56)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
"El gran libro del humor
español" "Una de las ideas que intentaré explicar en el...
by Javi (17/6/25 17:24)
"¿Está bien pegar a un
nazi?" “Votamos a políticos corruptos, guardamos nuestro dinero en bancos...
by Javi (17/6/25 17:23)
"El problema de la bala"
"No imaginaba tanto revuelo cuando me disparé en la cabeza...
by Javi (17/6/25 17:22)
"El secreto de mi éxito"
Siempre ilusiona encontrarse con un nuevo trabajo del Kafka de...
by Javi (17/6/25 17:20)
"La decadencia del ingenio" Tuve
la suerte de leer algunos cuentos de Jaime Rubio hace...
by Javi (17/6/25 17:19)
"Los secuestradores de mascotas" “Los
secuestradores de mascotas” NO es una novela de humor inteligente....
by Javi (17/6/25 17:18)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher