![]() |
viernes, 3. mayo 2019
"Los caminos de la luz"
Javi
19:16h
"A su entender, los libros de Haüy eran la única puerta al conocimiento de que disponían los ciegos. Sin acceso a la lectura, el mundo quedaba reducido a su triste realidad. Tenía entre sus manos el camino que le podía llevar a la cultura, el pensamiento, y precisamente por eso, a la libertad." Los libros en Braille ocupan bastante más espacio que los normales debido a que sus páginas incorporan puntos en relieve para que los lectores passen los dedos por ellos para descifrarlos. Eso sí, ocupan menos que los primeros materiales de lectura para invidentes aportados por Valentin Haüy, que consistían en poner en relieve letras típicas muy grandes. El acceso al conocimiento para los ciegos era caro, aparatoso y, a principios del siglo XIX, en una Francia sometida a bandazos políticos y tensiones sociales, no suficientemente valorado. En este contexto surge la figura de Louis Braille. La escritora y profesora de Educación Especial Coia Valls nos acerca a la vida del creador del sistema Braille. Un punzón al alcance del niño pequeño Louis causará su ceguera, pero encuentra en su familia un primer apoyo para conquistar espacios de autonomía. Mientras crece junto a otros niños ciegos en una institución tan desagradable como el orfanato de "Oliver Twist", Louis Braille decide que su lucha vital es facilitar el acceso al conocimiento a personas como él. Para ello ideará un sistema nuevo, que se irá imponiendo a otras propuestasmás o menos bienintencionadas. En cierto modo, se trata de una novela con un héroe que atraviesa obstáculos en busca de su libertad. Es una biografía fragmentada, con una historia de amor y unos personajes antagonistas no marcadamente definidos. Eso sí, detrás de "Los caminos de la luz" se nota un buen oficio, el de presentar un contexto sin aburrir y el de plantear adecuadamente escenas con gran fuerza. "A pesar del descanso forzoso, en cuanto cierro los ojos me veo de nuevo en la institución. Como si rechazara este cuerpo mío tan limitado y me sintiera todavía lleno de fuerza repaso mentalmente cuentas y proyectos, mantengo conversaciones imaginarias con los profesores más jóvenes, y les explico mi método para que puedan transmitir la esperanza que yo sentí un día: la esperanza de que nosotros, los ciegos, también podremos abarcar el mundo, que hay caminos de luz que nos aguardan en la oscuridad." ... Comment |
Online for 8376 days
Last update: 22/6/25 20:22 status
No estás registrado ... hazlo
menu
Menú degustación
Anécdotas poco útiles Anhelos poderosos Discos de cabecera El museo de Cheshire Literatura animada Mi tenis Mis películas favoritas Notas musicales search
calendar
recent updates
Repaso de autores comentados Post
actualizado, pendiente de incorporaciones. * ABREU, Andrea * ACHEBE, Chinua...
by Javi (22/6/25 20:22)
"Como agua para chocolate" [Mamá
Elena] “(…) Sabes muy bien que por ser la más...
by Javi (22/6/25 20:10)
"El informe Penkse" “Su intención
original era la de escribir un mensaje más largo y...
by Javi (17/6/25 17:26)
"El gran libro del humor
español" "Una de las ideas que intentaré explicar en el...
by Javi (17/6/25 17:24)
"¿Está bien pegar a un
nazi?" “Votamos a políticos corruptos, guardamos nuestro dinero en bancos...
by Javi (17/6/25 17:23)
"El problema de la bala"
"No imaginaba tanto revuelo cuando me disparé en la cabeza...
by Javi (17/6/25 17:22)
"El secreto de mi éxito"
Siempre ilusiona encontrarse con un nuevo trabajo del Kafka de...
by Javi (17/6/25 17:20)
"La decadencia del ingenio" Tuve
la suerte de leer algunos cuentos de Jaime Rubio hace...
by Javi (17/6/25 17:19)
"Los secuestradores de mascotas" “Los
secuestradores de mascotas” NO es una novela de humor inteligente....
by Javi (17/6/25 17:18)
"Sitges" [Mireia] “Soy física y
el problema de este edificio es que aquí las leyes...
by Javi (17/6/25 16:52)
Cavernas paralelas
La decadencia del ingenio
Carmen, la última El auténtico controlaltsup L'Anna Gorchs Endtroducing DJ Flow Gusanillo ha vuelto Antiarrugas atómico Jordicine Carlito's World Foto de cabecera de Jesús García |