miércoles, 9. septiembre 2020
"La ciudad de los prodigios"

"– [El señor Braulio] En Barcelona sobran las oportunidades para quien tiene imaginación y ganas de aprovecharlas -le dijo aquella misma noche en el comedor de la pensión a Onofre Bouvilla, mientras éste sorbía la sopa incolora y agria que le había servido Delfina-, y usted parece honrado, despierto y trabajador. No me cabe duda de que pronto resolverá su situación en forma altamente satisfactoria. Piense, joven, que no ha habido en la historia de la humanidad época como ésta: la electricidad, la telefonía, el submarino…, ¿hace falta que siga enumerando portentos? Sólo Dios sabe a dónde vamos a parar. Por cierto, ¿le importaría pagar por adelantado?..."

La novela arranca en el clima previo a la Exposición Universal de Barcelona en 1888, entre unos bajos fondos descritos con una sordidez dickensiana. Ahí llega un joven de zona rural con una mano delante y otra detrás. Sabremos cómo se convierte en el hombre más rico de España y cómo evoluciona la historia de la ciudad hasta la siguiente Exposición Universal en Barcelona, la de 1929. El protagonista, Onofre Bouvila, es parco en palabras pero su mayor característica es que sabe aprovechar sus oportunidades.

A lo largo del relato, las disparatadas anécdotas de la historia de la ciudad rivalizan con la acción del protagonista de ficción. El peligro es que, a ratos, la riqueza de los detalles difumina el conjunto de forma innecesaria. La contrapartida es que aparecen, a veces inesperadamente, páginas de gran belleza sobre el paso del tiempo, tanto a nivel social como personal.

Esta obra de Eduardo Mendoza es la historia de una ciudad en plena expansión económica y urbanística salpicada de pinceladas de la época que lucen en el estilo del autor, tan poroso al sentido del humor. "La ciudad de los prodigios" se publicó en 1986, es decir, antes de la fiebre preolímpica de Barcelona'92, un nuevo acontecimiento que transformó la ciudad y sus gentes. Y es que hay cosas, particularmente formas de pensar, que parecen invulnerables al transcurrir de los años.

"En esta época la economía del país estaba tan centralizada como todo lo demás: la riqueza de Cataluña, como la de cualquier otra parte del reino, iba a engrosar directamente las arcas de Madrid. Los ayuntamientos a sus necesidades mediante la recaudación de contribuciones locales, pero para cualquier gasto extraordinario debían acudir al Gobierno en busca de una subvención, de un crédito o, como en el caso presente, de un chasco. Esto suscitaba entre los catalanes un sentimiento de solidaridad que acallaba las críticas. Por este lado, comentó Rius i Taulet, nos hacen un favor; por todos los demás, la puñeta. En eso no había desacuerdo. Con Madrid acabaremos a palos, pero sin Madrid no iremos a ninguna parte, dijo Manuel Girona."

* "Sin noticias de Gurb"

* "Tres vidas de santos"

... Comment

Online for 8303 days
Last update: 8/4/25 22:41
status
No estás registrado ... hazlo
menu
... home
... feeds
... temillas

... Antville.org home
Menú degustación

Anécdotas poco útiles
Anhelos poderosos
Discos de cabecera
El museo de Cheshire
Literatura animada
Mi tenis
Mis películas favoritas
Notas musicales
search
 
calendar
abril 2025
domlunmarmiéjueviesáb
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930
marzo
recent updates
"Los santos inocentes" [El señorito
Iván] "los jóvenes, digo, Ministro, no saben ni lo que...
by Javi (8/4/25 22:41)
"La sombra del ciprés es
alargada" “La felicidad, o la desdicha, era una simple cuestión...
by Javi (8/4/25 22:35)
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (1/4/25 19:53)
"La peresa - eròtica" “Mare
i fill sempre serien cómplices. Es deixaven anar en el...
by Javi (1/4/25 19:44)
"Gent del meu exili" “Els
meus companys cubans podien creare que m’espantava la feina, que...
by Javi (26/3/25 18:10)
"Testament a Praga" "He vist
el socialisme caminar com els crancs, i penso que en...
by Javi (26/3/25 18:08)
"Quan érem capitans" “A l’hemeroteca
del carrer del Carme, ho he tornat a viure tot,...
by Javi (26/3/25 17:58)
"Leer Lolita en Teherán" “Un
ayatolá inflexible, un rey filósofo ciego e e inverosímil, había...
by Javi (19/3/25 12:19)
"Aquellas maravillosas series" “Las generaciones
españolas de los 70 y 80, quizá las dos primeras...
by Javi (2/3/25 22:52)
"Diez años en Gran Hermano.
Diario de una guionista" “Mientras les escucho no puedo dejar...
by Javi (2/3/25 19:47)
Cavernas paralelas

RSS Feed

Made with Antville
Helma Object Publisher