jueves, 4. agosto 2022
"Poeta en Nueva York"

Tropezando con mi rostro distinto de cada día.
¡Asesinado por el cielo!

((en “Vuelta de paseo”))

El viaje de Federico García Lorca a Estados Unidos llega en un momento muy particular y preciso, tanto para él mismo, como para Nueva York como para la poesía de la época. Aunque Lorca ya es un poeta reconocido tras la publicación del “Romancero gitano”, una etapa de crisis personal le lleva a cambiar de aires. Es un español típico que choca con un mundo que lo agita, y su escritura muestra esa perturbación. Cuando uno no se encuentra mentalmente bien, el cielo puede ser cualquier cosa menos protector o esperanzador.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca,
porque allí no hay mañana ni esperanza posible.

((en “La aurora”))

Durante su estancia en Nueva York, Lorca es testigo de primera mano del impacto del crack de 1929. Al poeta le disgusta la maquinaria del capitalismo más deshumanizador. En cambio, en contacto con la comunidad negra en Harlem, el granadino aprecia su espiritualidad, su conexión con unas raíces. A lo largo del poemario, los versos no son un diario de viaje pero sí siguen su itinerario, que incluyen unos días junto a una familia en el campo, la vuelta a Nueva York y un viaje a Cuba.

Partiendo de la búsqueda de la poesía pura de aires neogongorinos, Lorca utiliza instrumentos del surrealismo para acabar conformando una visión alucinada de ese entorno. Sin embargo, aquí no se da rienda suelta al subconsciente, todo lo contrario. El poeta rehace los versos con plena consciencia para aumentar el impacto emocional. “Poeta en Nueva York” no es sólo formalismo, incorpora una conciencia social. Además de lo ya apuntado, también hay versos sobre la homosexualidad y hay una oda a Walt Whitman. En resumen, en este libro palabras conocidas acogen significados inesperados. Se recomienda leerlo una vez sin saber casi nada, echar una ojeada a textos que expliquen algunas de sus claves y, finalmente, releer los versos.

Esta mirada mía fue mía, pero ya no es mía (…)
((en “Paisaje de la multitud que vomita”))

* “Romancero gitano”

... Comment

Online for 8376 days
Last update: 22/6/25 20:22
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
julio 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
junio
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (22/6/25 20:22)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
"El gran libro del humor
español" "Una de las ideas que intentaré explicar en el...
by Javi (17/6/25 17:24)
"¿Está bien pegar a un
nazi?" “Votamos a políticos corruptos, guardamos nuestro dinero en bancos...
by Javi (17/6/25 17:23)
"El problema de la bala"
"No imaginaba tanto revuelo cuando me disparé en la cabeza...
by Javi (17/6/25 17:22)
"El secreto de mi éxito"
Siempre ilusiona encontrarse con un nuevo trabajo del Kafka de...
by Javi (17/6/25 17:20)
"La decadencia del ingenio" Tuve
la suerte de leer algunos cuentos de Jaime Rubio hace...
by Javi (17/6/25 17:19)
"Los secuestradores de mascotas" “Los
secuestradores de mascotas” NO es una novela de humor inteligente....
by Javi (17/6/25 17:18)
"Sitges" [Mireia] “Soy física y
el problema de este edificio es que aquí las leyes...
by Javi (17/6/25 16:52)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher